jueves, abril 24, 2025
InicioActualidadJNJ formaliza inicio de proceso disciplinario contra Janet Tello y otros 4...

JNJ formaliza inicio de proceso disciplinario contra Janet Tello y otros 4 supremos

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

JNJ: los vocales supremos podrían ser destituidos

JNJ. La Junta Nacional de Justicia formalizó la apertura de un proceso disciplinario inmediato contra la jueza suprema, Janet Tello Gilardi, actual presidente del Poder Judicial y otros cuatro jueces supremos que podrían  derivar en sanciones, entre ellos la destitución de los cargos.

La jueza Tello y los otros supremos, Edwin Corrales Melgarejo, Carlos Calderón Puertas, Omar Toledo Toribio y Rosa Dávila Broncano deberán presentar sus descargos en un plazo máximo de diez días hábiles por presuntas faltas graves en la resolución de un caso de naturaleza laboral.

La decisión de abrir el proceso fue tomada por mayoría, con cuatro votos a favor y tres en contra dentro del pleno de la JNJ.

La resolución está firmada por el presidente de la JNJ, Gino Ríos Patio, y establece que la investigación se desarrollará conforme a los procedimientos disciplinarios aplicables a los jueces supremos. La JNJ confirmó la decisión el pasado 14.

JNJ. La Junta Nacional de Justicia formalizó la apertura de un proceso disciplinario inmediato contra la jueza suprema, Janet Tello Gilardi
JNJ. La Junta Nacional de Justicia formalizó la apertura de un proceso disciplinario inmediato contra la jueza suprema, Janet Tello Gilardi

La palabra de Janet Tello

El pasado 17, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi mostró su extrañeza por lo que consideró “ inusual celeridad en la investigación disciplinaria en su contra” por parte de  la Junta Nacional de Justicia (JNJ) al no constituir un hecho grave, al no ser de sucompetencia debido a que obra un amparo en trámite.

Sostuvo que el avocamiento (asumir competencia de procesos que están en trámite ante otro órgano jurisdiccional) de la Junta Nacional de Justicia a la referida causa constituiría delito.

«Hay un apresuramiento inusual, la JNJ no cruzó información porque hay otro proceso en trámite, no tiene conocimiento y ninguna autoridad puede avocarse a un procedimiento en esa situación, pues lo establece la Constitución, y eso configuraría delito de avocamiento indebido», señaló.

Explicó que los procesos inmediatos, sumarios o exprés contra magistrados son solo para aquellos casos de conductas graves; por ejemplo, cuando a un juez o jueza se le interviene en un acto de corrupción, flagrancia o por una falta grave, pero no para cuestionar una decisión o criterio jurisdiccional.

“La JNJ no tiene competencia porque el cuestionamiento de las decisiones tiene un camino, hay una acción de amparo contra la resolución materia de este proceso inmediato iniciado por la Junta, y sobre ese amparo el Ministerio del Interior señala que no hay vulneración de derechos fundamentales”, refirió.

JNJ. Jueza suprema, Janet Tello Gilard, presidente del Poder Judicial (Foto: Poder Judicial).
JNJ. Jueza suprema, Janet Tello Gilard, presidente del Poder Judicial (Foto: Poder Judicial).

Casación

Sobre la casación que motivó la apertura del proceso disciplinario en su contra, la titular del Poder Judicial indicó que el recurso fue desestimado respetando el debido proceso, entre 20 mil causas que resolvió la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, entre 2023- 2024.

Precisó que el recurso rechazado no contenía los requisitos que la norma exige. “No hemos invocado ni aplicado ninguna norma derogada”, ratificó.

Por eso, la jueza suprema consideró que la investigación abierta en su contra por la JNJ, debe archivarse.

“Este proceso ha empezado mal y espero que termine correctamente, por el bien de la institucionalidad democrática; no nos negamos a que la Junta ejercite sus facultades dentro de los marcos constitucionales”, indicó.

Imagen

En esa línea, señaló que no se siente amenazada, sino sorprendida, y que advirtió el uso político del Derecho.

“No soy Janet Tello, soy la presidenta del Poder Judicial y represento a los jueces y juezas del país, y si como presidenta están intentando destituirme o suspenderme por un criterio jurisdiccional, entonces qué podrían esperar ellos”, refirió.

La jueza suprema ratificó su compromiso de defensa de la independencia de los jueces y juezas, de la institucionalidad democrática, pilar del Estado de derecho.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes