domingo, junio 22, 2025
InicioActualidadPoder Judicial repone en la JNJ a Aldo Vásquez e Inés Tello

Poder Judicial repone en la JNJ a Aldo Vásquez e Inés Tello

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Poder Judicial dejó sin efecto todo lo actuado por el Parlamento contra ambos magistrados

Poder Judicial. Todo lo actuado hasta hoy por el Congreso de la República contra Aldo Vásquez Ríos  e Inés Tello de Ñecco, magistrados de la Junta Nacional de Justicia, quedo sin efecto.

La Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada la demanda de amparo de los dos magistrados y ordenó su reposición inmediata como miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La resolución emitida el Poder Judicial dispone la nulidad del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobado por la Comisión Permanente del Congreso que los acusaba.

Además, de la inaplicación de las resoluciones legislativas del Congreso emitidas el 8 de marzo de 2024, mediante las cuales el Pleno del Parlamento decidió inhabilitar por 10 años en el ejercicio de la función pública a ambos magistrados.

Poder Judicial repone en la JNJ a Aldo Vásquez e Inés Tello
Poder Judicial repone en la JNJ a Aldo Vásquez e Inés Tello

“Ordenamos reponer en el día a Luz Inés Tello de Ñecco y a Aldo Alejandro Vásquez Ríos en sus cargos de miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia” señala la resolución del Poder Judicial, además de ordenar al Congreso abstenerse de incurrir en las mismas infracciones a los derechos fundamentales de Antonio de la Haza, Imelda Tumialán, María Zavala y G. Thornberry.

Decidió además poner en conocimiento del Ministerio Público, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Relatoría Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, “cualquier acto de interferencia en el ejercicio independiente” de sus funciones, “de verificarse tal hecho”.

Poder Juidicial resolvió reponer a los dos magistrados destituidos por el Congreso de la República.
Poder Juidicial resolvió reponer a los dos magistrados destituidos por el Congreso de la República.

}

Tello y Vásquez fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por el plazo de 10 años, tras aprobarse en el Congreso una acusación constitucional en su contra el pasado 7 de marzo. Sin embargo, con esta decisión del PJ todo quedó nulo.

JNJ

La decisión del Congreso

El pasado 7 de marzo. La mayoría del Congreso de la República, no logró concretar su pretensión y con la fórmula de la votación individual (1 por 1) sólo pudo alcanzar votos para sacar de sus cargos a 2 de los 7 miembros de la Junta Nacional de Justicia, bajo la acusación de infracción constitucional.

Ese día aprobó las resoluciones legislativas N° 7220 y N°7221, que acusan e inhabilitan por 10 años para el ejercicio de la función pública a Luz Inés Tello de Ñecco y Aldo Alejandro Vásquez Ríos, en su condición de miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

El acuerdo se adoptó mediante una votación realizada de forma individual contra cada magistrado, donde no participaron los integrantes de la Comisión Permanente, de acuerdo al procedimiento estipulado en el Reglamento del Congreso.

La votación

Con 67 votos a favor, 23 en contra y 03 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la Resolución Legislativa del Congreso N° 7220, que acusa a Luz Inés Tello de Ñecco en su condición de miembro de la Junta Nacional de Justicia, por infracción constitucional del artículo 156, inciso 3 de la Constitución, y la sanciona con la inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de 10 años.

La Representación Nacional, aprobó (67 votos a favor, 22 en contra y 01 abstención), la Resolución Legislativa del Congreso N°7221 que acusa a Aldo Alejandro Vásquez Ríos, en su condición de miembro de la Junta Nacional de Justicia, por infracción constitucional de los artículos 156, inciso 3, y 139, inciso 3, de la Constitución, y lo sanciona con la inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de 10 años, conforme lo establece el artículo 100 de la Constitución Política del Estado.

Previo al voto, se aprobó (83 votos a favor, 30 en contra y 01 abstención), un pedido de reconsideración a la votación del referido proyecto de Resolución Legislativa, el cual fue planteado por los congresistas Eduardo Castillo Rivas (FP) e Isaac Mita Alanoca (PL).

Caso contrario se dio con el resto de integrantes de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Julia Tumialán Pinto, Henry José Ávila Herrera, Guillermo Santiago Thornberry Villarán, pues la Representación Nacional no alcanzó los votos requeridos para aprobar la acusación e inhabilitación de los referidos magistrados.

-La Resolución Legislativa del Congreso N° 7223, que buscaba acusar e inhabilitar al magistrado Antonio Humberto de la Haza Barrantes, alcanzó 52 votos a favor, 31 en contra y 08 abstenciones.

Luego con 74 votos a favor, 40 en contra y 03 abstenciones, se aprobó una reconsideración a la votación del referido proyecto de Resolución Legislativa del Congreso, pedido que fue planteado por el congresista Jorge Montoya Manrique (RP).

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes