viernes, enero 24, 2025
InicioActualidadFiscalía: en cinco ciudades iban a circular 20 millones de soles falsos

Fiscalía: en cinco ciudades iban a circular 20 millones de soles falsos

Fiscalía. El circulante hecho casi a la perfección,  era fabricado por bandas especializadas

Fiscalía. Gracias a un trabajo conjunto, policías y fiscales lograron evitar que al menos 20 millones de soles falsos salgan en circulación en Lima, Huaral, Junín, Huancayo y Arequipa. En estas ciudades las autoridades intervinieron 24 inmuebles donde delincuentes, entre ellos 2 exreclusos por delito de terrorismo, producían en cadena billetes y monedas ilegales.

La intervención

Un megaoperativo dirigido por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada (Tercer Equipo) permitió la desarticulación de dos organizaciones criminales dedicadas a la fabricación y tráfico de billetes falsos, en una acción ejecutada en simultáneo en cinco ciudades del país, que culminó con la incautación de al menos 20 millones de soles falsos y la detención de 15 personas.

Policías y fiscales lograron evitar que al menos 20 millones de soles falsos (Foto: Mininter).
Policías y fiscales lograron evitar que al menos 20 millones de soles falsos (Foto: Mininter).

La intervención, desarrollada con el apoyo de la Policía Nacional, de manera simultánea, en 24 inmuebles ubicados en Lima, Huaral, Junín, Huancayo y Arequipa, estuvo a cargo del fiscal Juan Alberto Orihuela Legonia. En dichos lugares, los integrantes de estas redes criminales habían montado “fábricas” en cadena de diseño, producción y tráfico de billetes falsos, tanto de moneda local como extranjera.

Los integrantes de la presunta organización criminal denominada ‘La vieja guardia’ realizarían sus actividades ilícitas desde hace dos años, logrando amasar grandes ganancias de manera ilícita. El dinero lo introducían en las festividades que se desarrollan durante el año en las diversas provincias del país.

El coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas Corporativas contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, manifestó que entre los detenidos se encuentra Julio César Lapa Campos, un remanente de Sendero Luminoso, quien fue condenado por delito de terrorismo y luego de ser liberado inició sus actividades como parte de esta organización.

Detalló, además, que cada unidad de moneda falsa tenía un alto nivel de sofisticación, pues este grupo criminal perfeccionó su método de falsificación para que los billetes producidos no pudiesen ser detectados incluso por máquinas especializadas. Dijo que el grosor del papel, detalles en relieve y el cintillo de seguridad fueron replicados, casi de manera perfecta.

Fiscalía. Megaoperativo dirigido por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada
Fiscalía. Megaoperativo dirigido por la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada

“Estos billetes tienen contraste y hasta alto relieve. Estas personas han perfeccionado este tipo de falsificación”, comentó el jefe de la División de Investigación de Delitos contra el Orden Económico Financiero y Monetario de la PNP, Crnl. PNP Carlos Aguilar.

“Son billetes, principalmente, de 100 y 200 soles que eran vendidos por estas personas para ser puestos en circulación, sobre todo en las fiestas patronales de provincia y en festividades masivas. Ellos asumen su responsabilidad”, expresó la autoridad policial.

De acuerdo a la investigación de la Dirección de Inteligencia de la PNP, los fardos de dólares falsos que habían sido producidos por la misma organización criminal estaban en proceso de contabilización y el objetivo era llevarlos al extranjero, lográndose frustrar dichos planes.

La acción policial llevó a intervenir viviendas ubicadas en el Callao,  San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas, Villa El Salvador y Ate.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes