Maurate: según la CGTP, la Remuneración Integral Anual (RIA), en la práctica eliminaría la CTS y las gratificaciones
Maurate. “Hay un rumor que dice que estamos impulsando la desaparición de la CTS y otros beneficios laborales. Lo digo de manera enfática y con toda contundencia, para que no quede ninguna duda. Eso es completamente falso.
Palabras del ministro de Trabajo, Daniel Maurate en respuesta a la dirigencia de la CGTP que asegura que la propuesta de implementar la Remuneración Integral Anual (RIA), busca en la práctica, eliminar la CTS, las gratificaciones y otros beneficios sociales, razón por la que convocó esta tarde a una jornada de protesta en la Plaza 2 de Mayo.
La Remuneración Integral Anual (RIA) es un sistema de pago que permite a las empresas y trabajadores establecer un acuerdo donde los ingresos del empleado se consolidan en un solo monto anual, simplificando la gestión de pagos y reduciendo costos operativos. Este mecanismo, regulado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR tiene por objetivo optimizar la administración salarial y brindar previsibilidad financiera tanto para la empresa como para el empleado.
Al convenio sólo pueden acceder aquellos que perciben una remuneración mensual no menor a dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT).Su formalización debe ser por escrito, detallando la periodicidad del pago y los conceptos incluidos.
Luego de la sesión semanal del Consejo de Ministros, Maurate Romero respondió inquietudes de la prensa “Desde este sector, promovemos las políticas de previsión social y pueden revisar mis declaraciones al respecto. También estamos a favor de la CTS, que beneficia eventualmente a quienes se quedan sin empleo, y así tienen un fondo para vivir en esa etapa”, explicó.
Otras cifras
El titular de Trabajo también informó que -entre noviembre, diciembre del 2024 y enero del 2025- en Lima Metropolitana se han registrado 5,4 millones de personas con empleo, lo cual significa el 93.8 % de la Población Económicamente Activa (PEA). Eso equivale más o menos a que 166.000 personas que han encontrado empleo durante ese periodo; ello representa un incremento de 3.1 %, respecto a similar periodo del año anterior.
Destacó que esta información coincide con el crecimiento de la formalidad, que el año pasado fue de 3.1 %, registrando un incremento incesante durante los últimos dos años. Agregó que esto se debe también al esfuerzo de empleadores y trabajadores, así como al propósito del MTPE de capacitar al capital humano, lo cual redundará en una mejora en la productividad del país.
Con ese propósito, destacó que su gestión ha puesto en marcha la plataforma Mi Carrera, que a la fecha ha recibido 1.800.000 interacciones, pues permite a los adolescentes y jóvenes tener información certera del mercado laboral, a fin que decidan correctamente qué carrera estudiar, sabiendo cuáles son las más demandadas, con mejores sueldos, las universidades e institutos que las imparten, test vocacional y más.
Daniel Maurate mencionó que, a través de la plataforma CAPACÍTA-T, donde existen más de 48 carreras cortas que se imparten totalmente gratis, se han otorgado unas 800.000 certificaciones. “Esto significa que de aquí a 5 o 6 años, vamos a tener una mejor adecuación ocupacional, mejor capital humano y, en consecuencia, eso va a impactar en la productividad de nuestro país”, subrayó el titular del MTPE.
La Voz de la CGTP
A inicios de semana en conferencia de prensa, la dirigencia de CGTP sostuvo que la denominada Agenda Temprana 2025 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) busca eliminar derechos laborales fundamentales, como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones.
Según Gerónimo López Sevillano, secretario general de la CGTP, la propuesta plantea la implementación de la Remuneración Integral Anual (RIA), que en la práctica eliminaría la CTS y las gratificaciones del trabajador.

Ceses colectivos
Un segundo tema es el de los ceses colectivos que involucra fundamentalmente a los trabajadores sindicalizados y a los dirigentes sindicales. Hasta el día de hoy se han producido más de 200 días de ceses colectivos
“Hay un Ministerio del Trabajo que actúa a espaldas de los trabajadores, pero a favor del poder económico”, denunció el secretario general.
En suma, hay cerca de 10 empresas que han solicitado ceses colectivos, y el 80% de los trabajadores afectados son sindicalizados.
“Nos lleva a pensar que hay una campaña para desaparecer los sindicatos”, comentó López. “Las empresas ya no quieren que los trabajadores exijan lo que por derecho les corresponde”, refirió.