Monseñor Carlos Castillo señaló también: “tenemos un santo padre que es expresión de lo que ha sido Jesús”
Monseñor Carlos Castillo, contó en conferencia de prensa realizada en la Catedral de Lima luego de la misa dominical la circunstancia en la que conoció la noticia de su designación como nuevo cardenal de la Iglesia Católica junto otros 20 purpurados anunciada por el papa Francisco luego del ángelus en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano.
Perplejo
“Me quedé un poco perplejo”, confesó monseñor Castillo al revelar que recibió la noticia papal de boca del excardenal Pedro Barreto. “Inmediatamente me fui a rezar a mi capillita a dar gracias al señor y a pensar y meditar en la responsabilidad que tengo (como cardenal).
“Es un regalo inclusive «inmerecido”, expresó el arzobispo de Lima antes de señalar que se sentó en su escritorio para hacer un escrito de agradecimiento al papa Francisco, de quien señaló “es la expresión de lo que ha sido Jesús”, el hijo de Dios.
“Tenemos un santo padre que es expresión de lo que ha sido Jesús, un hombre sencillo, bueno, normal bromista y muy cercano. la Iglesia”.

Monseñor Carlos Castillo: la PUCP tuvo palabras de recojocimiento para su TGran Canciller (Foto: PUCP).
PUCP felicita el “Gran Canciller”
En su sitio web la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde el nuevo cardenal tiene el cargo de Gran Canciller, escribió lo siguiente: “Felicitamos a Monseñor Carlos Castillo por este gran reconocimiento y le extendemos nuestros mejores deseos en esta nueva etapa de servicio a la Iglesia y a los más necesitados. ¡Es un motivo de orgullo para toda nuestra comunidad!
“La función de cardenal implica ser uno de los principales colaboradores del Papa en la dirección de la Iglesia y, en algunos casos, participar en la elección del nuevo pontífice en caso de un cónclave. Este nuevo honor para Monseñor Castillo refuerza su compromiso con los valores que siempre ha mostrado en nuestra comunidad: humildad, cercanía y fe honesta, que siempre lo ha destacado tanto en su labor pastoral como en su rol docente”..
“A lo largo de su vida, el Mons. Castillo se ha caracterizado por la humildad y el compromiso con los más pobres y con los jóvenes. Estudió Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego ingresó al seminario Santo Toribio de Mogrovejo. Posteriormente, llevó estudios eclesiásticos en Europa, donde se recibió como filósofo por el Pontificio Colegio Español de San José y como doctor en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, Italia”.
Durante 25 años se desempeñó como padre en la Iglesia San Francisco Solano del Rímac. Asimismo, fue miembro de nuestro Consejo Universitario del 2003 al 2006. Desde 1987, enseña en nuestras aulas y actualmente continúa siendo profesor principal del Departamento Académico de Teología”.
Monseñor Carlos Castillo: la PUCP tuvo palabras de reconocimiento para su Gran Canciller (Foto: PUCP).
El nuevo cardenal peruano
Es el sexto cardenal de nacionalidad peruana nombrado por el Pontífice.
Monseñor Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio nació en Lima el 28 de febrero de 1950.
En 1983 es ordenado diácono en la Parroquia Santa Giulia di Caprona, Pisa.
El 15 de julio de 1984 es ordenado presbítero para la Archidiócesis de Lima, por manos de SER Juan Landázuri Ricketts.
El 25 de enero de 2019 el Santo Padre Francisco le nombra Arzobispo de Lima, y el 2 de marzo es consagrado Obispo por manos del Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Nicola Girasoli.
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú hizo la profesión de fe y juramento de fidelidad en la Parroquia San Lázaro, en el distrito del Rímac, siguiendo la tradición de Santo Toribio de Mogrovejo, segundo Arzobispo de Lima, patrono de la Arquidiócesis y declarado por Juan Pablo II como Patrono de los obispos latinoamericanos.
Otros servicios que desempeñó
Profesor de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Perú, de la que es Profesor Principal, desde 1987.
Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú, nombrado por el Santo Padre Francisco el 15 de marzo de 2024
Miembro de la Junta Directiva de la Pontificia Academia para la Vida, desde el 1 de octubre de 2022
Coordinador del proyecto Hospitales de Campaña en América Latina en el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe.

Formación
Comenzó sus estudios primarios en el Colegio “Dalton” del distrito de Lince, Lima, y los completa en el Colegio “San Agustín”, donde realizó toda la secundaria.
De 1968 a 1973 fue alumno de la Facultad de Letras, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional “San Marcos” de Lima, obteniendo el Bachillerato en Ciencias Sociales, especialidad Sociología.
En 1979 ingresó en el Pontificio Colegio Español San José, de Roma, donde realizó todos sus estudios eclesiásticos:
- Obtiene el Bachillerato en Filosofía.
- Bachillerato en Teología.
- Licencia en Teología Dogmática.
- Doctorado en Teología Dogmática.
Ha desempeñado los siguientes servicios:
1987-1990, vicario parroquial de “San Francisco de Asís” de Tablada, de Lurín
1990-1991, vicario parroquial de “La Encarnación”
1991-1999, responsable Arquidiocesano de la pastoral universitaria de Lima y colaborador en la parroquia de “San Juan Apóstol”
1996-1999, vicario para la pastoral juvenil de Lima, organizador de la vicaría para la juventud y responsable de la pastoral vocacional
1999-2001, vicario parroquial de “San Juan Apóstol”
2002-2009, párroco de la Parroquia “Virgen Medianera”
2003-2006, director de relaciones con la Iglesia y miembro del Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú
2010-2015, párroco de la Parroquia “San Lázaro”
Ha sido colaborador de la parroquia “San Francisco Solano” y consejero del Centro de Asistencia Pastoral Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lea taambién en agendapais:
Premio Nobel 2024: ¿Quiénes son los favoritos para ganar el Nobel de la Paz en este año?
https://agendapais.com/internacionales/premio-nobel-2024-quienes/
En la Conferencia Episcopal Peruana
1987-1998. Asesor de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos
1990-2001. Asesor nacional de la Comisión Episcopal para la juventud. Fue organizador del Encuentro Nacional de Juventud para el Jubileo del año 2000.
Cartas pastorales
2020, febrero. Carta Pastoral a la Iglesia de Lima. “En el camino de la «conversión pastoral» para la conversión social, humana y ecológica de nuestra ciudad”
2020, octubre. Carta Pastoral por el Mes Morado. ·Con el Señor de los Milagros, resucitemos como Perú ¡Ahora!”
2020, diciembre. Carta Pastoral por el Tiempo de Adviento. “Abramos los ojos, el Señor Jesús viene, salgamos a encontrarlo en el hermano que sufre”
2022, noviembre. Carta del Arzobispo a las y los jóvenes de Lima.
2023, noviembre. Segunda carta pastoral del Arzobispo a la juventud de Lima
El escrito de hoy
2024. octubre 6: El papa Francisco da lectura a una lista de 21 nuevos cardenales, entre ellos el nombre del monseñor Carlos Castillo. en agradecimiento, monseñor Castillo envía un escrito al papa Francisco, cuyo texto aún no se hace público.