Abel Concha. La Sala Penal Especial de la Corte condenó hoy al exfiscal Abel Concha Calla a 9 años y 4 meses de prisión por los delitos de tráfico de influencias real y simulada, la cual quedó suspendida hasta que esta sea firme o consentida por una instancia superior.
La instancia judicial le impuso además el pago de una reparación civil ascendente a S/ 220 000.00, así como como S/ 21 290.00 días multa y la inhabilitación por 15 años.
De acuerdo a la resolución del Tribunal, el exfiscal superior actúo con pleno conocimiento y voluntad en los delitos de Tráfico de Influencias ocasionado una lesión en perjuicio de la función pública.
Vea em agendapais:
St George’s College: escolares trucan fotos capturadas en redes y hacen aparecer desnudas a sus compañeras
Por último, la Sala resolvió que un órgano competente disponga si abre investigación a Concha Calla por el delito de revelación indebida de un colaborador eficaz.
Abel Concha: ¿quién es?
Elio Abel Concha Calla, de 47 años, fue titular de la Décima Fiscalía Superior en lo Penal de Lima.

Postuló y logró la plaza luego de renunciar como juez especializado penal, un cargo que había mantenido desde el 2010 y que había ejercido en Chiclayo y en la capital.
El acercamiento de Concha al Sistema de Administración de Justicia inició en 1997, cuando aún estudiaba Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Entre 1997 y 1999, practicó como auxiliar y técnico judicial de la Corte Superior de Lima.
Concha Calla obtuvo en el 2000 el título de abogado por la UNMSM. Entre agosto de 2004 y abril de 2005, fue asistente de juez de la Corte de Lima. Dejó aquel puesto tras ser nombrado como fiscal adjunto provincial titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Chanchamayo, en Junín, donde permaneció por 15 meses. En octubre de 2006, se trasladó a Lima Norte para ocupar el puesto de fiscal adjunto provincial titular del Módulo de Turno Permanente del Cono Norte.
En febrero de 2008 fue designado como fiscal adjunto provincial titular de la Cuarta Fiscalía Provincial en lo Penal de Lima. Sin embargo, en enero de 2009 renunció al Ministerio Público para comenzar su carrera como magistrado del Poder Judicial. Para el año siguiente, fue nombrado juez especializado penal titular del Segundo Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial de Chiclayo.
Fue entre el 2012 y el 2018 que perteneció al Décimo Sexto Juzgado Penal de Lima, lugar al que renunció en marzo de este año para volver al Ministerio Público. En mayo, consiguió el nombramiento de fiscal superior y se le encargó la Décima Fiscalía Superior en lo Penal de Lima.
El pasado 18 de diciembre, la Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios -que lidera el fiscal Jesús Fernández Alarcón- informó haber abierto una investigación preliminar a Concha Calla por la presunta recepción de un soborno de 80 mil soles de manos del detenido alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel.
Abel Concha y la JNJ
A inicios de año, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia destituyó a Elio Abel Concha Calla, fiscal superior de la Décima Fiscalía Superior Penal de Lima, al determinar que incurrió en una falta muy grave, al haberse reunido en 2018 con el entonces alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, conociendo que era investigado por liderar una organización criminal.
En el Procedimiento Disciplinario No 161-2020-JNJ a cargo de la consejera Imelda Tumialán Pinto, quedó acreditado su alto grado de participación en la falta, pues en su condición de fiscal superior, logró obtener in8888888888888888888888formación “sobre una investigación por corrupción que no se encontraba bajo su responsabilidad”.
Vea a traves de agendapais:
En las playas cristalinas de Venezuela se disimula la crisis: “No hay como estar aquí”
Asimismo, por haber utilizado indebidamente una licencia con goce de haber para reunirse con la autoridad local en Chiclayo, señaló la doctora Tumialán.
En este sentido, el pleno de la JNJ determinó que Elio Abel Concha Calla, incurrió en falta muy grave prevista en el art. 33, inciso 24, de la Ley de la Carrera Fiscal, y le impuso la sanción de destitución mediante voto unánime.