Aelucoop: entre los detenidos figura Miguel Zeballos Hatakeda, exgerente general de la cooperativa
Aelucoop. La Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada (2.º Despacho) ejecutó este sábado un operativo en Lima y Piura contra 52 investigados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop) por organización criminal, financiamiento por medio de información fraudulenta y otros delitos. Al final de la jornada detuvo a 22 personas.
Entre los detenidos figura Miguel Zeballos Hatakeda, exgerente general de la cooperativa. Los agentes llegaron hasta su vivienda ubicada en la cuadra 13 de la avenida Sucre en Pueblo Libre, en Lima.
Zeballos Hatakeda es acusado de ser el presunto líder de la organización criminal, desde el 2009 hasta el 2019, según información de la fiscal Irene Mercado Zavala.
“De las 23 personas, se han detenido a 22 personas y uno no se ha logrado detener, pero sí se está haciendo la intervención de su domicilio. Se trata del alcalde provincial de Chulucanas, en Piura, de nombre Richard Baca Palacios, quien ha pedido préstamos y ha defraudado a la cooperativa.
Anteriormente, Baca Palacios era asesor, luego logra ser socio, saca préstamos por nueve millones de dólares y presenta como garantía terrenos en Piura que no son de su propiedad”, señaló la representante del Ministerio Público.
La fiscal Mercado Zavala señaló que otro de los objetivos de la Fiscalía con esta intervención era recabar información importante, que presuntamente los directivos habrían escondido.
“El objetivo de la intervención es encontrar documentos porque los directivos al ser intervenidos por la SBS se han llevado la documentación importante, pero nos damos con la sorpresa que en ambos domicilios hay una caja fuerte. Ambos procesados indican que se ha olvidado la clave o no se acuerdan”, agregó.
Según la tesis fiscal, del 2009 al 2021, funcionarios, directivos y socios de Aelucoop conformaron una organización criminal utilizando como vehículos de inversión a empresas inmobiliarias creadas por ellos mismos para acceder a créditos fraudulentos en provecho propio.
Son 20 709 los ahorristas de Aelucoop agraviados. El perjuicio económico ocasionado por el otorgamiento de créditos fraudulentos en agravio de Aelucoop y sus socios asciende a S/ 410’622,273.59 y USD 79’663,364.40, calculado al 19 de abril de 2024.
En el 2021, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tomó la decisión de cerrar la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aelu (Aelucoop), por inconsistencias en sus balances e irregularidades que llevaron a la entidad financiera a perder la totalidad de su patrimonio y sus reservas.
De acuerdo con el mandato constitucional de cautelar el ahorro, en estricta aplicación de la Ley N° 30822 (Ley COOPAC) que otorgó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el mandato de supervisar el sistema cooperativo de ahorro y crédito desde enero de 2019, mediante la Resolución SBS N° 2470-2021, emitida el 23 de agosto de 2021, se ha intervenido a la Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (AELUCOOP), en la causal de pérdida total del capital social y la reserva cooperativa (presenta una pérdida patrimonial de S/ -401,635,239.75).
Posteriormente, mediante la Resolución SBS N° 2493-2021, emitida el 24 de agosto de 2021, se declaró su disolución y el inicio de su proceso de liquidación, el cual de acuerdo a Ley será encargado a un tercero mediante concurso público.