Argentina. Javier Gerardo Milei, de La Libertad Avanza, espacio político que representa a la ultraderecha argentina, obtuvo 32,31% de los votos, con lo que resultó el candidato más votado en las elecciones primarias de Argentina.
La coalición opositora Juntos por el Cambio (centro-derecha) obtiene 27,64% de los votos, en la sumatoria de sus dos candidatos Patricia Bullrich y el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. La oficialista Unión por la Patria (peronismo), de Sergio Massa, tiene 25,69%, con el 64,04% de las mesas escrutadas.
Argentina: Kirchnerismo y su reacción
En su primera reacción tras los resultados, Sergio Massa afirmó que quedan «60 días para dar vuelta» a la elección de este domingo «y ganarle a aquellos que, convocando desde el odio, hoy construyeron un principio de nueva mayoría».
«Vamos a dejar hasta la última gota de transpiración para ganar en octubre, para ganar en noviembre (si fuera necesaria la segunda vuelta), y para seguir siendo Gobierno en Argentina», aseguró Massa al hablar a los militantes del oficialismo en el ‘búnker’ electoral montado en un centro cultural de Buenos Aires.
Argentina: ¿Fin al Kirchnerismo?
En su primer discurso desde su búnker en el Hotel Libertador luego de conocerse los resultados en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de este domingo, Javier Milei agradeció a todos los que se fueron sumando durante el 2022 “y así, sostuvo, hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra e inútil que hay en este país”.
Vea en agendapais:
Callao: auto embiste a 1 moto y deja malherida a promotora educativa que labora en la Región
La militancia, eufórica en el mitin de la victoria respondió a las agitaciones de Milei y gritaba: “la casta tiene miedo”, “que se vayan todos, que no quede ni uno sólo” y “se siente, Milei presidente”.
El economista libertario aprovechó el contexto y sostuvo que un triunfo en primera vuelta es posible. “Si seguimos trabajando con esta pasión, profesionalismo y amor por las ideas de la libertad, estamos en condiciones de ganarle a la casta en la primera vuelta”, señaló.
Argentina: Perfil de Javier Milei
Javier Gerardo Milei, próximo a cumplir 53 años, es un economista, político y docente argentino, líder del espacio político La Libertad Avanza.
Es seguidor de los postulados formulados por los economistas de la escuela austriaca y se autodenomina como “anarcocapitalista en la teoría”, “liberal-libertario” y “minarquista en la vida real”.
Varias de sus posturas han causado polémica, como su oposición al aborto, incluso en casos de abuso sexual, su rechazo a la educación sexual integral (ESI) en las escuelas, su apoyo a la libre portación de armas y la negación de la existencia del calentamiento global.
Ha sido autor de varios libros de política y economía, y conductor de los programas radiales Demoliendo mitos y Cátedra libre. Consiguió tener cierta notoriedad y exposición pública en debates desarrollados en programas de televisión de varios canales de Argentina, caracterizándose por sus fuertes insultos a sus rivales y su lenguaje soez y formas agresivas a la hora de expresar y debatir sus ideales y creencias.
En materia de política argentina, cuestiona los gobiernos y políticas aplicadas por radicales, justicialistas y militares como por ejemplo Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, Juan Domingo Perón, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Elogia algunas medidas del primer gobierno de Carlos Menem. (a quien considera el “mejor presidente de la historia” y su ministro de economía Domingo Cavallo.
Además de eso, homenajeó en múltiples ocasiones a Juan Bautista Alberdi, a las presidencias históricas de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda; y a la Generación del 80, elogiando a estos últimos por sus gestiones gubernamentales.
Vea a través de agendapais:
Tribunal Supremo interviene al Partido Comunista de Venezuela
Desde 2021 se desempeña como diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al haber sido elegido en las elecciones legislativas de ese mismo año.
Este domingo 13, en las PASO 2023, ganó el derecho de representar a su partido en las elecciones generales argentinas previstas para el domingo 22 de octubre junto con las elecciones legislativas, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional argentina y las leyes electorales.