lunes, enero 13, 2025
InicioActualidadZoraida Avalos: Congreso inhabilita por 5 años a exfiscal de la Nación

Zoraida Avalos: Congreso inhabilita por 5 años a exfiscal de la Nación

Zoraida Avalos inhabilitada por 5 años

La denunciada Zoraida Ávalos rechazó la acusación

 

Zoraida Ávalos Rivera. El Pleno del Congreso aprobó la Resolución Legislativa 5432, que  inhabilita a la fiscal supremo por cinco años para el ejercicio de la función pública, en su condición de exfiscal de la Nación, por presunta infracción a la Constitución Política del Perú, en su artículo 159, inciso 4). Votaron por la sanción 71 congresistas, 15 en contra y 8 se abstuvieron.

En su defensa la acusada negó los cargos en su contra y que se le pretende acusar en base a cambios interpretativos de la Constitución, toda vez que sí cumplió con sus funciones. “La acusación en mi contra no tiene ningún fundamento constitucional ni jurídico”, asevero.

Según la propuesta, “Zoraida Ávalos, incumplió las obligaciones inherentes al Ministerio Público de ejercer la acción penal, siendo precisamente la Fiscal de la Nación, la única funcionaria legítima para investigar los presuntos delitos cometidos por los altos funcionarios y no obstante, haber advertido la denunciada existencia de hechos irregulares con características delictivas que habría cometido el entonces presidente de la República, Pedro Castillo”.

La representación nacional también aprobó la Resolución Legislativa 5433, que declara haber lugar a la formación de causa penal contra la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado en el artículo 377 del Código Penal, en agravio del Estado.

La decisión fue aprobada, en este último caso,  con 73 votos a favor, doce en contra y ocho abstenciones, previsto en el inciso j) del artículo 89 del Reglamento del Congreso.

La representación nacional votó por la sanción  después de escuchar el Informe Final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por parte de su titular, Lady Camones Soriano (APP) y del congresista delegado del caso, Ernesto Bustamante Donayre (FP), así como la defensa de la acusada y el debate parlamentario correspondiente.

Lady Camones Soriano sustenta Informe Final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en contra de Zoraida Avalos (Foto: Congreso de la República).
Lady Camones Soriano sustenta Informe Final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en contra de Zoraida Avalos (Foto: Congreso de la República).

Zoraida Ávalos,. la acusación

La congresista Camones Soriano (APP) señaló que la investigación, ha respetado estrictamente las garantías del debido procedimiento, el cumplimiento de todas las fases y plazos, el derecho a la denunciada a ser oída y asistida a la defensa técnica de su elección, el derecho a la contradicción y a una decisión imparcial de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, fundamentada estrictamente en los medios probatorios valorados en el informe final.

Por su parte, Bustamante Donayre manifestó que no hay nada personal contra la exfiscal, por el contrario, se trata de una investigación objetiva que busca sentar precedentes para que en el futuro, los fiscales de la Nación, sepan que tienen que investigar a todos los funcionarios que han cometido una infracción o delito, inclusive al propio presidente de la República, por ser el funcionario de más alto rango en la estructura del Estado.

Debate en el Pleno

La congresista, Susel Paredes (CD) respaldó a la exfiscal aduciendo que se le está acusando pese a que cambió un criterio de interpretación jurídica, que permitió abrir investigación contra un presidente en funciones.

“Zoraida Ávalos tuvo la valentía de cambiar la historia, de cambiar un criterio jurídico por primera vez abriendo investigación contra un presidente en funciones”, expresó.

Zoraida Ávalos hace uso de su derecho a la defensa en las acusaciones formuladas en su contra en el Pleno del Congreso (Foto: Congreso de la República).
Zoraida Ávalos hace uso de su derecho a la defensa en las acusaciones formuladas en su contra en el Pleno del Congreso (Foto: Congreso de la República).

La congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, sostuvo que Zoraida Ávalos ha defraudado a millones de peruanos al alinearse a fines particulares, además ha violado la Constitución por lo que es el Ministerio Público quien tiene el deber de perseguir el delito.

Alex Flores Ramírez (PL) instó a que el análisis sea serio y reflexivo dejando de lado las cuestiones políticas. “Un presidente de la República, no puede ser acusado mientras estaba en funciones, más allá de los odios y diferencias debe primar si es justa e injusta la sanción”, aseveró.

 Susel Paredes (CD) respaldó a Zoraida Ávalos, quien aseveró “tuvo la valentía de cambiar la historia, de cambiar un criterio jurídico por primera vez”. (Foto: Congreso de la República).
Susel Paredes (CD) respaldó a Zoraida Ávalos, quien aseveró “tuvo la valentía de cambiar la historia, de cambiar un criterio jurídico por primera vez”. (Foto: Congreso de la República).

Carlos Anderson (NA) dijo no sorprenderle que quienes defendieron al expresidente, Pedro Castillo sientan que tienen que defender a la exfiscal Zoraida Ávalos que lo único que hizo en ese entonces fue abrir una investigación para luego cerrarla.

En agendapais lea también:

TC resuelve que al Congreso le corresponde rechazar, rehusar o negar 1 denegatoria fáctica

También participaron del debate, los congresistas Edwin Martínez Talavera y Elvis Vergara (AP), Gladys Echaíz de Núñez (RP) y Ruth Luque Ibarra (CD).

Zoraida Avalos y su defensa

La exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos señaló en su defensa que la sanción en su contra planteada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, contraviene la autonomía del Ministerio Público. Aseguró que está sometida a un proceso por revancha política.

Agregó que se le pretende acusar en base a cambios interpretativos de la Constitución, toda vez que sí cumplió con sus funciones.

«La acusación en mi contra no tiene ningún fundamento constitucional ni jurídico»,  puntualizó.

También lea:

En EE.UU., madres migrantes buscan “mejor futuro” para sus hijos en EEUU

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes