Dia del Maestro: los maestros gozarán de asueto
Día del Maestro: los maestros tendrán asueto el lunes 7 de julio, debido a que el 6, Dia del Maestro, cae en ésta oportunidad día domingo, por lo que se deduce que las instituciones educativas tanto públicas como privadas no tendrán clases.
Entiéndase como asueto a la suspensión temporal de las obligaciones laborales o académicas para dedicarse al descanso o el ocio.
La decisión fue anunciada este lunes 30 de junio a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Educación.
“Este 2025, la fecha (Día del Maestro) coincide con un día no laborable (domingo). por tal motivo, se les otorgará el descanso correspondiente el lunes 7 de julio, en reconocimiento a la valiosa labor que desarrollan en beneficio de la educación»., reza la nota oficial del MINEDU.
Día del Maestro, historia
El Día del Maestro en el Perú tiene sus raíces en la época del Imperio incaico, donde los Amautas eran venerados y respetados por su sabiduría. Estos sabios desempeñaban un papel fundamental en la educación de los futuros gobernantes del incanato.
Sin embargo, después de la independencia del Perú, una situación alarmante se presentaba: más del 90% de los peruanos no sabía ni leer ni escribir. Por tal motivo, un 6 de julio de 1822, se fundó la primera Escuela Normal de Varones por el general José de San Martín, con el objetivo de brindar una formación adecuada a los maestros y así enfrentar el desafío del analfabetismo generalizado.
No fue sino hasta 1953 que el Día del Maestro se oficializó en el Perú. El entonces presidente Manuel Odría estableció esta fecha para rendir homenaje y reconocimiento a todos los docentes del país. A partir de ese momento, diferentes leyes magisteriales han respaldado y reconocido la importancia de esta celebración. La Ley de Reforma Magisterial, Ley 29944, garantiza que los maestros tengan un día de descanso remunerado en esta fecha.
En el Perú, se destacan diversos maestros peruanos que han dejado huella en la historia tanto del país como de Latinoamérica. Figuras como José Antonio Encinas, Raúl Porras Barrenechea, José María Arguedas, César Vallejo y Emilia Barcia Boniffatti son reconocidas por su valioso aporte a la educación y la cultura. El Día del Maestro es una ocasión especial para honrar y valorar su labor, así como para reflexionar sobre la importancia de la enseñanza en el desarrollo de una sociedad.

Reconociendo
Más allá de transmitir conocimientos académicos, los maestros desempeñan un papel fundamental en la formación de valores, habilidades y actitudes. Su labor incansable contribuye a moldear el futuro de la sociedad, forjando ciudadanos responsables y comprometidos.
Fechas en que se celebra el Día del Maestro en otros países
La Unesco estableció el 5 de octubre como el Día Mundial del Docente. Sin embargo, cada país tiene una fecha distinta para rendir homenaje a sus maestros. Estas son las fechas en que se celebra el Día del Maestro en otros países.
Argentina: 11 de setiembre. Fecha elegida en homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”.
Chile: 16 de octubre. En este día se fundó el Colegio de Profesores en 1974, por lo que fue designado como el Día del Profesor.
Colombia: 15 de mayo. Se celebra el día de San Juan Bautista de La Salle, el santo patrono universal de todos los educadores.
España: 27 de noviembre. La fecha corresponde al día de celebración de San José de Calasanz, santo patrón de los profesores.
México: 15 de mayo. Fecha instaurada por el presidente Venustiano Carranza, quien, en 1917, decretó este día que coincide con la fiesta de San Juan Bautista de dicho país.