Fiscalía de la Nación. Fuerza Popular protesta por la decisión del Ministerio Público
Fiscalía de la Nación. El Ministerio Público activó una serie de procedimientos orientados a verificar la legalidad de los partidos políticos que pretenden participar en las elecciones generales convocadas para el 12 de abril del 2026.
En tal sentido, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, emitió una disposición que da inicio a las diligencias fiscales para evaluar si corresponde declarar ilegal al partido Fuerza Popular, en respuesta a una solicitud presentada por la ciudadana Beatriz Adelo Cano Bernales.
Según el argumento de Cano Bernales, el partido de Keiko Fujimori incurrió en conductas contrarias al orden democrático en tres episodios específicos. El primero es el denominado ‘Caso Cocteles’, que involucra a la hija de Alberto Fujimori en presuntos aportes irregulares de dinero durante su campaña presidencial del año 2011.
El segundo corresponde al caso conocido como los ‘Mamanivideos’, en el que se implica a Kenji Fujimori por ofrecer obras públicas a cambio de votos contra la vacancia del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El caso tuvo consecuencias y provocó la renuncia del exjefe de Estado en marzo de 2018.
La solicitud también hace referencia a las alegaciones de fraude electoral pronunciadas por Keiko Fujimori tras su derrota en las elecciones presidenciales del 2021, declaraciones que fueron ampliamente difundidas por diversos medios y redes sociales.
El caso ha sido asignado al fiscal adjunto supremo provisional Dante Emel Pimentel Cruzado, quien deberá dirigir la investigación que permitirá determinar si existe sustento legal para solicitar la ilegalización de Fuerza Popular.
Entre las medidas adoptadas se encuentra el requerimiento de informes detallados a la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sobre el estado actual de la investigación contra Keiko Fujimori.
Igualmente, la fiscalía ha ordenado el análisis de declaraciones públicas, mensajes en redes sociales y otras expresiones atribuidas a Keiko Fujimori, en su calidad de candidata presidencial durante las elecciones de 2021. En particular, se indagará si sus afirmaciones sobre presuntos fraudes en dicho proceso electoral constituyen acciones que puedan ser tipificadas como actos antidemocráticos, según lo establecido por la Ley de Organizaciones Políticas.
La protesta de Fuerza Popular: “quieren sacarnos de carrera”

Luis Galarreta, secretario general de Fuerza Popular, expresó la molestia de su agrupación y anunció que tomarán acciones legales. “Parece que no le gustamos a la Fiscalía, quieren sacarnos de carrera”, afirmó.
Galarreta consideró como “un acto político” la decisión de la fiscal de la Nación de iniciar diligencias contra el partido por presunta conducta antidemocrática.
“La fiscal de la Nación pierde tiempo y plata con inicio de diligencias al partido naranja. “Se necesita una reforma del Ministerio Público. No es la primera vez que intentan sacarnos de carrera, pero no deja de ser alarmante que se continúe con este libreto del pasado”, señaló.
En un comunicado, Fuerza Popular acusó a la Fiscalía de llevar adelante medidas que pondrían en riesgo su participación en las elecciones generales de 2026.