Comisión Permanente. El presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes, declaró instalada la Comisión Permanente para el periodo anual de sesiones 2023-2024. Además, el Pleno determinó en 24 el número de integrantes de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
El acto de instalación se realizó después de dar lectura a las normas constitucionales y reglamentarias que rigen para la Comisión Permanente, en la sesión que contó con la asistencia de 27 congresistas.
Seguidamente Soto Reyes planteó, en nombre de la mesa directiva, que el número de integrantes para el presente periodo anual de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sea de 24. Puesto en votación fue aprobado en forma unánime por 27 parlamentarios.
De esta manera, la subcomisión quedó conformada de la siguiente manera:
- Por Fuerza Popular: 5 integrantes
- Por Perú Libre: 3
- Por Alianza Para el Progreso: 2
- Por Cambio Democrático-Juntos Por el Perú: 2
- Por Bloque Magisterial de concertación Nacional: 2
- Por Renovación Popular: 2
- Por Avanza País: 2
- Por Podemos Perú: 2
- Por Acción Popular: 1
- Perú Bicentenario: 1
- Por Somos Peru:1
- Por Unidad y Diálogo Parlamentario:1
Finalmente, el titular del Congreso invocó a los voceros de las bancadas parlamentarias a presentar sus propuestas de integrantes de la Subcomisión.
Vea en agendapais:
Policías que realizaron disparos al aire en funeral de 1 suboficial podrían ser dados de baja
Comisión Permanente: Por unanimidad
La Junta de Portavoces del Congreso, aprobó, por unanimidad, el cuadro nominativo de la Comisión de Ética Parlamentaria para el periodo 2023-2025.
Ellos son:
- Por Fuerza Popular (4): Rosangella Barbarán, David Jiménez, Juan Carlos Lizarzaburu, y Cruz Zeta.
- Por Perú Libre (2): Margot Palacios y María Taipe Coronado.
- Por APP (2): Cheryl Trigozo y Nelcy Heidinger.
- Por Cambio Democrático-JP (2): Ruth Luque
- Por Bloque Magisterial de Concertación Nacional (1): Alex Paredes.
- Por Renovación Popular (1): Javier Padilla.
- Por Avanza País (1): Diego Bazán.
- Por Podemos Perú (1): Acreditarán en horas de la tarde.
- Por Acción Popular (1): Kira Alcarraz Agüero (PP)
- Por Perú Bicentenario (1): Jorge Marticorena.
- Por Somos Perú (1): Héctor Valer.
- Por Unidad y Diálogo Parlamentario (1): Esdras Medina.
Este acuerdo deberá ser ratificado en el Consejo Directivo y, posteriormente, en el Pleno de la Representación Nacional.
Comisión Permanente: Junta de Portavoces
Previamente, la Junta de Portavoces acordó ampliar la agenda de la sesión plenaria del jueves 17 a fin de someter a votación la aclaración, por error material, del Proyecto de Ley 3331/2022-CGR que propone la ley que garantiza la autonomía y profesionalización de la carrera del auditor gubernamental
Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Exteriores eligió al congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP) como presidente de ese grupo de trabajo para el periodo anual de sesiones 2023-2024.
Completan la mesa directiva los congresistas José Williams Zapata (Avanza País) y Heidy Juárez (Podemos Perú) como vicepresidente y secretaria, respectivamente.
Esta única terna fue presentada por el parlamentario Juan Carlos Lizarzaburu (FP) en la sesión que al inicio fue conducida por el congresista Isaac Mita Alanoca (PL).
Al asumir la conducción de la sesión, el legislador Aguinaga Recuenco agradeció el apoyo de sus colegas para asumir el importante cargo.
Indicó que su gestión estará orientada a salvaguardar las buenas relaciones con los países vecinos.
“Una de las principales prioridades será afianzar las buenas relaciones económicas con los países vecinos y con aquellos con que compartimos foros económicos”, refirió.
Aguinaga indicó que, según cifras del INEI y de la OIM, la población peruana que reside en el exterior asciende, a mayo del 2022, a más de 3 millones 300 mil.
“Por eso, se velará por su respeto y atención inmediata para la implementación del gobierno digital en las oficinas consulares del Perú en el exterior en el marco de la ley 31686, entre otros asuntos de mayor relevancia”, indicó.
En otro momento, el presidente de la comisión informó que, en su gestión, se conmemorará los 25 años de paz con el Ecuador, gracias al Acuerdo de Paz suscrito en el gobierno del Alberto Fujimori, el 26 de octubre de 1998, en Brasil.
“Fecha muy significativa que en esta oportunidad no pasará desapercibida (…) Vamos a conmemorar en este Poder Legislativo los 25 años del Acuerdo de Paz con el Ecuador”, anunció.
Vea a trav{es de agendapais:
El negocio de cobrar a los migrantes por citas de CBP One en la frontera entre México y EEUU
También señaló que el primer tema de agenda de la comisión será citar a la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, para que informe cómo se desenvolverá nuestro país ante el escenario mundial que soporta la guerra entre Rusia y Ucrania, sus efectos en nuestra economía, exportaciones y la situación de nuestros compatriotas en el exterior.
Además, para que se refiera a los lineamientos de la política sectorial, la realización del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico-APEC, desarrollo de fronteras, entre otros temas.