Selección peruana: Carlos Zambrano obsequió a los brasileños una falta y una mano en el área chica
Selección peruana. El primer gol fue marcado de tiro penal discutible. Los noventa minutos jugados en el Arena BRB Mané Garrincha, terminaron en medio de la decepción de la hinchada peruana que se resistía a reaccionar y aceptar que el encuentro había concluido con el marcador en contra de 4 goles a 0.
Dos de los goles fueron marcados de tiro penal, el primero de ellos despertó polémica en la prensa especializada. Raphinha marcó ambos goles, a los 38 y 54 minutos. El tercer tanto brasileño fue de Andreas Pereira a los 71minutos y el cuarto de Luiz Henrique André Rosa da Silva,, a los 74.

El partido
En un partido que estuvo marcado por las esperanzas de romper esa mala racha histórica de la blanquirroja en tierras brasileñas, los dirigidos por Jorge Fossati no pudieron alargar la felicidad de ganarle a Uruguay en casa.
Carlos Zambrano, quien fuera uno de los mejores jugadores días atrás frente a los uruguayos y que, gracias a su generoso despliegue en la marca Perú pudo mantener su marcador en cero, obsequió a los brasileños una falta y una mano (ambas innecesarias) dentro del área de Pedro Gallese.
Hasta el primer gol, Perú planteó una estrategia inteligente basándose en la marca zonal y una disciplina bastante generosa para frenar el avance brasileño, sacrificando a un Bryan Reyna quien, solitario, poco o nada pudo hacer para siquiera hacer sudar a los defensas contrarios.
El factor Zambrano
Luego, a los 38 minutos, como si el VAR no existiera, Carlos Zambrano, el León, el Kaiser, el defensa estrella de Alianza Lima y nuestro segundo capitán, empujó el balón con la mano dentro del área y sorprendió el tiempo que le demandó al árbitro uruguayo, Esteban Ostojich, cobrar penal por una falta tan clara.
Luego, como una calca de irresponsabilidad tantas veces vista en el ex Boca Juniors, Zambrano comete otra error: rodillazo al atacante brasileño cuando la pelota ya no representaba un peligro mayor.
Nuevamente Raphinha marcó el gol que terminó por desmoralizar a la selección peruana. Andreas Pereira sorprende con un golazo de tijera a los 71 y, cuatro minutos después, un furibundo remate de Luiz Rosa da Silva sentencia una dolorosa goleada.

Un futuro incierto
La victoria peruana frente a Uruguay, abrió un espejismo en el que se veía una imagen alentadora de, quizá, una remontada peruana, digna de épocas mejores, inexistentes, en el que ganábamos a un equipo que parece insuperable cuando juega de local.
Lo cierto es que estamos penúltimos. Lo cierto es que, gracias a la goleada de Colombia frente a Chile, no volvimos a besar el fondo de la tabla, como lo hemos hecho en casi todo el año. Lo cierto es que seguimos sin encontrarnos.
En la siguiente fecha doble, Perú se enfrentará a Chile de local, un encuentro de coleros en el que Gareca (si continúa) y sus exdirigidos se verán la cara en el Estadio Nacional; y luego, estaremos frente a frente con el campeón del mundo en Buenos Aires: Messi y sus amigos. Nada fácil para los de Fossati, pero nosotros los peruanos, como siempre, confiaremos en la Divina Providencia.
Números del partido
- Raphinha llegó a nueve goles con Brasil, seis de ellos en Eliminatorias Sudamericanas (tres en esta edición). Sus seis tantos en la competencia fueron jugando como local y con la pierna izquierda. De hecho, solamente Neymar (6) marcó tantos goles en territorio brasileño en las últimas dos competiciones eliminatorias rumbo al Mundial.
- Luiz Henrique participó directamente de tres goles en la actual doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas (dos goles y una asistencia), cifra superada solamente por Lionel Messi (5). Sin embargo, el brasileño jugó 43 minutos entre los dos partidos, mientras que el argentino completó ambos juegos.
- Cuatro veces una selección no concedió remates a su rival en el primer tiempo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y en tres de ellas estuvo Brasil involucrado: hoy ante Perú y en septiembre 2023 contra Bolivia no sufrió remates antes del entretiempo, mientras que, en octubre 2023, ante Uruguay, no pudo rematar.
- Dos de las últimas tres veces que un futbolista de Brasil anotó goles de penal por duplicado en un mismo partido fueron ante Perú y en las Eliminatorias Sudamericanas: Raphinha este martes en el Mané Garrincha y Neymar en octubre 2020 en el Estadio Nacional de Lima. En 2022, Neymar también marco dos penales, fue ante Corea del Sur en un amistoso disputado en Seúl.
- Esta fue la victoria más abultada de Brasil desde septiembre de 2023, cuando venció a Bolivia por 5-1 en la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La Canarinha consiguió al menos un triunfo por cuatro goles de diferencia en todos los años calendario desde 20
- Vea en video el resumen del partido:
Tabla de posiciones en las eliminatorias sudamericanas
