El canciller de la República, César Landa Arroyo, puso en tela de juicio la sentencia del Tribunal Constitucional que con 4 votos a favor y 3 en contra, incluido el dirimente del presidente, declaró fundado un habeas corpus y ordenó la restitución del indulto humanitario dictada el 24 de diciembre del 2017 a favor de Alberto Fujimori. “No es válida” la decisión, sentenció
“La reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre el Caso Fujimori no es válida, pues va en contra de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Barrios Altos y La Cantuta, escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, quien se desempeñó como presidente del Tribunal Constitucional, entre los años 2006 al 2008.
“Correspondería, agregó, ser revertida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ya se pronunció sobre este tema el 2018, recordando la obligación internacional del Estado Peruano de sancionar a los responsables de dichos casos y que las víctimas encuentren justicia”.
En espera de la notificación
El viceministro de Justicia y presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Juan Carrasco, señaló que el Ejecutivo está a la espera de la notificación del fallo del Tribunal Constitucional (TC) que restablece el indulto humanitario a Alberto Fujimori, otorgado en 2017, para tomar las acciones correspondientes.
“Desde el Ejecutivo estamos coordinando acciones junto a un grupo de abogados, donde está el doctor Félix Chero, con la finalidad de esperar la notificación oficial y formal de parte del Tribunal Constitucional, y luego asumir las acciones que correspondan”, afirmó Carrasco.
El viceministro indicó que una de las principales acciones a realizar es acudir a las debidas instancias internacionales, como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH), para revertir el fallo del Tribunal Constitucional.
“Existen mecanismos constitucionales a los cuales el Perú va a acudir en el momento en el que seamos notificados y veamos cuales son los alegatos del TC para emitir este fallo que, para los peruanos que creemos en la justicia, resulta totalmente indignante”, expresó.
En su consideración, el fallo del TC revictimiza a las familias agraviadas de los casos Barrios Altos y la Cantuta, porque no se les ha considerado de ninguna forma en la emisión del fallo.
“Para la Corte Interamericana de los Derechos Humanos no procede un indulto para personas que han cometido un delito tan grave como homicidio calificado y de lesa humanidad”, agregó.
“Nosotros consideramos, de manera principista, que los asesinos y corruptos no deben ser favorecidos con ningún tipo de fallo que les permita egresar de algún establecimiento penal. Deben cumplir su condena y, además, pagar las reparaciones civiles”, finalizó el viceministro.