domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadINEI: ¿A cuánto asciende la población peruana proyectada al 2024?

INEI: ¿A cuánto asciende la población peruana proyectada al 2024?

INEI: del total de la población cuanto son hombres y cuantas son mujeres?

INEI. En el año 2024, según las proyecciones de población, el país alcanzó los 34 millones 39 mil habitantes, de los cuales 16 millones 876 mil son hombres (49.6%) y 17 millones 163 mil son mujeres (50.4%).

La información dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) está contenida en el documento Situación de la Población Peruana 2024: Una mirada de la diversidad étnica, publicado con motivo del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio.

Mayor diversidad étnica y lingüística

El Perú destaca como uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüística, albergando 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente. De estos, 51 pertenecen a la región amazónica y cuatro a la región andina.

La diversidad cultural se refiere a las múltiples expresiones o manifestaciones culturales procedentes de la creatividad individual o colectiva, y de la interacción de muchas culturas.

La danza, la música, la gastronomía, el arte popular, las fiestas tradicionales, los textiles, las medicinas, las lenguas, la vestimenta tradicional, son nuestras principales manifestaciones culturales.

INEI: El 13,9% de la población tiene de 60 a más (Foto: agencia andina).
INEI: El 13,9% de la población tiene de 60 a más (Foto: agencia andina).

Origen indígena

El 27,0% de la población de 14 y más años de edad, se autoidentifica como indígena, que incluye quechua, aimara, nativo de la amazonia, perteneciente o parte de otro pueblo indígena u originario; 6,6% afroperuano, el 4,6% blanco y el 4,6% de otro origen. En tanto, el 51,3% se considera mestizo.

Lengua materna una lengua nativa

De acuerdo a la lengua aprendida en la niñez, el 16,6% indica tener como lengua materna a una lengua autóctona (quechua, aimara, entre otros) y el 83,0% al castellano.

Edad promedio de la población

La edad promedio de la población peruana se ha mantenido por décadas, entre 23 y 24 años. Sin embargo, a partir de 1993, comenzó a aumentar, situándose en 25,5 años, y alcanzando los 33,8 años en 2024, hecho que evidencia el proceso de envejecimiento por el que atraviesa el país..

Población de 15 a 59 años

Adquiere importancia el grupo de edad entre 15 y 59 años de edad, que de representar al 51,5% en 1940, en el año 2024 se eleva al 62,1% (21 millones 153 mil personas).

Población adulta

Asimismo, aumenta la población adulta mayor (60 y más años de edad): de 6,4% en 1940 a 13,9% en el año 2024, lo que evidencia el proceso de envejecimiento de la población; mientras que la población menor de 15 años disminuyó de 42,1% en 1940 a 23,9% en el presente año.

El 13,9% de la población tiene de 60 a más

En términos absolutos, un total de 4 millones 748 mil personas, que representa el 13,9% de la población del país, es adulta mayor.

Se trata de una población que crece rápidamente, alcanzando una tasa de crecimiento promedio anual de 2,7%, un ritmo de crecimiento mayor que el de la población de edades más jóvenes.

INEI: El 27,0% de la población de 14 y más años de edad, se autoidentifica como indígena (Foto: agencia andina).
INEI: El 27,0% de la población de 14 y más años de edad, se autoidentifica como indígena (Foto: agencia andina).

Densidad poblacional: 26,5 habitantes por kilómetro cuadrado

En el año 2024, la densidad poblacional de Perú es de 26,5 personas por Km², cifra que ha aumentado significativamente desde el Censo de 1940, cuando la densidad era de 5,5 habitantes por Km². La densidad poblacional, que mide la concentración de la población, se ha incrementado en el transcurso de los años, principalmente por el crecimiento demográfico y el proceso de urbanización.

Lima Metropolitana concentra el 30,2% de la población

Otro aspecto de importancia es el grado de concentración de la población. De acuerdo con las estimaciones y proyecciones, 10 millones 292 mil 408 personas viven en el Lima Metropolitana (30,2%), población que es cinco veces la del departamento de Piura, el segundo más poblado con 2 millones 149 mil 978 habitantes y equivalente a la suma de la población de los departamentos con mayor población: Piura, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Cusco y Junín.

INEI: El Perú destaca como uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüística, albergando 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente (Foto: INEI).
INEI: El Perú destaca como uno de los países con mayor diversidad étnica y lingüística, albergando 55 pueblos indígenas reconocidos oficialmente (Foto: INEI).

Cerca del 60% vive en ciudades que tienen más de 100 mil habitantes

En el año 2024, se estima que 26 ciudades tienen más de 100 mil habitantes (60% de la población total). Cuatro ciudades sobrepasan el millón de habitantes: Lima, Callao, Arequipa y Trujillo. El proceso de urbanización introdujo cambios significativos tanto en el crecimiento, densidad y distribución de la población, como en la expansión física y el comportamiento espacial de las ciudades.

El 83,1% de la población reside en el área urbana

Según el censo del año 1940, el 64,6% de la población peruana residía en el área rural y el 35,4% en el área urbana. Después de 32 años, la población revierte su ruralidad y pasa a ser mayoritariamente urbana, como lo registra el censo del año 1972 (59,5% de peruanos vivían en el área urbana). Según las estimaciones y proyecciones de población vigentes, en el año 2024, el 83,1% de la población estaría residiendo en el área urbana (28 millones 286 mil personas).

El 59,7% de la población vive en la Costa

Los cambios en la distribución de la población por región natural son relativamente recientes. Hasta el censo de 1961, el 52,3% se concentraba en la Sierra y el 39,0% en la Costa.

El censo del año 2017 constató que el 58,0% de la población se encontraba en la Costa y el 28,1% en la Sierra. En el año 2024, el 59,7% de la población reside en la Costa de nuestro país (20 millones 322 mil habitantes).

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes