domingo, abril 27, 2025
InicioActualidadDina Boluarte cita pasaje bíblico “Amaos los unos a los otros” a...

Dina Boluarte cita pasaje bíblico “Amaos los unos a los otros” a 24 horas de la Tercera toma de Lima

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Dina Boluarte cita pasaje bíblico en su discurso

Dina Boluarte pronunció discurso a pocas horas de la Tercera toma de Lima

 

Presidente Boluarte. A pocas horas de la movilización denominada “Tercera toma de Lima” programada para este miércoles 19, la presidente Dina Boluarte aludió  dos pasajes bíblicos “Amaos los unos a los otros” (Juan 13:34)  y “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:37), para reforzar su afirmación que “necesitamos trabajar en paz, necesitamos dialogar, necesitamos una unidad nacional, querernos encontrarnos como peruanos”.

“Eso es lo que tenemos que hacer, que a nuestro Perú lo quieran y lo amen allá afuera, por eso necesitamos trabajar en paz, necesitamos dialogar, necesitamos una unidad nacional, necesitamos querernos y encontrarnos como peruanos. No necesitamos de aquellos mensajes que nos desunen, que nos polarizan, que nos ponen frente uno contra el otro”, sostuvo durante la ceremonia de inauguración de “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano”.

A renglón seguido agregó: “Dios dijo bien claro, Amaos los unos a los otros, ama a tu prójimo como a ti mismo. y cómo nos amamos nosotros si es que no amamos a nuestro prójimo. Tenemos que encontrar también ese amor espiritual”.

Al dar por inaugurada la décimo sexta edición de la feria de arte tradicional, la presidente destacó el trabajo que realizan los artesanos y artesanas del país de manera diaria, ya que a través del mismo mantienen viva la sabiduría ancestral y contribuyen a preservar la historia del país, mirando hacia el futuro.

Dina Boluarte y el Ruraq Maki

Boluarte destacó que Ruraq Maki convoca a año tras año a diversos colectivos que permiten poner en conocimiento del Perú y del mundo el trabajo de sus manos, que viene del querer y del sentir.

“Cada pieza que ustedes exponen son piezas originales, no son trabajadas en serie, cada una de ellas es una en el universo y eso es lo que hay que valorar. (…) Ese trabajo que ustedes hacen está basado en el esfuerzo, en esa voluntad diaria a fin de que nuestra historia perdure en el tiempo”, señaló la presidente Boluarte dirigiéndose a los artesanos.

Lea en agendapais:
Defensoría a la PNP: “las manifestaciones como las del 19 son la expresión del derecho a la protesta”

Sostuvo que su esfuerzo debe ser compensado por el Gobierno, por lo que pidió a las carteras de Cultura y Comercio Exterior que unan esfuerzos para que próximamente puedan reunirse todos los artesanos a nivel nacional, así como buscar las mejoras que ellos necesitan para dar a conocer su trabajo y sea valorado también en el exterior.

Dina Boluarte participa en la inauguración de “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano” (Foto: presidencia de la República)
Dina Boluarte participa en la inauguración de “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano” (Foto: presidencia de la República)

En la ceremonia de inauguración de Ruraq Maki participó también la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, así como artesanos de diversas partes del país.

El evento, expo venta artesanal más grande del Perú, congrega desde este lunes  a más de 140 colectivos y artesanos de nuestro país, Bolivia, Colombia y Ecuador, estos últimos países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones.

“Que, en estas fiestas patrias, Ruraq maki brille por todo lo alto, con esos ponchos vistosos, con esas faldas coloridas, con esos sombreros hermosos de todas nuestras regiones y así estemos el 29 de julio, en este desfile cívico militar, representada nuestra cultura y artesanía peruana”, expresó la presidente.

Dina Boluarte con la ministra de Cultura

Por su lado, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga destacó la importancia de Ruraq maki. «Este es un lugar de encuentro del Perú, en donde participan más de 140 colectivos de artesanos que han venido desde muy lejos, desde algunos caseríos, como el alcalde de Ambo, Huánuco (Cayo Santiago), que nos acompaña hoy junto a su comunidad».

Urteaga indicó que a través del arte tradicional y la cultura se puede construir un país en paz. Saludó además a los colectivos de mujeres artesanas quienes, gracias al trabajo hecho por sus manos, son el sostén de sus familias e impulsan el desarrollo económico del país.

Dina Boluarte invitó a la exposición-venta de arte popular tradicional, la que estará abierta al público hasta el 30 de julio (Foto: presidencia de la República)
Dina Boluarte invitó a la exposición-venta de arte popular tradicional, la que estará abierta al público hasta el 30 de julio (Foto: presidencia de la República)

Ruraq maki

En los diferentes ambientes del Ministerio de Cultura, el público asistente podrá encontrar productos procedentes de varias regiones del país; así como apreciar y conocer a sus creadores, quienes presentarán la gran variedad de textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y piedra, entre otros.

Además, encontrarán expresiones como alfarería y cerámica, textiles, cestería, talabartería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, tallado y juguetería.

Lea por intermedio de agendapais:
Edward Cabán será el primer latino en dirigir la policía de Nueva York

La exposición-venta de arte popular tradicional, está abierta al público hasta el 30 de julio y tendrá lugar en distintos ambientes de la sede central del Ministerio de Cultura, en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja. La atención será entre las 10:00 a.m. y 08:00 pm. El acceso peatonal es por la av. Javier Prado y el vehícular por la Calle del Comercio, cuadra 1 (aforo limitado para el estacionamiento). El ingreso es gratuito.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes