viernes, enero 24, 2025
InicioActualidadVladimir Putin: La insurrección "hubiera sido aplastada en cualquier caso"

Vladimir Putin: La insurrección «hubiera sido aplastada en cualquier caso»

Vladimir Putin asevera que la “insurrección estaba destinada al fracaso”

Putin agradeció a los ciudadanos rusos por su unidad y patriotismo.

Putin La insurrección «hubiera sido aplastada en cualquier caso» y que sus organizadores, «no podían no darse cuenta de ello». Palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, al comentar la situación en torno al grupo Wagner, después de que su líder, Yevgueni Prigozhin, fuera acusado de intentar organizar una sublevación militar,

Putin agradeció a los ciudadanos rusos por su unidad y patriotismo. «Esta solidaridad cívica demostró que cualquier chantaje o intento de crear desestabilización interna está condenado al fracaso», afirmó.

De acuerdo con el líder ruso, desde el principio de los acontecimientos, las autoridades tomaron medidas siguiendo sus «instrucciones directas para evitar un gran derramamiento de sangre», así como para dar «a los que se habían equivocado» la oportunidad de comprender que «sus acciones eran firmemente rechazadas por la sociedad y a qué trágicas y devastadoras consecuencias para Rusia y para nuestro Estado conducía la aventura en la que se habían metido»

Vladimir Putin: La insurrección "hubiera sido aplastada en cualquier caso"
(Foto: en.kremlin.ru).

Vladimir Putin: La insurrección «hubiera sido aplastada en cualquier caso»
(Foto: en.kremlin.ru).

 

 

¿Qué pasará con el grupo Wagner?

También agradeció a los soldados y comandantes del grupo Wagner que se detuvieran y decidieran no participar «en el derramamiento de sangre fratricida».

Según sus palabras, estos militares «tienen la oportunidad de seguir sirviendo a Rusia, firmando un contrato con el Ministerio de Defensa u otros organismos de seguridad o pueden regresar con su familia». «Los que quieran también pueden ir a Bielorrusia.

“Mi promesa se cumplirá. Repito, la elección depende de cada uno de ustedes, pero estoy seguro de que será la elección de los guerreros rusos que se han dado cuenta de su trágico error», concluyó.

Vladimir Putin y los antecedentes de la sublevación

El conflicto entre el Ministerio de Defensa de Rusia y Prigozhin se agravó en la noche del pasado viernes.

El grupo Wagner aseguró que había ocupado el edificio del Estado Mayor del Distrito Militar del Sur en la ciudad rusa de Rostov del Don e informó que se dirigía hacia Moscú.

Por su parte, Vladímir Putin, calificó los actos de Prigozhin de «sublevación militar» y aseguró que «las acciones para proteger a la patria» de esa amenaza serán «contundentes».

Posteriormente, el sábado, Prigozhin aceptó detener el movimiento de sus fuerzas en territorio ruso y acordó tomar medidas para rebajar las tensiones tras mantener conversaciones con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko.

Presidente de Serbia, Aleksandar Vucic (Foto: presidencia de Serbia)

Presidente de Serbia, Aleksandar Vucic (Foto: presidencia de Serbia)

Reacción en Serbia sobre insubordinación contra Putín

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, expresó que la tentativa de insurgencia armada en Rusia fracasó debido a «la respuesta tajante, decisiva y clara» del presidente ruso, Vladímir Putin.

Citado por medios locales, Vucic destacó la mediación del jefe de Estado bielorruso, Alexánder Lukashenko, que contribuyó seriamente a resolver la situación, si bien recalcó fue Putin quien puso fin a la situación.

 

Lea tambien en agendapais:

Volcán Ubinas en alerta amarilla: registra incremento de sismicidad y emisiones de ceniza en este 2023

«Los daños fueron cuantiosos y podrían haber sido mil veces mayores, pero todo acabó con la aguda reacción de Putin», subrayó el mandatario serbio.

¿Estados Unidos conocía de la Rebelión contra Putín ?

Estados Unidos conocía los planes de la inminente rebelión PMC «Wagner», pero optó por dejar a la mayoría de sus aliados en la oscuridad, aseguró CNN el lunes, citando fuentes.

Según él, Washington logró conocer de antemano la dirección y los planes generales del movimiento Wagner, sin embargo, para evitar filtraciones, Estados Unidos compartió los datos solo con «aliados seleccionados», entre los que se encontraban varios representantes de alto rango. del gobierno británico.

Además, señala CNN, el acceso a esta información por parte de los representantes de las autoridades estadounidenses también era extremadamente limitado. La información sobre los planes de «Wagner» se informó solo a funcionarios de alto rango de la administración estadounidense, así como a los líderes del Congreso de los Estados Unidos.

Mas información sobre el tema

Ministro ruso de Defensa hace una aparición pública tras el motín

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes