jueves, abril 24, 2025
InicioActualidadAlberto Borea asumió cargo de juez de la CorteIDH periodo 2025-2030

Alberto Borea asumió cargo de juez de la CorteIDH periodo 2025-2030

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Sucedió en la sesión de inauguración del Año Judicial interamericano

Alberti Borea, de 73 años, exrepresentante del Perú ante la Organización de Estados Americanos, OEA,  (2004-2005) durante el Gobierno del hoy recluido en prisión Alejandro Toledo, asumió este lunes el cargo de juez de la Corte Interamericano de Derechos Humanos tras prestar el juramento de ley.

“Si señora presidente, juro por Dios que ejerceré mi función de juez con honradez, independencia e imparcialidad y que guardaré secreto de todas las deliberaciones”, expresó Borea Odría, en respuesta a la fórmula de juramentación de ¿jura o declara solemnemente que ejercerá sus funciones de juez con honradez, independencia e imparcialidad y que guardará secreto de todas las deliberaciones? pronunciada por la presidente de la Corte IDH, la costarricense Nancy Hernández López.

Luego, la jueza Hernández López tomó el juramento de ley al  Juez Diego Moreno Rodríguez, de nacionalidad paraguaya. Ambos, el peruano y el costarricense,  fueron elegidos para ejercer sus cargos en el quinquenio 2025-2030.

Sucedió durante la Ceremonia de Inauguración del Año Judicial Interamericano 2025, acto realizado en San José y al que asistieron el  presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, además de representantes de los países miembros de la entidad regional.

“Celebramos y le damos la cordial bienvenida a los nuevos jueces Diego Moreno y Alberto Borea Odría, dos destacados juristas que con sus valiosas perspectivas y experiencias sin duda vienen a fortalecer la labor de nuestro tribunal. Bienvenidos colegas, mi saludo y felicitaciones a ustedes y también a sus familias que hoy nos acompañan. Mis mejores deseos de éxito en esta nueva función”, señaló en su discurso la titular de la Corte IDH.

 

El pasado 29 de mayo en su condición de candidato a la Corte ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) afirmó que “quiero ser un juez que cuide América y a los americanos con prudencia, serenidad, equilibrio, madurez y firmeza

Además citó dos casos exitosos que le tocó patrocinar ante la CorteIDH , ambos en los años 90, en plena dictadura de Alberto Fujimori: el caso Ivcher Bronstein y el caso Gustavo Cesti Hurtado, donde, aseguró, se protegieron los derechos a la libertad, al juez natural, al debido proceso, a la nacionalidad y a la propiedad entre otros.

Felicitación

La Representación del Perú ante la OEA expresó su felicitación  al doctor Alberto Borea “por haber asumido hoy el cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la ciudad de San José, Costa Rica. Confiamos en que desarrollará su labor jurisdiccional con apego a la Convención Americana sobre Derechos Humanos y dejará muy en alto el nombre del Perú”.

Inauguración del Año Judicial interamericano

En el 2024 el Tribunal tuvo un aumento significativo en la emisión de sentencias de fondo en relación con años anteriores, refirió en su discurso la presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Informó que en materia de supervisión de cumplimiento se declaró el cumplimiento total, parcial o avances en más de 100 medidas de reparación correspondientes a 12 Estados durante el año pasado.

Entre las principales contribuciones jurisprudenciales del Tribunal, mencionó los temas con relación a derechos políticos y democracia, integridad electoral, género, femicidios en el ámbito de la familia, salud reproductiva, discriminación racial, acceso a la información y derecho a la verdad, acceso a la justicia, derechos de los pueblos indígenas, garantías judiciales, derechos económicos, sociales y culturales, y graves violaciones de derechos humanos.

Alberto Borea: Ceremonia de inicio del Año Judicial Interamericano luego de la juramentación de dos nuevos jueces (Foto: CorteIDH).
Alberto Borea: Ceremonia de inicio del Año Judicial Interamericano luego de la juramentación de dos nuevos jueces (Foto: CorteIDH).

“En estos tiempos de dificultad para nuestra región y el mundo, no podemos rendirnos en la lucha por la dignidad humana, porque hacerlo implicaría renunciar a la esencia misma de la civilización y la democracia. Así, la resiliencia se erige como un imperativo moral y jurídico”, señal

Por su parte, en su intervención, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles reafirmó el compromiso histórico e inquebrantable de  su país con la defensa de los derechos humanos.

“Costa Rica ha sostenido con firmeza y convicción desde el nacimiento de este Tribunal. A lo largo de los años, frente a los grandes retos del continente, esta Corte ha emitido sentencias históricas y desarrollado jurisprudencia innovadora, protegiendo a quienes han sufrido violaciones graves y promoviendo la transformación estructural de nuestros Estados”.

Luis Almagro

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó el rol fundamental de la Corte IDH en la consecución de los fines de nuestra Organización. “En el ejercicio de sus competencias contenciosas y consultivas, no solo ha combatido la impunidad y las violaciones de derechos humanos, sino que ha establecido estándares de protección adoptados por los Estados miembros, que hoy son guía para la administración de justicia en las naciones.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes