Comisión Permanente: exministro de Salud es acusado de la obstaculización en la adquisición de oxígeno
Comisión Permanente. Con 20 votos a favor y 2 en contra, la Comisión Permanente aprobó el informe final de la Denuncia Constitucional 367 contra Víctor Zamora Mesía, en su condición de exministro de Salud, que concluye acusarlo por infracción constitucional del artículo 9 de la Carta Magna.
Además, por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, durante su gestión para contener la pandemia de la COVID-19 en el país. Los delitos señalados se encuentran tipificados en el artículo 377 del Código Penal.
De igual forma, el informe recomienda que se le imponga a Zamora Mesía la sanción de inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución Política del Perú.
Previamente, el informe final fue sustentado por la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña Peralta (APP), y por el congresista delegado del caso, Jorge Montoya Manrique (HyD).
Montoya Manrique señaló que, como consecuencia de la investigación, el exministro de Salud es presuntamente responsable por la obstaculización en la adquisición de oxígeno medicinal al 93 % y la imposición del oxígeno medicinal al 99 % en los establecimientos de salud.
Asimismo, por no haber observado el Decreto de Urgencia 028-2020 para la adquisición de más de un millón de pruebas rápidas, cuando la Organización Mundial de la Salud no recomendaba esta forma de detección del virus, cuando este asumió el cargo de ministro en marzo del 2020.
“Ambas acciones llevaron a la pérdida de miles de peruanos y peruanas, vulnerando el derecho a la vida”, refiere el texto aprobado.
Finalmente, la Comisión Permanente aprobó que los parlamentarios María Acuña Peralta (APP) y Jorge Montoya Manrique (HyD) integren la Subcomisión Acusadora encargada de sustentar el informe aprobado y de formular la acusación constitucional ante el Pleno del Congreso.

Derecho a la defensa
El exministro de Salud, Víctor Zamora Mesía y su abogado participaron de manera virtual en la sesión con el fin de ejercer su derecho de defensa, hasta por 30 minutos.
“Enfrento nuevamente acusaciones arbitrarias e infundadas. Soy inocente de los hechos que se investigan y volveré a demostrar de manera inequívoca que no he tenido participación en la compra de las pruebas rápidas. Este proceso ocurrió antes de mi gestión como ministro de Salud”, señaló Zamora.
“Mi compromiso personal y profesional con la salud pública se ha realizado siempre de forma honesta y en el marco de la ley. Confío que la administración de justicia corroborará todo lo que señalo, la verdad está de mi lado”, agrego el exministro.
Denuncia constitucional contra congresista Tello
La Comisión Permanente del Congreso otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales con el fin de que investigue y presente su informe final respecto a la Denuncia Constitucional 390, formulada por la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, contra el congresista de la república Edgar Tello Montes,
La decisión se adoptó por 22 votos a favor (unanimidad) en la sesión dirigida por el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana Cavides. Y se da en el marco del procedimiento de acusación constitucional establecido en el artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República.
Tello Montes fue denunciado por el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias agravado, tipificado en el artículo 400, primer y segundo párrafos del Código Penal, en agravio del Estado peruano.
En otro momento, la Comisión Permanente aprobó, por 20 votos, la modificación de la conformación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Sale el congresista Víctor Cutipa Ccama e ingresa el Jorge Coayla Juárez de la bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo).
De igual forma, sale la parlamentaria Jeny López Morales e ingresa Martha Moyano Delgado, del grupo Fuerza Popular.
Así mismo, ingresa la legisladora Patricia Chirinos Venegas (Avanza País).