Janet Tello: Esta decisión, de confirmarse “no abona al respeto de la independencia del criterio de juezas y jueces”
Janet Tello Gilardi, presidente del Poder Judicial no esperó ninguna confirmación oficial de una información periodísticas que aseguraba que la Junta Nacional de Justicia decidió -con cuatro votos a favor y tres en contra- abrir investigación contra ella y otros cuatro jueces supremos por presuntas irregularidades en la resolución de un caso laboral.
“Dejo constancia que, de confirmarse la información, en el actual contexto político esa decisión no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia del criterio de juezas y jueces en sus decisiones, lo cual es medular para la defensa de los derechos ciudadanos y el principio de equilibrio y balance de poderes”, declaró la magistrada en un comunicado oficial.

El documento, que se muestra al ingresar a la página web del Poder Judicial señala “De confirmarse esa información, esperamos con serenidad la notificación del mencionado organismo a fin de ejercer nuestro derecho de defensa, como corresponde a cualquier procedimiento que respete el debido proceso”.
“Empero, agrega, resulta preocupante que el referido procedimiento haya sido dispuesto bajo un trámite célere, reservado para casos de suma gravedad. Debo señalar que mi línea de conducta durante toda mi carrera judicial, siempre ha sido y es de apego a la ley y a la Constitución”
Concluye: “Finalmente, dejo constancia que, de confirmarse la información, en el actual contexto político esa decisión no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia del criterio de juezas y jueces en sus decisiones, lo cual es medular para la defensa de los derechos ciudadanos y el principio de equilibrio y balance de poderes”.
De acuerdo con la información periodístico, la apertura del proceso disciplinario fue impulsada por la consejera María Teresa Cabrera Vega, y contó con el apoyo de Víctor Chanduvi, Germán Serkovic y Gino Ríos Patio. En contra, habrían votado Francisco Távara, Jaime de la Puente y Rafael Ruiz Hidalgo, según la citada publicación.
El cuestionamiento
Según la versión periodística, en los próximos 10 días la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, podría ser suspendida en sus funciones por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por una sentencia de casación irregular en su calidad de presidenta de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Dicha Sala, Año 2024, estaba integrada por los jueces supremos: Edwin Ricardo Corrales Melgarejo, Carlos Alberto Calderón Puertas, Omar Toledo Toribio y Rosa Liliana Dávila Broncano en el 2024. Estos magistrados habrían sentenciado basándose -en una norma derogada.
El denunciante es el coronel ® de la Policía Nacional del Perú (PNP) Julio Ramón Cadenillas Diaz, quien presentó su escrito hace tres meses (4/11/24) sobre la nulidad de la Casación Nº 40525-2023-LIMA de fecha 19 de julio de 2024 para su reincorporación a la PNP.
Cadenillas señala que se le aplicó el artículo 388 del Código Procesal Civil, norma que fue derogada por la Ley N° 31591. De acuerdo a la denuncia, la norma derogada exigía demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada, la misma que ha sido utilizada como sustento para declarar improcedentes las cuatro causales invocadas en su recurso de casación.
CAL: Es una amenaza para la independencia del Poder Judicial
En su pronunciamiento la orden profesional rechazó cualquier intento de menoscabar la independencia del Poder Judicial:
“La decisión de la Junta Nacional de Justicia de iniciar un procedimiento disciplinario inmediato contra la Dra. Tello y otros magistrados de la Corte Suprema, basándose en una supuesta invocación errónea de una norma derogada, genera preocupación en la comunidad jurídica y en la ciudadanía en general», señala el pronunciamiento.
xmxm