El Congreso de la República reconsideró su posición, que inicialmente había sido de rechazo, y aprobó por mayoría (100 votos a favor, siete en contra y siete abstenciones) el Acuerdo con la OEA que permitirá el normal desarrollo del 52 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General del organismo hemisférico del 5 al 7 de octubre de 2022 en la ciudad de Lima.
La razón del cambio: la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores que es ejercida por el fujimorista Ernesto Bustamante decidió en plena sesión plenaria allanarse al pedido del canciller César Landa, quien en un oficio enviado a la titular del Congreso, Maricarmen Alva, aseguró que la instalación de baños neutros (servicios higiénicos creados para transexuales), que forman parte de un conjunto de medidas, sólo se aplicará en este evento específico y en los días previstos para la Asamblea General de la OEA.
Además, el canciller garantizó que “esta disposición no tiene como efecto introducir cambios en el ordenamiento jurídico peruano y no modifican ni prejuzgan la forma como vaya a proceder cualquier institución o sector del Estado peruano en la implementación de estos servicios en otros eventos”
Minutos antes, el presidente de la Comisión de RREE del Congreso había sugerido la firma de otro Acuerdo entre Perú y la OEA en el que no esté incluido la instalación de los baños neutros o en su defecto, esperar la próxima legislatura que se inicia en agosto para volver a votar una reconsideración.
Sin embargo, luego de conocer el documento enviado a la presidenta del Congreso, Bustamante tuvo un lenguaje diferente: “Si nosotros tomamos la palabra al canciller y la podemos tomar, en ese sentido podríamos aprobar el evento (el desarrollo de la Asamblea Anual en Lima) para evitar que haya mayor dilación, pero con la reserva. De manera que el último párrafo del artículos 2 del Acuerdo firmado entre el Gobierno peruano y la Secretaría General de la OEA, simplemente ésta reservado solamente para éste evento y no forme parte de la legislación nacional”, señaló Bustamante.
“Votemos de acuerdo al pedido de la Cancillería en el sentido que los baños neutros serán utilizados sólo para los días del evento. Confiemos en la palabra del señor canciller y solucionemos el impase”, expresó con lo que se abrió la puerta que comenzaba a cerrarse el jueves en la noche por la decisión del Pleno de rechazar el Acuerdo.
La reconsideración
Durante el viernes hubo hasta tres pedidos de reconsideración de la votación al pedido del Ejecutivo para aprobar el Acuerdo firmado con la OEA para la realización de la 52 Sesión Anual que el jueves alcanzó 44 votos a favor, 55 en contra y 6 abstenciones).
Roberto Sánchez Palomino, Carlos Anderson Ramírez y Susel Paredes presentaron por escrito sus pedidos, pero sólo uno, el de la parlamentaria del Partido Morado se dio a conocer en el Pleno.
En su alocución, Susel Paredes Piqué, al dar a conocer su pedido sostuvo que se debe reconsiderar la votación ya que se avecina un importante evento de la OEA. Su propuesta obtuvo 69 votos, contra 44 a favor y 6 abstenciones.