lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadPeriodismo de Investigación: ¿Qué es? y ¿por qué es importante?

Periodismo de Investigación: ¿Qué es? y ¿por qué es importante?

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Periodismo de Investigación: Exposiciones están a cargo del periodista Alfredo Alí Alava

Periodismo de Investigación.¿En general, por qué siempre están enemistados los gobiernos con el periodismo de investigación? Es verdad que el periodismo de investigación está llamado a desenterrar la verdad oculta detrás de las sombras?

Alfredo Alí Alava Merinoi es un periodista graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 36 años de ejercicio profesional, once de los cuales los hizo en la Unidad de Investigación del diario El Comercio.

Hasta hace unos meses formó parte de la plana docente de la Universidad Jaime Bauzate y Mesa desde cuyo pupitre impartió a sus alumnos los principios fundamentales de lo que significa el periodismo de investigación y sobre todo exponía las razones por las cuales debe subsistir en toda sociedad que se considera democrática.

Alfredo Alí Alava también ha sido jefe de la sección policial-judicial de El Comercio. Del mismo modo ha ejercido la dirección de las ediciones del diario Correo de Tacna, Moquegua, Arequipa, Chimbote, Trujillo, Lambayeque, Piura y Tumbes. En los últimos años estuvo dedicado a formar nuevos periodistas en la Universidad Bausate y Meza.

Hoy, el experimentado periodista decidió hacer uso de la plataforma de agenda pais.com para ofrecer una serie de exposiciones no mayor de cinco minutos sobre el Periodismo de Investigación dirigido a jóvenes aspirantes a periodistas y al público en general. Veamos la introducción de las exposiciones.

Periodismo de Investigación: ¿Qué es? y ¿por qué es importante?

En enero de 2015 el periodista Alfredo Ali Alava Merino publica el libro “Periodismo de Investigación”, obra que busca despertar en los estudiantes de ciencias de la comunicación, y específicamente de periodismo de investigación, la pasión por el ejercicio de esta especialidad.

La obra describe los pasos que los redactores investigadores deben dar antes de publicar un reportaje investigativo, los obstáculos que el periodista encontrará en el camino, y la forma cómo debe hacer para resolverlos.

Periodismo de Investigación, obra del periodista Alfreedo Ali Alava Merino.
Periodismo de Investigación, obra del periodista Alfreedo Ali Alava Merino.

En sus páginas ofrece datos sobre la corrupción en el Perú, las características que debe tener un  reportaje de investigación, qué es lo público y lo privado, lo que significa para los periodistas los “Garganta Profunda”, las fuentes y la reserva sobre ellas, la compra (o no) de información, qué hacer ante una censura, las presiones que los corruptos ejercen contra los periodistas, el cuidado que se debe tener para evitar el “chuponeo”, entre otros.

También publica una entrevista a Fernando Ampuero, tomada (con autorización) de la revista Quehacer, a raíz de la frustrada publicación del caso de los “Petroaudios”.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes