España. En agosto los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España ascendieron a 10,1 millones, un 12,3% más que en el mismo mes de 2022, según los datos difundidos por Turespaña.
Entre enero y agosto España recibió 63,6 millones de pasajeros internacionales, cifra que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo de 2022.
España se mantiene como destino turístico
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, «la fortaleza de España como destino turístico se mantiene. Actualmente, nos encontramos con un sector que ha resurgido y ha demostrado su resiliencia a pesar de los desafíos mundiales».
Vea en agendapais:
JNE y Acción Popular: Tribunal electoral anula decisión de la DNROP y reconoce inscripción de dirigente populista
En agosto aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos los principales países emisores.
España: Polonia es el mercado de mayor crecimiento
En relación a las cifras del mismo mes del 2022, los mercados que registran un mayor crecimiento son Polonia, con un +35,9%, seguido de Portugal e Italia, con un +26,8% y +20,3% respectivamente.

Con un crecimiento inferior al 5% solo está entre los principales Bélgica que registra un aumento del 4,5% interanual.
Reino Unido con 2,4 millones de pasajeros internacionales generó el 23,9% del total del flujo de llegadas a España en agosto, registrando un avance interanual del +7,7%.
Baleares y Canarias fueron las que recibieron un mayor flujo de llegadas, del 28,6% y 20,4% respectivamente.
Por su parte Cataluña, Galicia, País Vasco, Cantabria y P. De Asturias registraron los mayores crecimientos con tasas superiores al 10%.
La llegada de pasajeros desde Alemania se situó en 1,4 millones (14,1% del total) y aumentó un +6,7%, dirigiéndose principalmente a Baleares (48% de los pasajeros) y experimentando notorios aumentos en el P. de Asturias, la C. Valenciana y Andalucía.
Desde Italia llegó el 9,9% del flujo de pasajeros recibidos en agosto (cerca de 1 millón) registrando un crecimiento interanual del +20,3%, que benefició especialmente a Cataluña, la C. de Madrid y Baleares.
Francia emitió el 7,6% del total de pasajeros en agosto, mostrando una expansión del +8,5% que favoreció especialmente a Baleares, Cataluña y Madrid que recibieron conjuntamente el 65,6% del total de llegadas desde Francia.
España: Comunidades autónomas de destino
Baleares, la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron las comunidades que más llegadas recibieron, superando los 2 millones cada una. Por su parte, la Comunidad Valenciana fue la que registró un mayor crecimiento interanual (+18,4%). Nota original en el sitio web de La Moncloa:

España: Alojamientos extrahoteleros
De acuerdo a las últimas encuestas de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) descienden un 2,2% en julio respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes bajan un 3,9% y las de no residentes un 0,4%.
La estancia media es de 4,5 pernoctaciones por viajero.
Durante los siete primeros meses de 2023 las pernoctaciones aumentan un 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan en un 6,3% a las de los siete primeros meses del año 2019.
España: Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 5,1% en julio respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes se reducen un 2,7% y las de no residentes un 6,7%.
La estancia media baja un 3,0%, situándose en 5,4 pernoctaciones por viajero.
En julio se ocupan el 48,0% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 6,8% menos que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 50,7%, con un descenso del 4,4%.
España: Canarias figura como destino preferido en apartamentos
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones y un descenso del 5,1% respecto a julio de 2022. Illes Balears tiene la mayor ocupación, con el 88,2% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con más de 1,3 millones pernoctaciones. Isla de Mallorca presenta el mayor grado de ocupación, con un 89,0% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en julio San Bartolomé de Tirajana, Arona y Benidorm.
Vea aqui la información completa sobre las pernoctaciones en alojamientos turísticos.