Fornax aparece en Perú
Fornax. El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) sigue a cargo de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en el país ante la aparición en el mundo de nuevos linajes como FL.1.5.1 o coloquialmente llamado Fornax y el linaje BA.2.86 o Pirola
A la fecha, en nuestro país, señaló el INS, se han identificado 4 casos de Fornax, de los cuales, 1 procede de Cusco; y 3 de Lima Metropolitana.
Vea en agendapais:
Refinería de Talara: Incendio de menor proporción se declaró hoy en el complejo petrolero
En el caso de Fornax, si bien no se encuentra en la lista de variantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el segundo linaje más prevalente en EE. UU. y que la evidencia científica menciona que sería más transmisible, pero no más letal.
Fornax: linaje BA.2.86 o Pirola
El linaje BA.2.86 o Pirola, es una variante bajo monitoreo por la OMS debido a las mutaciones que posee, que le atribuirían la propiedad de evadir la protección de las vacunas e infecciones previas a la covid-19. Se ha detectado hasta la fecha en 13 países, pero aún no en el Perú.
En tal contexto, el INS desarrolla la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 con lo cual se monitorea de manera semanal la aparición de cualquier variante de interés epidemiológico en nuestro país.
Es necesario destacar que estos nuevos linajes son detectados como producto de la secuenciación genómica semanal de muestras remitidas al INS por los laboratorios referenciales y las Diresa y Geresa de las diferentes regiones.
Frente a la aparición de linajes nuevos, el Minsa recomienda fortalecer las medidas de control de la infección por SARS-CoV-2, especialmente completar el esquema de vacunación contra la covid-19, incluyendo la aplicación de refuerzos con la vacuna bivalente que ofrece protección frente a los linajes ómicron como EG.5, FL.1.5.1, entre otros.
Fornax: Variante Eris
A la fecha, el Instituto Nacional de Salud identificó un total de 17 casos del linaje EG.5, llamada Eris, mediante la vigilancia genómica del SARS-CoV-2.
Según reportado por el equipo de vigilancia genómica del INS, los casos proceden de (1) Huánuco, (1) Apurímac y el resto de Lima Metropolitana, lo que representa el 15 % de los casos secuenciados.
Vea por intermedio de agendapais:
«Lo más sano es normalizar relaciones» con Venezuela: presidente de Ecuador Guillermo Lasso
El linaje EG.5 es un descendiente del recombinante de ómicron XBB.1.9.2, con capacidad de escapar al sistema inmune y la Organización Mundial de la Salud la agregó a la lista de variante de interés (VOI) debido a que, en algunos países, se ha asociado a un aumento de casos de covid-19, aunque mucho menor al observado en las olas epidémicas.
Afortunadamente, los estudios desarrollados han demostrado que EG.5 no presenta evidencia de que produzca enfermedades más severas en comparación con otras variantes o linajes ómicron previas.
Fornax, ¿qué es?
Fornax es la nueva subvariante F1.5.1 del coronavirus que avanza en el mundo.
Se trata de un sublinaje de la variante Ómicron que se detecta en el 9% de las muestras de pacientes con COVID en EE.UU.
Su nombre oficial es FL.1.5.1. Es un pariente de la otra subvariante Eris, que está avanzando en más de 50 países.
Otra subvariante de Ómicron, Fornax, empezó a llamar la atención de los científicos que monitorean la evolución del virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19 y produjo la pandemia global que sorprendió al mundo en 2020.
Las personas de 50 años o mayores, las personas gestantes y las que tienen inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida están en riesgo alto de padecer COVID grave
De acuerdo a Ryan Gregory, profesor de biología en la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, el nuevo sublinaje se denomina de manera coloquial como Fornax.
Desde que se detectó en noviembre de 2021, Ómicron se propagó y predominó en el mundo. Desde entonces, han ido variando sus sublinajes. Gregory le ha puesto nombres a los que han ido predominando. En este caso le llamó Fornax, que es el nombre de una constelación de estrellas que se observa desde el hemisferio sur.
El 9% de los pacientes con COVID tiene el sublinaje FL.1.5.1 según informaron los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC)
En las muestras que se analizan en los Estados Unidos, ya el 9% de los pacientes tiene el sublinaje FL.1.5.1 según informaron los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC).
“La variante EG.5 sigue mostrando una ventaja de crecimiento en la última vigilancia genómica de EE.UU., del 11 a 17% en las últimas 2 semanas