martes, abril 22, 2025
InicioActualidadJoe Biden: "Estoy más convencido que nunca de que debemos poner fin...

Joe Biden: «Estoy más convencido que nunca de que debemos poner fin a la pena de muerte»

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Joe Biden hizo la declaración luego de conmutar la pena de 37 de los 40 condenados a muerte en EE.UU.

Joe Biden: «No se equivoquen: condeno a estos asesinos, me duelen las víctimas de sus actos despreciables y me duelen todas las familias que han sufrido pérdidas inimaginables e irreparables», palabras del presidente de Estados Unidos registradas en una declaración luego de conmutar  la pena de 37 de los 40 presos federales condenados a muerte en Estados Unidos.

«No obstante, agregó Joe Biden, guiado por mi conciencia y mi experiencia (…) Estoy más convencido que nunca de que debemos poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal», añadió. «En conciencia, no puedo quedarme de brazos cruzados y dejar que una nueva administración reanude las ejecuciones que yo detuve».

Detalles de la nota

El presidente de Estados Unidos conmutó el lunes las penas de 37 de los 40 presos federales condenados a muerte, convirtiéndolas en cadena perpetua sin libertad condicional antes de entregar el poder a Donald Trump el 20 de enero.

La medida de Biden frustra el plan de Trump de reanudar un rápido ritmo de ejecuciones. A diferencia de las órdenes ejecutivas, las decisiones de clemencia no pueden ser revocadas por el sucesor de un presidente, aunque la pena de muerte puede solicitarse de forma más agresiva en futuros casos.

Trump reinició las ejecuciones federales tras una pausa de casi 20 años durante su primer mandato, de 2017 a 2021.

Joe Biden: Declaración de conmutación de pena del presidente de EEUU. I’ve dedicated my career to reducing violent crime and ensuring a fair and effective justice system. Today, I am commuting the sentences of 37 of the 40 individuals on federal death row to life sentences without the possibility of parole. These commutations are consistent with the moratorium my Administration has imposed on federal executions, in cases other than terrorism and hate-motivated mass murder. Make no mistake: I condemn these murderers, grieve for the victims of their despicable acts, and ache for all the families who have suffered unimaginable and irreparable loss. But guided by my conscience and my experience as a public defender, chairman of the Senate Judiciary Committee, Vice President, and now President, I am more convinced than ever that we must stop the use of the death penalty at the federal level. In good conscience, I cannot stand back and let a new administration resume executions that...
Joe Biden: Declaración de conmutación de pena del presidente de EEUU.

La medida perdona la vida a las personas condenadas por homicidios, incluidos los asesinatos de policías y militares, de personas que se encuentran en territorio federal y de las implicadas en atracos mortales a bancos o en tratos con narcotraficantes, así como los homicidios de guardias o presos en instalaciones federales.

Esto significa que solo tres reclusos federales aún enfrentan la ejecución. Ellos son Dylann Roof, quien protagonizó los asesinatos racistas de 2015 de nueve miembros negros de la Iglesia Madre Emanuel AME en Charleston, Carolina del Sur, el atacante del Maratón de Boston de 2013, Dzhokhar Tsarnaev y Robert Bowers, quien disparó fatalmente a 11 congregantes en la Sinagoga Tree of Life de Pittsburgh en 2018, el ataque antisemita más mortal en la historia de Estados Unidos.

Joe Biden. presidene saluda a un vfeterano (Foto: Casa Blanca)..
Joe Biden. presidene saluda a un vfeterano (Foto: Casa Blanca)..

Joe Biden, que se presentó a las elecciones presidenciales oponiéndose a la pena de muerte, dejó en suspenso las ejecuciones federales cuando asumió el cargo en enero de 2021.

En las últimas semanas, se enfrentó a la presión de los demócratas del Congreso, los opositores a la pena capital y líderes religiosos como el papa Francisco para conmutar las sentencias federales de muerte antes de irse.

«No se equivoquen: condeno a estos asesinos, me duelen las víctimas de sus actos despreciables y me duelen todas las familias que han sufrido pérdidas inimaginables e irreparables», dijo Biden en un comunicado.

«No obstante, guiado por mi conciencia y mi experiencia (…) Estoy más convencido que nunca de que debemos poner fin al uso de la pena de muerte a nivel federal», añadió. «En conciencia, no puedo quedarme de brazos cruzados y dejar que una nueva administración reanude las ejecuciones que yo detuve».

Anteriormente en el mes, Biden conmutó las penas de casi 1.500 personas e indultó a otras 39 condenadas por delitos no violentos. También concedió el indulto total e incondicional a su hijo Hunter, tras insistir repetidamente en que no lo haría.

La decisión del lunes no seaplica a casos de terrorismo o asesinatos en masa motivados por el odio.

Deja fuera a tres de los hombres más conocidos del corredor de la muerte federal: Dzhokhar Tsarnaev, condenado por su implicación en el atentado en el maratón de Boston en 2013; Dylann Roof, condenado por el tiroteo en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel de Charleston (Carolina del Sur) en 2015; y, Robert Bowers, condenado por el tiroteo masivo en la sinagoga Árbol de la Vida de Pittsburgh en 2018. [Con información de Reuters y de The Associated Press]

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes