La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó denuncia constitucional contra Luis Alfonso Adrianzén Ojeda, en su condición de exministro de Trabajo y Promoción del Empleo, por el denominado caso de pagos indebidos a la empresa AIONIA.
Luis Alfonso Adrianzén Ojeda fue ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en el presente régimen, entre enero y abril de 2023. La Fiscalía le imputa la comisión del delito contra la administración pública – negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo.
En junio último, Aurelio Orellana, quien en ese momento ejercía la presidencia ejecutiva de EsSalud, negó irregularidades en el pago de S/41 millones que realizó en febrero del 2023 el Seguro Social a favor de la empresa Aionia Technology Corporations S.A.C. por la adquisición de un lote de pruebas rápidas para diagnosticar la COVID-19.
Según Orellana, el pago se ejecutó en cumplimiento a un laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) que ordenaba al seguro social pagar el monto por la venta de 1 millón 174 mil 800 kits de pruebas rápidas en 2020 durante la gestión de Martín Vizcarra.
“Este pago no es irregular […]. Este pago entró a un arbitraje y en diciembre del 2022 se emite un laudo. Y nosotros sabemos que un laudo tiene obligatorio cumplimiento”, sostuvo.

El pago había quedado paralizado porque la Contraloría alertó en octubre del 2020 que, además de un presunto direccionamiento a favor de Aionia, la firma no cumplió con el cronograma de entrega de los dispositivos y, cuando lo hizo, estos no cumplieron con los parámetros médicos establecidos por EsSalud.
A pesar esas observaciones, el Seguro Social ejecutó el pago sin aplicar la penalidad de S/ 4 millones contra la empresa por incumplir con el cronograma de entrega.
En mayo pasado, El Comercio reveló unos chats de WhatsApp protagonizados por Aurelio Orellana y el entonces ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, quien no solo insistía con agilizar el pago a la compañía, sino también realizar una llamada para hacer una reunión «tripartita con PCM”. Las conversaciones datan del 28 de enero del 2023.
De acuerdo con la versión de la investigada exasistenta presidencial Grika Asayag, el premier Alberto Otárola sabía sobre el pago a Aionia.
“[La llamada] es [entre] PCM, el ministro de Trabajo y el presidente de EsSalud, eso es lo que dice el chat”, respondió la exfuncionaria, en referencia a la conversación entre Aurelio Orellana y Alfonso Adrianzén, quien habla de una “llamada tripartita con PCM. señaló Asayag.
El entonces jefe de EsSalud negó que el primer ministro haya tenido injerencia en el pago a la firma.
Vea en agendapais:
Policía: 3 dudas envuelven al caso de hombre que recibió golpiza y que murió camino a hospital tras recibir auxilio de policías
“Esto va mucho más de cosas reales y se empiezan a hacer una serie de objeciones. Yo, en forma contundente, puedo declarar que el premier Otárola no tiene ni un tipo de injerencia en ningún proceso”, señaló.
A decir de Orellana, el mensaje sobre la “llamada tripartita” con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) estuvo relacionado con una intención de pactar una reunión para tratar temas relacionados con la escala salarial en el Seguro Social.
Si bien confirmó la existencia de la conversación, el funcionario negó que se haya concretado la “conversación tripartita”.
“Es una comunicación entre el ministro de Trabajo y mi persona para solucionar un tema que en ese momento era muy complicado en EsSalud, que era respecto a la escala salarial. Tampoco se llegó a dar”, puntualizó.
Es menester precisar que, por este caso, el Ministerio Público inició en marzo una investigación preliminar contra el exministro Alfonso Adrianzén y el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana, por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
Luis Alfonso Adrianzén Ojeda: ¿Quién es?
Luis Alfonso Adrianzén Ojeda es un abogado graduado en la Universidad de San Martín de Porres. Realizó estudios de maestría en Comunicación (2001), en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tiene un diplomado en el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política (2007) y otro en Ciencia Política, con mención en Estudios parlamentarios (2007-2008), por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fue asesor del Despacho Viceministerial del Ministerio de Salud (1990). También se desempeñó como redactor en el Diario Oficial «El Peruano» (1992).3
Se desempeñó como asesor de Prensa en Viceversa S.A. (1994-1996), asesor Técnico del Congreso de la República (2001), y asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Defensa (2003-2004).
Entre 2005 y 2006, fue coordinador del Programa de Formación de Aspirante (PROFA) de la Academia de la Magistratura.
Fue asesor principal de Despacho Parlamentario en el Congreso de la República (2006-2010), donde luego fue asesor principal del Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Perú (2011-2013) y Jefe del Gabinete de Asesoramiento Técnico de la Mesa Directiva (2013-2014).
En julio de 2014, fue designado secretario general del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.5 Mantuvo este cargo hasta abril de 2015.6 También fue director general de Derechos Fundamentales, Seguridad y Salud en el Trabajo (2015).
En diciembre de 2014, fue designado Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en calidad de encargado.7 Mantuvo este cargo hasta agosto de 2015.
Trabajó en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como: Secretario general (2015) y asesor del Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia (2015-2016).
En mayo de 2020, fue nombrado gerente de Desarrollo Económico e Inversión Privada en el Municipio del Distrito La Molina.
En 2021, se desempeñó como subgerente de Limpieza Pública y Ornato en el Municipio del Distrito de Magdalena del Mar,10y posteriormente como asesor municipal.11
Así mismo, fue secretario general del Ministerio de la Producción, entre abril y septiembre de 2022.1213
El 13 de diciembre de 2022, fue nombrado jefe de gabinete del Ministerio de Defensa, manteniendo este cargo hasta el 22 del mismo mes. El día 24 de ese mismo mes, fue designado secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros. Presentó su renuncia al cargo, cuando fue nombrado ministro de Estado.

Luis Alfonso Adrianzén: Ministro de Estado
El 13 de enero de 2023, fue nombrado y posesionado por la presidenta Dina Boluarte, como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú.181
El 10 de febrero de 2023, el semanario Hildebrandt en sus trece, dio a conocer que, Carola Rodríguez, contratada asesora del ministro Adrianzén, es excuñada del premier Otárola.1920 Por este caso, el Ministerio Público, abrió una investigación preliminar en contra de los dos ministros, por el delito de colusión agravada.
Vea a través de agendapais:
Donald Trump acuerda pagar 200.000 dólares de fianza en caso por presunta injerencia electoral en Georgia
En marzo siguiente, la congresista Kelly Portalatino presentó una moción de interpelación en el Congreso, en contra del premier Otárola y el ministro Adrianzén, sobre el mismo caso.2223
Mantuvo este cargo hasta el 23 de abril del mismo año, cuando Duina Boluarte hizo una recomposición de su gabinete.24