Papa Francisco: el pronóstico sigue siendo reservado
Papa Francisco. Las condiciones clínicas demuestran una buena respuesta a la terapia. El pronóstico sigue siendo reservado. En la mañana del sábado Francisco rezó en la Capilla y por la tarde alternó actividades de descanso y trabajo.
«El estado clínico del Santo Padre en los últimos días se ha mantenido estable y, en consecuencia, muestra una buena respuesta a la terapia. Se observa, por tanto, una ligera mejoría gradual. El Santo Padre ha permanecido sin fiebre en todo momento. El intercambio gaseoso ha mejorado. Los exámenes hematoquímicos y hemocitométricos son estables”.
“Los médicos, para dejar constancia de estas primeras mejoras en los próximos días, mantienen prudentemente el pronóstico aún reservado. Esta mañana, tras recibir la Eucaristía, el Santo Padre se ha recogido en oración en la capilla de su piso particular, mientras que por la tarde ha alternado descanso y actividades laborales».
Estos son los términos del boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido la tarde del sábado 8 de marzo, sobre el estado de salud del Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico «Agostino Gemelli» de Roma.
Boletín del domingo
El último boletin emitido por la Santa Sede reza.
Noche tranquila para el Papa Francisco en el Gemelli
«La noche ha estado tranquila, el Papa está descansando». Así lo comunica esta mañana, 9 de marzo, la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la actualización sobre el estado de salud del Pontífice, hospitalizado en el Policlínico “Agostino Gemelli” de Roma desde el 14 de febrero.
Como estaba previsto, el Papa, tras la oxigenación de alto flujo con cánu las nasales durante el día, pasa a ventilación mecánica no invasiva durante la noche. El Papa seguirá los ejercicios espirituales, que comienzan el sábado en comunión espiritual con la Curia Romana. El texto del Ángelus del Papa será retransmitido como en los últimos domingos.

Boletín del sábado en la mañana
El papa pasó una noche tranquila en el Gemelli. Francisco está descansando después de pasar una noche tranquila. Estas son las actualizaciones de esta mañana, 8 de marzo, emitidas por la Oficina de Prensa del Vaticano sobre el …
Francisco: Una sociedad justa no se construye eliminando a quienes no tienen voz
Desde el Policlínico “Agostino Gemelli”, Francisco envió un mensaje al Movimiento Pro Vida, invitándolos a “apostar por las mujeres, por su capacidad de acogida, generosidad y coraje” porque “el concebido representa a cada hombre y mujer que no cuenta”.
Una importante coincidencia se celebra en la Basílica Vaticana: el 50° aniversario del nacimiento del Movimiento Pro-Vida y el Jubileo del Mundo del Voluntariado. Son numerosos los participantes en la peregrinación promovida por el Movimiento, con el paso de la Puerta Santa y la Misa celebrada por el Cardenal Pietro Parolin. Para la ocasión, el Papa Francisco envió un mensaje desde el Policlínico “Agostino Gemelli”, donde se encuentra internado desde el 14 de febrer
Fechado el 5 de marzo y leído por el Secretario de Estado. El Pontífice recuerda el compromiso de la organización a lo largo de los años, «en sintonía con la Iglesia» y que «indica un proyecto diverso» poniendo «la dignidad de la persona en el centro» favoreciendo «a los más débiles».
“El concebido representa, por excelencia, a todo hombre y mujer que no cuenta, que no tiene voz. Ponerse de su lado significa mostrar solidaridad con todos los marginados del mundo. Y la mirada del corazón que lo reconoce como uno de nosotros es la palanca que mueve este proyecto”.

Un servicio de proximidad
Francisco reconoce el valor del servicio que presta el Movimiento Pro Vida, “cuyo primer brote fue el Centro de Ayuda para la Vida fundado en Florencia en 1975” por iniciativa de Carlo Casini. Un servicio ampliado luego por las Casas de Acogida, los servicios SOS Vita, el Proyecto Gemma y las Cunas para la Vida, caracterizado por el estilo de «cercanía y proximidad a las madres en dificultad a causa de un embarazo difícil o inesperado», realizado con «franqueza, amor y tenacidad, manteniendo la verdad estrechamente unida a la caridad hacia todos». De ahí el estímulo a «llevar adelante la protección social de la maternidad y la aceptación de la vida humana en todas sus fases».
La cultura del descarte está creciendo
En un mundo donde los jóvenes son más sensibles al cuidado de la creación – observa el Papa – se ha difundido la cultura del descarte. Por eso es necesario el compromiso al servicio de la vida, «sobre todo cuando es más frágil y vulnerable; porque es sagrado, creado por Dios para un destino grande y hermoso”.
“Porque una sociedad justa no se construye eliminando a los niños no deseados que no han nacido, a los ancianos que ya no son independientes o a los enfermos incurables”.
Respetar la dignidad de la persona
El sí a la vida es un sí a la civilización del amor, a la renovación de la sociedad civil porque así las mujeres pueden liberarse de los condicionamientos que las empujan a interrumpir el embarazo.
“Es evidente para todos, en efecto, cómo la sociedad actual se estructura en las categorías de poseer, hacer, producir y aparecer. Su compromiso, en sintonía con el de toda la Iglesia, indica un proyecto diverso, que pone en el centro la dignidad de la persona y favorece a los más débiles”.