Donald Trump: las sanciones impuestas horas antes por Estados Unidos quedaran suspendidas
Donald Trump. La Casa Blanca anunció la noche del domingo que se había llegado a un acuerdo con Colombia, por el cual la nación sudamericana aceptó finalmente la devolución de los 160 colombianos deportados sin restricciones.
Este acuerdo implicó que las sanciones impuestas horas antes por Estados Unidos quedarían suspendidas, ofreciendo una salida diplomática a la crisis.
En su declaración oficial, el secretario de Prensa de la Casa Blanca señaló que el Gobierno colombiano había acordado aceptar a los deportados, incluidos los vuelos en aviones militares de Estados Unidos, sin limitación ni demora.

Los antecedentes
La medida calma las tensiones entre Colombia y Estados Unidos las cuales iniciaron a primera hora del domingo cuando el presidente Petro anunció que su gobierno no aceptaría los vuelos con migrantes deportados hasta que el gobierno de Trump creara un protocolo que trate a los migrantes con “dignidad”.
En respuesta el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que impondrá medidas de represalia a Colombia, incluidos aranceles, revocación de visas a funcionarios y prohibiciones de viaje.
Trump hizo el anuncio en su red social Truth Social tras considerar que la decisión del presidente colombiano Gustavo Petro “pone en peligro” la seguridad nacional estadounidense.
“Estas medidas son solo el comienzo”, escribió Donald Trump. “No permitiremos al Gobierno colombiano que viole sus obligaciones legales en cuanto a aceptar a criminales que trajeron a la fuerza a Estados Unidos”.
Horas antes Petro había anunciado que su gobierno no aceptaría los vuelos con migrantes deportados hasta que el gobierno estadounidense cree un protocolo que trate a los migrantes con “dignidad”.
Petro hizo el anuncio en dos publicaciones en X, antes Twitter, una de las cuales incluía un video de noticias de migrantes supuestamente deportados a Brasil caminando por una pista con las manos y los pies atados.
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”, escribió el gobernante colombiano. «Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.
“No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales”, agregó Gustavo Petro.
En un comunicado publicado por la Presidencia de la Repúbica el Gobierno de Petro ratifica que ha dispuesto el envió del avión presidencial para el retorno digno de connacionales y precisa que liderará esfuerzos en la Asamblea Extraordinaria de la CELAC.
Comunicado
Este es el texto:
El Gobierno de Colombia confirma su participación en la Asamblea Extraordinaria de la *Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)*, convocada para el próximo 30 de enero. Este encuentro será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros.
En preparación para esta cumbre, se han sostenido conversaciones con *Honduras*, país que ocupa la presidencia de la CELAC, con el fin de promover un enfoque regional frente a los desafíos migratorios y garantizar condiciones de dignidad para los ciudadanos de la región.
Paralelamente, el Gobierno de Colombia, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el *avión presidencial* para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación. Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano.

Adicionalmente, el Gobierno ha convocado un *Puesto de Mando Unificado (PMU)* sobre migración, en el que participarán representantes de *la Defensoría del Pueblo, la Cancillería y la Presidencia de la República*. Este espacio tiene como objetivo establecer y revisar protocolos que aseguren el trato digno de los colombianos deportados, garantizando que los procedimientos respeten los derechos humanos y la integridad de cada persona.
Asimismo, el Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con el Gobierno de los Estados Unidos, buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos.
Colombia reafirma su compromiso con la protección de sus connacionales y continuará liderando esfuerzos regionales e internacionales para encontrar soluciones humanas y justas frente a los desafíos migratorios.