martes, junio 17, 2025
InicioActualidadSiria: nombran a Mohamed al-Bachir primer ministro hasta el 1 de marzo

Siria: nombran a Mohamed al-Bachir primer ministro hasta el 1 de marzo

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Siria: Mientras tanto aún no hay explicación de como cayó en poco tiempo Bashar al Assad

Siria. Mohammed al Bashir, líder del Gobierno de Salvación de los grupos opositores sirios, anunció este martes su nombramiento como jefe del Gobierno interino de Siria, dos días después de la caída del Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.

RT informó que el nuevo líder fue elegido por las fuerzas que llegaron al poder en el país a encabezar el Gabinete de transición, que existirá hasta el 1 de marzo de 2025.

Al Bashir fue ministro de Desarrollo y Asuntos Humanitarios, y luego primer ministro en el así llamado Gobierno de Salvación, con sede en Idlib, creado por los grupos opositores sirios y controlado por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham.

Los medios occidentales señalan que el nombramiento de al Bashir significará una influencia grande en la gobernación del país por parte de Hayat Tahrir al Sham. Reportan también que la decisión fue tomada después de la reunión de este lunes entre el líder de la oposición armada de Siria y jefe del Hayat Tahrir al Sham, Abu Mohammed al Jolani, con el primer ministro sirio, Mohammed al Jalali.

Los grupos yihadistas, liderados por Hayat Tahrir al Sham, lanzaron una ofensiva desde la provincia de Idlib hace casi dos semanas, lo que desencadenó la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019.

La mañana del 8 de diciembre, las milicias armadas anunciaron la «caída» del Gobierno de Bashar al Assad, la toma de Damasco y la liberación de todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de la capital.

Siria y su emblema nacional.
Siria y su emblema nacional.

¿Fue una casualidad la caída rápida de Al Assad?

En opinión del presidente del Centro de Estudios de Oriente Medio de Moscú, Murad Sadygzade,  tanto la renuncia a la presidencia de Bashar al Assad y su salida del país como la rápida toma por parte de la oposición armada de ciudades clave, incluida Damasco, el pasado domingo, «no son en absoluto una casualidad», sino «el resultado de procesos profundos que se han ido gestando durante años».

«Esta tragedia probablemente estuvo predestinada por una confluencia de contradicciones internas, presiones externas y errores históricos, que en conjunto crearon una tormenta perfecta capaz de derribar incluso a los regímenes más arraigados».

Según Sadygzade, «la crisis siria, que comenzó como un enfrentamiento entre el Gobierno y ciertos grupos de la oposición, se convirtió en un conflicto prolongado alimentado por un complejo mosaico de intereses locales, regionales e internacionales».

Siria: vuelve la tranquilidad a las calles de las ciudades sirias (Foto: SANA).
Siria: vuelve la tranquilidad a las calles de las ciudades sirias (Foto: SANA).

Factores internos

El experto destaca que la situación interna en el país se vio afectada por «años de combates incesantes y de falta de voluntad para llegar a acuerdos», lo que llevó a «un empeoramiento de la desigualdad económica, a una fuga de cerebros de trabajadores calificados, al colapso de las instituciones e infraestructuras estatales y a la fragmentación y corrupción de la élite política».

Por ello, la sociedad siria acabó «desgastada por la falta de perspectivas, se fracturó profundamente» y su creciente descontento «no hizo más que acelerar el debilitamiento del Gobierno central», indica el analista.

Asimismo, Sadygzade opina que «la corrupción dentro de su círculo íntimo, la presión internacional y una guerra prolongada agotaron» al exlíder sirio «personalmente». «Tal vez la fatiga de la guerra, las tragedias personales y la constatación de una transformación inevitable lo hicieron más abierto al compromiso» y, tras negociaciones con varias facciones armadas dentro de Siria, decidió renunciar a la presidencia, abandonar el país y garantizar una transferencia pacífica del poder.+

Suelo sirio: Occidente vs. Rusia

La crisis siria no es un conflicto localizado, sino que representa un elemento más de la confrontación regional y global, remarca el experto. «Este conflicto es otro escenario de confrontación global, donde la lucha por la influencia en Oriente Medio está directamente vinculada a los esfuerzos de Occidente por conservar su supremacía global», sostiene.

«Es evidente que los países occidentales, encabezados por EE.UU. y sus aliados de Oriente Próximo, respaldan las acciones de los rebeldes, los grupos de oposición» y otros grupos armados en Siria para lograr sus objetivos geopolíticos en la región.

Uno de estos objetivos sería perjudicar los intereses de Rusia en la región. «Al actuar como un aliado clave de Al Assad y forjar relaciones exitosas con varios Estados de Oriente Medio, Rusia se había convertido en un actor crítico en esta área estratégicamente vital», por lo que Occidente, encabezado por Washington y Londres, expresó durante la última década «su descontento con la creciente influencia de Moscú en la región».

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes