Caja Piura informará a sus nuevos clientes la fecha de inicio para su atención
Caja Piura. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Piura se adjudicó este viernes el bloque patrimonial de activos y pasivos provenientes del balance general de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Sullana (CMAC Sullana) en Régimen Especial Transitorio, que incluye la totalidad de los depósitos, cubiertos y no cubiertos, por el Fondo de Seguro de Depósitos.
De esta manera, los depositantes y deudores de CMAC Sullana en Régimen Especial Transitorio pasarán a ser clientes de CMAC Piura, respetando los términos y condiciones pactados inicialmente.
En el caso de las personas naturales y jurídicas que mantengan préstamos u otras obligaciones con CMAC Sullana en intervención, deberán continuar realizando sus pagos conforme al cronograma pactado. En los próximos días, se comunicarán los canales de atención para cumplir el pago de préstamos u otras obligaciones.
La entidad ganadora informará a sus nuevos clientes la fecha de inicio para su atención, luego de culminar los trámites administrativos correspondientes.
![Caja Piura ha sido designada como la entidad que asumirá la cartera de créditos y depósitos de la intervenida Caja Sullana (Foto: Caja Piura).](https://agendapais.com/wp-content/uploads/Caja-Piura.jpg)
Caja Piura ha sido designada como la entidad que asumirá la cartera de créditos y depósitos de la intervenida Caja Sullana (Foto: Caja Piura).
La SBS convocó este viernes a un concurso por invitación, en el marco del Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en Microfinanzas (Decreto de Urgencia N.°037-2021 y sus modificatorias), luego de la intervención de CMAC Sullana por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley N° 26702 y sus modificatorias.
La causal en alusión se origina cuando una entidad financiera presenta un acelerado deterioro de su solvencia.
José Arias Arámbulo, gerente de negocios de Caja Piura, expresó su agradecimiento a la SBS por la elección y pidió tranquilidad a los ahorristas de Caja Sullana al señalar que sus fondos están garantizados gracias a la solvencia y liquidez de Caja Piura.
En los próximos días, Caja Piura se enfocará en integrar los datos de casi un millón de personas que tenían sus ahorros y otros productos financieros en Caja Sullana. El objetivo es que estos clientes sean atendidos lo más pronto posible a través de todos los canales de atención disponibles.
Patricia Rojas Jaén, gerente de Innovación de Caja Piura, resaltó la presencia de la entidad en todas las regiones del Perú y subrayó que han realizado inversiones significativas en ciberseguridad para garantizar la protección de las operaciones financieras de sus clientes. “Asumimos un nuevo desafío y nuestra familia crece”, dijo la ejecutiva.
![Caja Piura informará a sus nuevos clientes la fecha de inicio para su atención (Foto: Caja Piura).](https://scontent.flim15-1.fna.fbcdn.net/v/t31.18172-8/18076632_971625229640291_3232046585294049330_o.jpg?_nc_cat=104&ccb=1-7&_nc_sid=f798df&_nc_ohc=Dc3m7_8Pb3MQ7kNvgFae0eT&_nc_ht=scontent.flim15-1.fna&oh=00_AYBtEjaVefyDY_7erOtEN30gJl1ij-XKYIVuTQDDAoC1Yg&oe=66B97B29)
Situación financiera
En mayo de este año, Caja Piura alcanzó una liquidez disponible de 1,422,546,252.99 millones de soles, situándose como la caja municipal con la mayor liquidez del país. Esta cifra refleja la capacidad de Caja Piura para proteger los ahorros de sus 1,872,039 clientes ahorristas
Uno de los principales indicadores de salud financiera de una institución es el ratio de capital. En este aspecto, Caja Piura se destaca con un 13.92%, superando ampliamente el mínimo del 8% establecido por el Comité de Basilea. Este porcentaje refleja una gestión prudente y eficaz de los recursos de la entidad.
El compromiso de Caja Piura es garantizar una rigurosa política de gestión de riesgos que aseguren los depósitos de sus clientes. A mayo de 2024, los activos de Caja Piura superan los 7,196,805,280.97 millones de soles, evidenciando un crecimiento y estabilidad notable en el sector.
Otros indicadores que respaldan la salud financiera de Caja Piura son el ratio de liquidez en moneda nacional, que es del 31.79%, y una solvencia del 13.99%. Estos valores están muy por encima del promedio de los sistemas de cajas municipales, que es del 24.02% y 13.77%, respectivamente.