martes, abril 22, 2025
InicioActualidadVenezuela: ¿Qué se sabe de la mediación de Lula y Petro para...

Venezuela: ¿Qué se sabe de la mediación de Lula y Petro para zanjar la crisis?

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Venezuela:miles salierón a la as calles para reclamar lo que sonsideran triungo de la oposición

Venezuela. Los presidntes de Brasil y Colombia parecen no haber convencido a Nicolás Maduro de que se muestren y verifiquen las actas electorales que probarían su triunfo, según analistas. Su mediación en la crisis postelectoral en Venezuela podría reducirse, anticipan.

La propuesta de los presidentes de Brasil y Colombia de repetir la elección presidencial en Venezuela se aparta de la exigencia reciente de ambos, junto a México, de que el poder electoral de ese país publique y permita verificar los resultados de la votación y pone en suspenso el éxito de su mediación para zanjar la crisis en ese país, aseguran expertos.

El pasado jueves, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva comentó públicamente que su colega venezolano Nicolás Maduro podría convocar nuevas elecciones con mejores garantías, con un nuevo poder electoral y bajo observación internacional proba.

“Si(Maduro) tiene sentido común, podría planteárselo al pueblo, tal vez convocando nuevas elecciones con un comité electoral no partidista”, dijo en una entrevista radial.

Lula, quien ha liderado una mediación con Maduro junto a sus homólogos Gustavo Petro, de Colombia, y Andrés López Obrador, de México, también, dijo que otra alternativa es que el presidente venezolano conforme un gobierno de coalición.

Petro secundó la idea de repetir las elecciones. López Obrador, por su lado, había dicho  que ya no hablaría más del tema hasta que se pronuncie la Sala Electoral de la corte suprema venezolana, un escenario que la oposición rechaza.

La propuesta no caló bien en ninguno de los bandos políticos en conflicto. María Corina Machado, considerada la gran movilizadora del voto opositor, la rechazó.

“Se va a una segunda elección y, si no le gustan (a Maduro) los resultados, ¿qué vamos, a una tercera? ¿A una cuarta, una quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro?”, expresó Machado a periodistas sobre la idea ventilada por Lula, considerándola “una falta de respeto” a la soberanía popular. “Las elecciones ya ocurrieron”, añadió.

Edmundo González, candidato presidencial de la oposición en la boleta de julio, también le dio la espalda a la idea de repetir la votación, reivindicando su presunto triunfo.

OEA insta al CNEa publicar actas

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió pedir al Consejo Nacional Electoral de Venezuela que publique las actas con los resultados de los comicios del 28 de julio pasado, un reclamo que han hecho tanto la oposición como diversos estados.

El pleno de la OEA reunido en Washington instó al CNE a que «publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral».

Además, la resolución aprobada en la tarde del viernes pide respeto por «el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral».

El 28 de julio pasado, el CNE dio como ganador al candidato oficialista y actual presidente Nicolás Maduro, mientras la oposición reclamó la victoria de su candidato Edmundo González y mostró por medio de un sitio web las actas que compiló y que lo daban como vencedor de los comicios.

Las protestas populares no se hicieron esperar y a la fecha hay más de un millar de detenidos y algo más de una veintena de muertos, según datos de organizaciones de derechos humanos y medios de prensa acreditados en el país.

Veintiún países y la Unión Europea pidieron también este viernes al gobierno de Nicolás Maduro la “inmediata” publicación de todas las actas originales y la verificación “imparcial e independiente”, «preferiblemente por una entidad internacional», de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Protestas

El sábado último, en al menos 300 ciudades, venezolanos participaron en manifestaciones pacíficas contra la proclamación del presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio y exigir respeto a la “verdad” de los resultados electorales.

En Caracas, como en ciudades del interior los venezolanos participan en esta manifestación. En Maracay, menos de 100 personas fueron dispersadas con bombas lacrimógenas mientras se concentraban. Texto: Voz de América

 

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes