lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadDina Boluarte parafrasea a Jesús para responder por el 3% de aceptación...

Dina Boluarte parafrasea a Jesús para responder por el 3% de aceptación que tiene en las encuestas

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Dina Boluarte: ”Señor, perdónalos porque no saben lo que dicen ni lo que encuestan”

Dina Boluarte, presidente de la República, no tuvo mejor idea que sustentar su argumento en un pasaje bíblico (Jesús en el Gólgota)  para responder a los resultados de la reciente encuesta de Datum que asegura que cuenta con 3% de aceptación a su gestión contra 95 % de desaprobación.

“Cuando las personas allá en Lima dicen 3% de aprobación nosotros que les decimos […] por eso, yo solamente sonrío y digo: señor perdónalos porque no saben lo que dicen ni lo que encuestan”, expresó Boluarte en un encendido discurso pronunciado en la plaza de armas de Chalhuanca, su tierra natal.

“Aquí está el pueblo peruano, chalhuaquino, aymarino y apurimeño. Le podemos decir al Perú nunca nos hemos achicado, nunca hemos bajado la cabeza porque tenemos la dignidad de ser decentes, honestos, de ser chalhuaquinos, de ser apurimeños. Porque somos de esa raza chanka rebelde, que no se rinde ante los desafíos de  absolutamente nada, seguimos fuertes con coraje», señaló.

Dina Boluarte parafrasea a Jesús para responder por el 3% de aceptación que tiene en las encuestas

h

 

Dina Boluarte en la provincia de Aymaraes (Foto: Ppresidencia de la República).
Dina Boluarte en la provincia de Aymaraes (Foto: Ppresidencia de la República).

Chalhuanca

En la Plaza de Armas de Chalhuanca y en medio de una fuerte llovizna, la presidente anunció a la población presente la construcción de infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas de esta zona del país.

Además, adelantó que a través del Ministerio de Educación se construirán los colegios María Auxiliadora y Libertadores de América, para mejorar la educación de los niños y niñas de Chalhuanca.

«Trabajaremos hasta el 2025 con la finalidad de entregar un Perú diferente al que me entregaron, con más colegios, más hospitales, más puentes y más espacios para cultivar», agregó.

Adelantó que regresará para poner la primera piedra del hospital de Chalhuanca y posteriormente para hacer lo mismo con otro nosocomio del Ministerio de Salud, entre otras obras.

Caraybamba

Antes de llegar a Chalhuanca, en la provincia de Aymaraes, Aprurimac, la presidente estuvo en el distrito de Caraybamba.. l

En el sector Niño Pampa, entregó un terreno de 35 000 metros cuadrados, en el que se construirá el Colegio de Alto Rendimiento de Apurímac (COAR Apurímac), que beneficiará a cerca de 250 estudiantes.

Boluarte resaltó que la entrega del predio marca un hito importante en la región. Asimismo, se comprometió a retornar al lugar para inaugurar la mencionada institución educativa, que se hará con apoyo del sector privado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, y en el que se invertirán S/ 75 millones.

Dina Boluarte en visita a la Región Apurímac (Foto: Presidencia de la República).
Dina Boluarte en visita a la Región Apurímac (Foto: Presidencia de la República).

“Ya este Gobierno ha dado muestras de que se pueden construir tremendos colegios, como las Escuelas Bicentenario, en seis o máximo ocho meses. Cuando hay voluntad política, no hay tiempo que esperar”, manifestó la jefa de Estado, luego de llevar a cabo una ceremonia de pago a la tierra.

Hizo dos anuncios: uno es la culminación del expediente técnico para la ampliación del Hospital de Emergencias de Chalhuanca y la respectiva infraestructura de contingencia en la que se brindarán los servicios de salud a la población, de manera temporal, y mientras concluya la edificación principal, a cargo del Ministerio de Salud (Minsa).

El otro, el mejoramiento y ampliación del Servicio de Salud Básico en el Centro de Atención II de EsSalud.

Luego supervisó las labores de limpieza y descolmatación que realiza la Unidad Básica Operativa (UBO) del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el río Chalhuanca.

Finalmente, la presidenta Boluarte se dirigió al distrito de Caraybamba, en la provincia de Aymaraes, donde lideró el lanzamiento del proyecto Andenes y Paisajes Culturales Productivos, un proyecto de inversión pública que busca promover el desarrollo agrícola, cultural y turístico en once regiones del país, con el objeto de beneficiar a pequeños productores de la agricultura familiar.

Se calcula que cerca de un millón de pequeños productores de las regiones Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna se beneficiarán de esta iniciativa, en la que se invertirán más de S/ 650 millones.

“Caraybamba es uno de los distritos que más andenerías tiene en todo Aymaraes. Por ello, se le solicitó al ministro de Desarrollo Agrario y Riego que haga un estudio para calificar a la andenería de Caraybamba, para que esta ingrese a ese importante proyecto de seguridad alimentaria. Vamos a recuperar la andenería, nuestra hermosa andenería, que ha estado abandonada por anteriores gobiernos”, afirmó.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes