domingo, octubre 26, 2025
InicioActualidadCovid 19: en la primera semana del 2025 hubo 186 casos de...

Covid 19: en la primera semana del 2025 hubo 186 casos de la enfermedad, revela el Minsa

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Covid 19: esto debido al cambio de clima y a las aglomeraciones ocasionadas por las fiestas de fin de año

Covid 19. Los casos de covid-19 registrados en la 1ra semana del año 2025 ascienden a 186, cifra menor a la registrada en el mismo periodo de tiempo en 2024 (9168). Similar situación se da en las hospitalizaciones donde en 2024 se registraron 300 versus 42 en 2025.

Este es el texto del comunicado emitido por el Ministerio de Salud:

COMUNICADO DE PRENSA n°. 001-2025

Sobre los casos de covid-19 presentados en algunas regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa) informa lo siguiente:

  1. La última quincena de diciembre de 2024 y la primera semana de enero de 2025, se registró un leve incremento de casos de infecciones respiratorias en algunas regiones del país, en su mayoría por covid-19, esto debido al cambio de clima y a las aglomeraciones ocasionadas por las fiestas de fi n de año, situación esperada por los servicios de salud.
  2. A pesar de ello, los casos de covid-19 registrados en la 1ra semana del año 2025 (186) son menores a las registradas en el mismo periodo de tiempo en 2024 (9168); similar situación se da en las hospitalizaciones donde en 2024 se registraron 300 versus 42 en 2025.
  3. Recordamos que, tras la pandemia, la covid-19 ha pasado a formar parte del grupo de las enfermedades respiratorias en el mundo, por lo que su presencia se dará todos los años, pero con muchísima menor intensidad que en la pandemia.
  4. El Minsa recuerda la importancia de continuar aplicando las medidas preventivas tales como el lavado frecuente de manos, cubrirse al estornudar o toser con el pliegue del codo o con papel descartable, uso de mascarillas quirúrgicas en caso de tener síntomas de resfrío, gripe o tos y en ambientes con poca o nula ventilación o en espacios cerrados. Se recomienda también ventilar los ambientes cerrados.}
  5. Covid 19: Comunicado del Minsa.
    Gracias por usar Rank Math Avisos¿Quieres más? Actualiza hoy a la versión PRO . Cerrar el diálogo Detalles de la imagen
Covid 19: el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, descartó una nueva pandemia o virus letal (Foto: Minsa).
Covid 19: el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, descartó una nueva pandemia o virus letal (Foto: Minsa).

Declaraciones

El pasado 8 en conferencia de prensa el titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez Sánchez, descartó una nueva pandemia o virus letal como lo fue en su momento la covid-19. Por el contrario, mencionó que se trata de un incremento de infecciones respiratorios en diversos países.

“Quiero transmitirles calma respecto a las publicaciones en redes sociales sobre la posibilidad de una nueva pandemia. Estamos en comunicación constante con la Organización Mundial de la Salud y hasta la fecha no hemos tenido ningún reporte de epidemia o virus peligroso”, sostuvo.

Sobre los casos de covid-19 en 2025 en el Perú, el titular del Minsa mencionó que estos se deben a las aglomeraciones ocasionadas por las fiestas de fin de año, situación esperada por los servicios de salud.

Asimismo, precisó que los casos registrados durante la primera semana epidemiológica de 2025 son menores a los de 2024. Así en el año pasado se registraron 9168 casos y en 2025, 186. En cuanto a las hospitalizaciones, en el mismo lapso de tiempo,

Covid 19: el Control Epidemiológico (Foto: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades)
Covid 19: el Control Epidemiológico (Foto: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades)

Situación epidemiológica de la influenza y otros

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, la circulación de influenza, hasta la semana 47, es heterogénea en los 24 departamentos del país que han reportado casos. La influenza tipo A ha sido la predominante, en diferentes magnitudes, en los departamentos donde se detectó. Lima concentró el 61 % de los casos de influenza A sin subtipificar seguido por Callao,

La actividad gripal, durante el año, ha ido de moderada a baja, con un incremento irregular en la primera semana. Luego, se observó un descenso progresivo en las detecciones de influenza hasta la semana 46.

En el primer semestre del año, predominó la influenza tipo A sin subtipificar, seguido de los subtipos A(H3N2) y A(H1N1) en menor medida.

Hasta la SE 47-2024, se notificaron 4536 casos de influenza, siendo el 82 % de tipo A (3701 casos) y el 16 % de tipo B (835 casos).

Del tipo A, el 5,4 % fue A (H3N2), el 2,6 % fue A(H1N1), y el 92 % fue A sin subtipificar.

Desde la semana 34, la influenza tipo B ha experimentado un notable incremento en su incidencia, superando al tipo A y convirtiéndose en el predominante.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes