miércoles, abril 30, 2025
InicioActualidadJoe Biden sobre inmunidad presidencial 2024 decretada por la Suprema: “no hay...

Joe Biden sobre inmunidad presidencial 2024 decretada por la Suprema: “no hay reyes en EE.UU”

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Joe Biden critica la decisión de la Corte Suprema de dar inmunidad a los expresidentes

Joe Biden. El presidente estadounidense criticó duramente la decisión de los jueces del Tribunal Supremo de ofrecer inmunidad a acciones de los expresidentes en el momento en que ejercían el cargo en EEUU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de dar inmunidad a los expresidentes, alegando que ciertas acciones las toman dentro de su autoridad constitucional.

«Esta nación fue fundada sobre el principio de que no hay reyes en Estados Unidos», dijo Biden, y añadió que nadie está por encima de la ley. Con la decisión de la Corte Suprema, dijo, «eso cambió fundamentalmente».

Biden cargó directamente con el fallo de los jueces en el máximo tribunal del país, lo que fue visto como una victoria para su rival, el expresidente Donald Trump.

Joe Biden (Foto: La Casa Blanca).
Joe Biden (Foto: La Casa Blanca).

La decisión resultó del voto de seis jueces a favor y tres en contra, el Supremo estadounidense sentenció por primera vez que los expresidentes pueden quedar protegidos del enjuiciamiento por sus acciones oficiales mientras ocupen la Casa Blanca.

Pero en lugar de hacerlo ellos mismos, los jueces dejaron que sean los tribunales inferiores quienes determinen con precisión cómo aplicar la decisión al caso de Trump.

“Esta decisión significa que prácticamente no hay límites en lo que pueda hacer un presidente”, advirtió el mandatario.

Además, Biden la emprendió directamente contra su rival, el republicano Trump, a quien le adjudicó los hechos violentos ocurridos en el Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021.

“Hace cuatro años mi predecesor envió una turba violenta contra el Capitolio para detener la transferencia pacífica del poder; todos lo vieron, él se sentó a ver lo que estaba ocurriendo: ataques a la policía, el saqueo del Capitolio…”, enumeró Biden.

l expresidente Trump salió absuelto de un juicio político a raíz de los sucesos del día de la certificación de la victoria de Biden en las elecciones 2020.

El fiscal especial Jack Smith está enfrascado en un proceso contra Trump por los esfuerzos de éste de anular las elecciones presidenciales de 2020. Por ello, Trump enfrenta cuatro cargos por delitos graves, dos de los cuales implican la obstrucción de un procedimiento oficial.

Sin embargo, es muy poco probable que Trump, principal candidato presidencial republicano, pueda enfrentar un juicio antes de los comicios de noviembre próximo.

Joe Biden: La Corte Suprema de EEUU expresó el lunes que los expresidentes del país tienen inmunidad "absoluta" sobre actos "oficiales" tomados durante su mandato. Foto: supremecourt.gov
Joe Biden: La Corte Suprema de EEUU expresó el lunes que los expresidentes del país tienen inmunidad «absoluta» sobre actos «oficiales» tomados durante su mandato. Foto: supremecourt.gov

El fallo de la Suprema

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el lunes que los expresidentes están protegidos de ser procesados por acciones que realizan dentro de su autoridad constitucional, a diferencia de su capacidad privada, en una decisión sobre la petición de inmunidad del exmandatario Donald Trump en acusaciones penales en su contra.

En su opinión con seis jueces a favor y tres en contra, el Supremo estadounidense sentenció por primera vez que los expresidentes pueden quedar protegidos del enjuiciamiento por sus acciones oficiales mientras ocupen la Casa Blanca. Pero en lugar de hacerlo ellos mismos, los jueces dejaron que sean los tribunales inferiores quienes determinen con precisión cómo aplicar la decisión al caso de Trump.

El resultado significa una demora adicional en el caso presentado por el fiscal especial Jack Smith relacionado con sus supuestos intentos de revertir su derrota electoral en 2020. Es muy poco probable que Trump, principal candidato presidencial republicano, pueda enfrentar un juicio antes de los comicios de noviembre próximo.

«Gran victoria para nuestra Constitución y democracia», reaccionó Trump en redes sociales minutos después de la decisión.

Trump es el candidato republicano que desafía al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre, en una revancha de hace cuatro años. La lentitud en el manejo del caso por parte del tribunal ya había ayudado a Trump al hacer poco probable que cualquier juicio por estos cargos presentado por Jack Smith pudiera completarse antes de las elecciones.

«Al menos con respecto al ejercicio por parte del presidente de sus poderes constitucionales básicos, esta inmunidad debe ser absoluta», lee la decisión de la Corte. «El Presidente no goza de inmunidad por sus actos no oficiales y no todo lo que hace es oficial. El presidente no está por encima de la ley. Pero el Congreso no puede criminalizar la conducta del Presidente en el desempeño de las responsabilidades del Poder Ejecutivo».

El expresidente había argumentado que tiene inmunidad procesal porque se desempeñaba como presidente cuando tomó las acciones que llevaron a los cargos. Smith se había opuesto a la inmunidad presidencial de procesamiento basándose en el principio de que nadie está por encima de la ley. (Nota original de la VOA)

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes