Dina Boluarte: según jefe del gabine: nunca se dijo que la presidente iba a ir a la fiesta de La Candelaria
Dina Boluarte. ¿Desistió o no? ¿Tenía en mente viajar a Puno para asistir a la Fiesta de la Virgen de La Candelaria?. Eso queda en la especulación. Lo cierto es que Dina Boluarte no participará en la mayor fiesta cargada de fervor y devoción que se celebra en el sur del país durante el mes de febrero.
La noticia la dio este lunes el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, con lo que pone fin a las versiones que daban cuenta de un próximo viaje de Dina Boluarte a la ciudad de Puno, sin considerar que su presencia podría interpretarse como “un acto de provocación” a un pueblo que reclama justicia por las muertes de sus coterráneos en las manifestaciones de principios de 2023.
En sus declaraciones, el jefe del Gabinete no explicó por qué la presidente no tenía en agenda un viaje a Puno, aunque deslizó la posibilidad de que la decisión responde a un avance “en la tarea de la reconciliación nacional”.
Sostuvo: “nunca dijimos que (la presidente) iba a ir a la fiesta de La Candelaria o que se había puesto una fecha en concreto para este viaje”, señaló Otárola Peñaranda, al señalar que “como jefa de Estado ella tiene la obligación, y lo va a hacer, está cumpliendo con esta obligación, de coordinar con todas las autoridades. Hoy esta reunida con ocho gobernadores regionales y con los alcaldes de todas las zonas del país”.
“Así que, agregó, esta aseveración no es certera. Ella no va a viajar a La Candelaria, deseamos todo el éxito a esta gran comunicación, a esta fiesta del sur del Perú, Puno, y creo que va a ser exitosa y vamos avanzando a la tarea de la reconciliación nacional”.
Dina Boluarte: La festividad
Celebrada el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno, la festividad de la Virgen de la Candelaria comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina.
Las fiestas dan comienzo a primeros de mes con la celebración de una misa al alba, a la que sigue una ceremonia de purificación ancestral. Al día siguiente por la mañana, tras un acto litúrgico, se transporta una imagen de la Virgen de la Candelaria para hacerla recorrer en procesión las calles de la ciudad con el acompañamiento de danzas y músicas tradicionales.
Luego, las fiestas prosiguen con la celebración de dos certámenes en los que compiten unos 170 grupos de toda la región, que totalizan 40.000 bailarines y músicos aproximadamente.
Los participantes principales en esos certámenes son los habitantes de etnia quechua y aimara de las zonas rurales y urbanas de la región de Puno.
En esta época del año, muchas personas oriundas de Puno que emigraron de la región vuelven al terruño con motivo de las fiestas de la Candelaria, lo cual contribuye a reforzar en ellas un sentimiento de continuidad cultural.
Tres federaciones regionales de practicantes de este elemento del patrimonio cultural colaboran en la organización de las festividades y en la preservación de las técnicas y conocimientos tradicionales relacionados con la danza, la música y la fabricación de máscaras. La transmisión a las generaciones más jóvenes de todos esos conocimientos se efectúa mediante la organización de ensayos musicales y coreográficos, y también mediante la creación de talleres para la fabricación de máscaras.
Las fiestas finalizan con una ceremonia en honor de la Virgen, un concierto y misas de despedida.
Cronograma de actividades de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2024
Del 24 de enero al 1 de febrero: Misas de novena en homenaje a la Virgen de la Candelaria. (Parroquia San Juan Bautista) a las 06:00 a.m.
1 de febrero: Entrada de caballería y kapus a las 09:00 a.m.
1 de febrero: Solemne víspera a la Virgen de la Candelaria (Atrio de la catedral) a las18:00 p.m.
2 de febrero: Solemne misa de la fiesta de la Virgen de la Candelaria en el Atrio de la catedral (día central) a las 10:00 a.m.
2 de febrero: Procesión de la sagrada imagen de la Virgen de la Candelaria (Ciudad de Puno) a las 14:00 p.m.
3 al 8 de febrero: Misas de novena de octava a la Virgen de la Candelaria (Parroquia San Juan Bautista) a las 06:00 a.m.
3 de febrero: Primer día de concurso de danzas originarias. (Estadio de la UNA Puno) a las 08:00 a.m.
4 de febrero: Segundo día de concurso de danzas originarias (Estadio de la UNA Puno) a las 08:00 a.m.
7 al 9 de febrero: Festival gastronómico Candelaria 2024 (Parque Mariátegui y Parque Aguas) a las 08:00 a.m.
9 de febrero: Solemne misa de octava a la Virgen de la Candelaria (Parroquia San Juan Bautista) a las 10:00 a.m.
11 de febrero: Concurso de danzas mestizas (Estadio UNA Puno) a las 07:00 a.m.
12 de febrero: primer día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces a las 08:00 a.m.
13 de febrero: segundo día de la parada y veneración, danzas de trajes de luces a las 08:00 a.m.
14 al 17 de febrero: misas de despedida de conjuntos de Cacharparis (parroquia San Juan Bautista) a las 06:00 a.m.
15 de febrero: concierto de bandas o bronces “Vientos del Altiplano” (Plaza Mayor de Puno) a las 10:00 a.m.