Perú quedó eliminado de la Copa América 2024 y se despidió del certamen en la fase de grupos. La ‘bicolor’ integró la serie A, donde se midió ante rivales como Argentina, Canadá y Chile. Con solo un punto (empate ante Chile), no pudieron acceder a la próxima etapa y tampoco pudieron meter goles.
Un balance negativo a nivel estadístico es el que dejó Perú en su participación del certamen continental. Por primera vez en su historia, no pudo marcar y, sumado a ello, tampoco ganar. En total, tuvo siete remates al arco y un gol anulado (a Gianluca Lapadula) por el VAR.
Para la selección, este torneo debía servir como una plataforma para encontrar un equipo base y mejorar también el ambiente, de cara a las Eliminatorias al Mundial; sin embargo, solo obtuvo un balance en defensa con la presencia de Miguel Araujo, Carlos Zambrano y Alexander Callens.
¿Qué nos deja la Copa América de Perú?
Fiel a su estilo, Jorge Fossati (DT) no renunció a plantear el esquema de 3-5-2 en cada partido. A pesar de la adversidad de los resultados, se pudo ver la necesidad de adaptar a los jugadores a este método, algo que también manifestaron los mismos futbolistas como parte de un proceso largo.
Un punto negativo es la falta de recambios a nivel ofensivo. Jugadores como Gianluca Lapadula o Paolo Guerrero no tuvieron la efectividad necesaria y, si vemos el banco de suplentes, no hay algún futbolista que pueda cubrir este puesto.

Respecto al mediocampo, solo Wilder Cartagena mostró conocer su función en el campo de juego. Por el lado de Piero Quispe, no mostró el nivel que lo llevó a ser convocado. Definitivamente, se sintió la ausencia de Renato Tapia y Yoshimar Yotún.
¿Qué se viene para Perú?
Tras quedar fuera de la Copa América 2024 en fase de grupos, la Selección Peruana recién volverá a tener actividad dentro de tres meses, cuando reciba a Colombia en Lima por la séptima jornada de las Eliminatorias 2026. Dicho compromiso se disputará el jueves 5 de septiembre, con horario y escenario por confirmar, pues existe la posibilidad de que se juegue en el Estadio Monumental y no en el Nacional.
Posteriormente, la ‘Bicolor’ completará la fecha doble con su visita a Ecuador en Quito. Este encuentro está pactado para el martes 10 de septiembre y debería jugarse en el Estadio Olímpico Atahualpa o en el Rodrigo Paz Delgado.

La última vez que ambos seleccionados se vieron las caras fue por las pasadas Eliminatorias Qatar 2022, con un empate por 1-1 en Lima. Michael Estrada adelantó a los norteños en el primer tiempo, mientras que Edison Flores puso tablas en el marcador en la etapa complementaria.