jueves, abril 24, 2025
InicioActualidadUniversitario: Sunat aprueba plan de viabilidad presentado por el club crema

Universitario: Sunat aprueba plan de viabilidad presentado por el club crema

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Universitario : Inmediatamente, la novedad fue comunciada al equipo estudiantil

Universitario. La Intendencia Nacional de Financiamiento de Inversiones y Finanzas, dependiente de la Sunat, aprobó hoy, horas antes de la nochebuena, el plan de viabilidad presentado por el club Universitario de Deportes, por considerarlo ajustado a la normatividad aplicable, lo cual fue comunicado a la actual administración.

La diligencia estuvo a cargo de la comisión de evaluación y aprobación del plan de viabilidad para evaluar dentro de los plazos indicados por Ley, la documentación que presentó el Club Universitario de Deportes.

Universitario cuenta desde hoy con un plan de viabilidad (Foto: Facebook).
Universitario cuenta desde hoy con un plan de viabilidad (Foto: Facebook).

Por mandato de la Ley N° 31279, la supervisión y fiscalización de los clubes en proceso concursal, la designación del administrador provisional, así como la aprobación del plan de viabilidad, forma parten de las  atribuciones de la Intendencia Nacional de Financiamiento de Inversiones y Finanzas

Estas atribuciones permitirán que clubnes como universitario de deportes, puedan cumplir con las obligaciones concursales y post concursales, así como con la aprobación de la designación de la empresa auditora propuesta por el administrador provisional

Universitario logró la aprobación de su plan de viabilidad (Fuente: SUNAT).
Universitario logró la aprobación de su plan de viabilidad (Fuente: SUNAT).
Universitario: Jean Ferrari, administrador del club.
Universitario: Jean Ferrari, administrador del club

Gestión 2024

El pasado 3 de diciembre, el administrador del club, jean Ferrari, hizo un balance de gestión de su gestión, año 2024. Este es el resumen:

2En los últimos tres años, Universitario de Deportes ha consolidado una gestión orientada a la estabilidad financiera, el éxito deportivo y el fortalecimiento institucional. Este periodo marca un punto de inflexión en la historia del club, con hitos como la celebración del Centenario y un crecimiento sin precedentes en diversas áreas”.

“Respecto a los logros alcanzados desde el área de finanzas, desde 2022 el club ha generado utilidades operativas y reducido en S/36 millones el pasivo corriente. Gracias a la diversificación de fuentes de ingresos, hoy la taquilla y la publicidad representan los mayores ingresos, con más de 952 mil asistentes en eventos deportivos en 2024 y un aumento significativo en auspicios. Los ingresos adicionales por alquileres, venta de jugadores y eventos deportivos tales como la Copa Crema crecieron un 459%.”.

“Además, la Gerencia de Marketing y Comercial se destacó en el año del Centenario con eventos emblemáticos como la Noche del Centenario, además de iniciativas innovadoras como la película conmemorativa y el próximo Crema Fest. Los sponsors crecieron un 114% desde 2021, consolidando a Universitario como un referente en el sector del entretenimiento y fortaleciendo el vínculo con sus socios estratégicos y con su hinchada”.

“A nivel de infraestructura, el desarrollo de la institución avanza a pasos agigantados, se  realizaron en estos tres años mejoras en nuestras tres sedes, así como la creación del CAR y el Coliseo Polideportivo, se proyecta en los próximos meses  la construcción del nuevo estadio Apuesta Total, con capacidad para 5,000 personas, el cual será utilizado por el equipo femenino y filial”.

“En el ámbito Legal, el club presentó a la SUNAT un plan de viabilidad que garantiza el cumplimiento de la Ley y tiene como objetivo el pago de la deuda concursal. Se estima empezar a pagar las cuotas a partir de marzo de 2025 y se priorizará las acreencias de origen laboral (concursales o no concursales) y casos especiales en donde se advierte situaciones de vulnerabilidad”.

“En marzo, el club ha propuesto iniciar también con el pago de las acreencias tributarias, previsionales (AFPs) y otras del estado (Essalud, ONP)”.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes