jueves, marzo 20, 2025
InicioActualidadPerú 2025 y siguientes

Perú 2025 y siguientes [Opinión]

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.
Perú 2025: Guillermo Ruíz Guevara, autor de la nota.
Perú 2025: Guillermo Ruíz Guevara, autor de la nota.
Por: Guillermo Ruiz Guevara (Educador)

Perú 2025: La ruta hacia la nada

Perú 2025. A la pregunta, ¿Qué se logrará en el 2025?, hecha entre un grupo de asiduos comensales de un café miraflorino, la respuesta fue unánime: nada. Desde el mal habido gobierno y la desafortunada gestión de los poderes del Estado, pasando por el “conformismo” y asolapada posición de los principales gremios empresariales, en tal condición, sobra razón, para tal fatal consenso.

En función del escenario político, en el supuesto que se lograra estabilizar el ambiente, ¿Qué ocurriría en el año siguiente?, la respuesta mayoritaria fue: todo incierto.

El año electoral

El 2026 será un año electoral, que sintetizará todo el oprobio actual. No habrá partido político que no ataque al rival o que opte por la defensa ingenua, así ocurrió en los últimos procesos, de modo abierto o acaso soterrado. Claro que varios partidos y sus personajillos, o casi todos, dieron motivos para ser señalados. Se estima que prevalecerá, como siempre, la denuncia; sin anuncios inteligentes ni propuestas de valor. El engaño y la afrenta serían, otra vez, estrategias comunes.

Perú 2025No habrá moderación, menos estabilización. No hay capacidad para hacerlo. Desde el Congreso, la maniobra es subsistir y proteger los intereses de los patrones. Los del Ejecutivo tendrán su plan de escape ya articulado y su prioridad es sostenerse hasta donde se pueda. Los jueces y fiscales, atentos a los “mejores clientes” que proveerán los escapistas; y, los del TC como de otros organismos que juegan al antiderecho, especulando argumentos para ocultar sus barbaridades.

Los miembros de las instituciones tutelares, observarán el momento de reemplazarse para no ser señalados por los nuevos elegidos, aunque fuesen cercanos. Es cuestión de higiene

Negaciones, disfraces y reacomodos

Entonces, el 2025 es un escenario de negaciones, disfraces y reacomodos; en tanto que el 2026 será un ambiente de perturbaciones, ataques cruzados, revanchismos e inestabilidad general. No se necesita ser mago o futurólogo, para pronosticarlo. Basta con observar a los viejos politicastros y conocer sus intereses, de siempre.

Perú 2025 será un año electoral, que sintetizará todo el oprobio actual (Foto ONPE)
Perú 2025 será un año electoral, que sintetizará todo el oprobio actual (Foto ONPE)

En la función empresarial, todo será igual. Los grandes empresarios están acostumbrados a negociar con sus ahijados. Además, a ellos les interesa el desorden, lo administran. Los banqueros ganan, de todos modos, para ellos, a más pobreza más venta de dinero (léase crédito) y más utilidad. Los industriales no se inmutan, para ellos, cualquier evento de riesgo, lo indexan a sus costos y el consumidor final paga, no hay problema.

En las huelgas, las protestas o la incapacidad de gasto de la población, son los micro y pequeños empresarios los que la sufren. Pero estos no están organizados, no son una institución. Hay decenas de entidades que pretenden representarlos, pero nunca logran acuerdos por líos hegemónicos. Estos, por su dispersión y falta de fortaleza organizacional, no son problema para los manejadores del país.

Y, para complementar el escenario, la reacción popular, la inseguridad, el sicariato y la multiplicidad de la delincuencia se convierten en factores “aliados” de los mandamases. Todo perfecto para quienes se benefician del desorden nacional.

¿Soluciones?

Las hay, por ahora en el marco de las probabilidades. Para empezar, son los grupos pensantes, ajenos a la partidocracia, quienes tienen el crédito político, que no utilizan, para liderar un cambio razonable, en la política y, en general, en la actuación nacional. Los grandes empresarios no entran en esta consideración, pues ellos son parte del problema.

Perú 2025: Este será un año de negaciones, disfraces y reacomodos; en tanto que el 2026 será un ambiente de perturbaciones, ataques cruzados, revanchismos e inestabilidad general. (Foto JNE).
Perú 2025: Este será un año de negaciones, disfraces y reacomodos; en tanto que el 2026 será un ambiente de perturbaciones, ataques cruzados, revanchismos e inestabilidad general. (Foto JNE).

Desde la academia, allí hay personalidades capaces, claro que las hay. Es cuestión que asuman conciencia política y se reten a sí mismos, con el propósito de construir un nuevo modelo de país. Menos doctos y más pragmatismo. Pasar a la práctica desde los libros y la teoría.

Y los microempresarios, indiscutiblemente son una gran opción, solo si aprenden a actuar en equipo.

¿Alianzas?

Son proyectos dudosos, por insubsistencia orgánica. Porque si individualmente no demuestran identidad, colectivo partidario capaz y propuesta aceptable, solo sumarán mediocridades electoreras y serán barridos por los “inversionistas” en la politiquería de las últimas décadas.

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes