jueves, abril 24, 2025
InicioActualidadPapa Francisco “pasó una noche tranquila” (de sábado para domingo)

Papa Francisco “pasó una noche tranquila” (de sábado para domingo)

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Papa Francisco: La crisis aislada de broncoespasmo del jueves no se ha repetido

Papa Francisco pasó una noche tranquila en el hospital Gemelli, se lee en la nueva actualización de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la salud del Pontífice, ingresado en el hospital romano el 14 de febrero último.

«La noche ha sido tranquila, el Papa sigue descansando», precisa la nota oficial del Vaticano.

El boletín anterior

En el boletín emitido la noche del sábado se informaba de que el estado clínico del Papa «permanecía estable».

El día anterior había presentado una crisis aislada de broncoespasmo. Este episodio no se ha repetido.

El Pontífice, informó el comunicado médico, alternó la ventilación mecánica no invasiva con largos periodos de oxigenoterapia de alto flujo, manteniendo siempre una buena respuesta al intercambio gaseoso.

Apirético, Francisco no presentaba leucocitosis y sus parámetros hemodinámicos eran siempre estables; seguía alimentándose por sí mismo y realizaba regularmente fisioterapia respiratoria, «colaborando activamente». Vigilante y orientado, el Papa Francisco recibió ayer la Eucaristía y rezó durante unos veinte minutos en la capilla.

El Angelus

El papa Francisco en el texto del Ángelus que ha sido entregado al mediodía de este domingo (hora de Italia), agradece al mundo sus oraciones por su salud. «Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda». Dijo y recuerda los distintos conflictos que aún afectan a la humanidad: Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu.

«Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan». Son las palabras del Papa Francisco al final del texto que escribió para el ángelus de hoy, tercer domingo que no asiste y dirige el rezo mariano ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro.

El Papa apuntó que siente en el corazón la “bendición” que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos, cuando la enfermedad nos convierte más vulnerables, es que «aprendemos aún más a confiar en el Señor», Francisco da gracias a Dios porque le da «la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren».

Gracias por las oraciones

El Santo Padre agradece por las oraciones que se «elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo vuestro afecto y vuestra cercanía y, en este momento particular, me siento como “llevado” y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!»

Yo también rezo por ustedes

Francisco afirmó que también reza por todos, sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda, señaló.

«Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu».

Jesús nos hace reflexionar sobre la vista y el gusto

Sobre la vista, escribió, Jesús pide entrenar los ojos para observar bien el mundo y juzgar con caridad al prójimo.

«Dice así: «Saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu hermano» (v. 42). Solo con esta mirada de cuidado, no de condena, la corrección fraterna puede ser una virtud. ¡Porque si no es fraterna, no es una corrección!»

Sobre el gusto, siguió en su texto, Jesús nos recuerda «cada árbol se conoce por su fruto» (v. 44). Y los frutos que vienen del hombre son por ejemplo sus palabras, que maduran en la boca, de modo que «de lo que rebosa el corazón habla su boca» (v. 45).

«Los malos frutos son las palabras violentas, falsas, vulgares; los buenos son las palabras justas y honestas que dan sabor a nuestros diálogos».

Y entonces podemos preguntarnos: ¿yo cómo miro a las otras personas, que son mis hermanos y hermanas? ¿Y cómo me siento mirado por ellos? ¿Mis palabras tienen un buen gusto, o están empapadas de amargura y de vanidad. Notas extraidas de Vatican News.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes