lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadMovadef: Poder Judicial ordena la disolución del brazo político de Sendero Luminoso

Movadef: Poder Judicial ordena la disolución del brazo político de Sendero Luminoso

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Movadef: El colegiado, asimismo, impuso 16 años y 3 meses de prisión a Alfredo Crespo Bragayrac

Movadef. El Poder Judicial, a través de la Cuarta Sala Penal de Apelaciones Nacional, dispuso la disolución del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF); así también la clausura y el cierre definitivo de todos los locales a nivel nacional.

“(…) con la finalidad de proteger y evitar que el Movadef nuevamente pueda solicitar su inscripción, evitar que continúe realizando actividades proselitistas de Sendero Luminoso, (…) evitar la ideologización del Partido Comunista del Perú de Sendero Luminoso y porque su constitución tuvo origen ilícito se debe disponer la disolución de Movadef”, señaló el fallo de la lectura de sentencia contra Elena Yparraguirre y otros procesos por el delito terrorismo.

En esa misma línea, el Colegiado señala que se ha determinado que Movadef fue creado por orden del exlíder senderista, Abimael Guzmán con la finalidad de participar en las elecciones generales y consecuentemente ocupar altos cargos públicos, llegar al poder y obtener la liberación de toda la cúpula senderista.

“Se acreditó que el Movadef formaría una estructura política con la finalidad que, por medio de dicha institución, llegar al poder. Dicho movimiento se constituyó con el único fin de cumplir el objetivo de Sendero Luminoso. Abimael Guzmán estaba convencido que solo constituyendo un movimiento que participe en las elecciones generales podría salir en libertad”, señala el fallo.

movadef: Ordenan disolución de brazo lpolítico de Sendero Luminoso (Foto: Palacio de Justicia).
movadef: Ordenan disolución de brazo lpolítico de Sendero Luminoso (Foto: Palacio de Justicia).

35 años de prisión

El colegiado, asimismo, impuso 35 años de prisión a Victoria Trujillo Agurto; y 16 años y 3 meses de prisión a Alfredo Crespo Bragayrac, Fernando Olórtegui Crispín, Atilio Cahuana Yuyali, Carlos Gamero Quispe, Olmer Apaca Vega y Zulma Peña Melgarejo, al encontrarlos responsables del delito de terrorismo.

Además, declaró la imposibilidad de imponer una segunda cadena perpetua a los sentenciados Elena Yparraguirre Revoredo, Florindo Flores Hala, Osmán Morote Barrionuevo, María Pantoja Sánchez y Margot Liendo Gil, a quienes les fijó el pago de un millón de soles por concepto de reparación civil.

El colegiado es presidido por el magistrado Teofilo Salvador Neyra e integrado por los jueces Mercedes Pareja Centenoy William Alexander Lugo Villafana.

Movadef sera disuelto.
Movadef sera disuelto.

El Movadef, antecedentes.

En 2006, tras la condena a cadena perpetua de Abimael Guzmán se plantea una nueva estrategia denominada «amnistía general» para la participación política de adherentes senderistas. De esta forma, se plantea la creación de diversas organizaciones políticas y sociales siendo una de ellas el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF).6​

Para financiar la creación del MOVADEF, se dispuso de un monto de más de 100 mil soles entregados en el año 2008 por Florindo Flores Hala, «Camarada Artemio» y líder de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga.

Movadef y su entonces dirigencia.
Movadef y su entonces dirigencia.

Plan de Construcción del Partido

En 2008, se dispone del «Plan de Construcción del Partido». Dicho plan tenía como uno de sus objetivos trabajar «por el Mov[imiento] pro-amnistía» como parte del trabajo de masas, además de construir organismos generados «en mujeres, jóvenes y maestros y sentando bases en obreros, campesinos y barrios». Este trabajo se tenía que realizar basándose en la Nueva Facción Roja (NFR) «en medio de la lucha de clases de las masas y así servir a la II Reconst[itución] en función del II congreso [de Sendero Luminoso]».​

Para la construcción de organismos generados se detectó las problemáticas de la población. De esta forma, aprovechando las falencias y/o ausencias del Estado, se constituían comités, a cargo de un organizador perteneciente al MOVADEF. Dichos comités, luego, se vinculaban con vasos de leche y comedores populares.

Creación

En septiembre de 2009, durante la presentación del libro de Abimael Guzmán De puño y letra, se hizo pública la creación del movimiento. El anuncio fue realizado por Alfredo Crespo, abogado de Guzmán.​

En noviembre del 2009, en el distrito de San Martín de Porres, Manuel Fajardo, abogado junto a Crespo de Guzmán, convocó a una reunión. Como producto de dicha reunión, y en concordancia con reunioneasadas, se crea el MOVADEF bajo los siguientes principio:​

  1. Se guía, según acuerdo, por el marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento gonzalo.
  2. Es un organismo político con carácter de frente único que sirve a la clase, al pueblo y a la nación peruana.
  3. Actúa como instrumento de lucha política en el proceso de democratización que el pueblo demanda y la sociedad en su conjunto necesita, enarbolando los derechos fundamentales y solución política, amnistía general y reconciliación nacional.
  4. Se guía por el centralismo democrático…

Aquel mismo mes, con presencia de Crespo, se adquirió un kit electoral para recolectar firmas en planillas con el objetivo de inscribir al MOVADEF como partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes