jueves, abril 24, 2025
InicioActualidadVladimir Cerrón gana en la Suprema: Sala lo abuelve en el...

Vladimir Cerrón gana en la Suprema: Sala lo abuelve en el caso Aeródromo Wanka

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Vladimir Cerrón, seguirá sin embargo, seguirá bajo los mismos apremios jurídicos

Vladimir Cerrón. La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que preside el juez supremo César San Martín absolvió al líder de Perú Libre, actualmente prófugo, Vladimir Cerrón Rojas, del delito de colusión agravada en el denominado caso Aeródromo Wanka. “No hay base probatoria para sostener que se quiso defraudar al Estado”, señala la resolución. Vea el texto completo:

Vladimir Cerrón, líder de Peru Libre Foto: Facebook.

El tribunal supremo revocó la sentencia que lo condenó a Cerrón a 3 años y 6 meses de prisión efectiva. También redujo la reparación civil, de 800.000 a 250.000 soles, que deberá pagar con los otros implicados en el caso.

De acuerdo a la Corte Suprema, si bien el proceso de adjudicación del Aeródromo Wanka estuvo plagado de irregularidades —como la falta de opinión del Ministerio de Economía, la falta de experiencia del consorcio y la falta de aprobación de la Dirección General de Aeronáutica Civil—, no hay base probatoria para sostener que se quiso defraudar al Estado.

Vladimir Cerrón, líder de Peru Libre Foto: Facebook.
Vladimir Cerrón, líder de Peru Libre Foto: Facebook.

“Se trató de, pese a todo, un proceso que siguió sus propios pasos desde la legislación sobre inversión privada, aunque incumpliendo, pero no se ocultó ni fue clandestino que fue lo que al final de cuentas lo que determinó la intervención de las autoridades nacionales y la anulación del contrato. (…) La lógica defraudatoria plasmada en la sentencia de vista (segunda instancia) no tiene base probatoria sólida”, argumentó

En base a ello, dice la Corte Suprema, el tribunal de segunda instancia “debió dudar” sobre el supuesto pacto colusorio “y pese no lo hizo, por lo que se vulneró la presunción de inocencia” de Cerrón. “Lo que torna viable la absolución”, agregó el presidente de la Sala Penal Permanente.

El tribunal supremo también consideró que la reparación civil impuesta a Cerrón y los otros condenados, ascendente a 800.000 soles, resulta excesiva toda vez que el contrato no se ejecutó. Por ello se redujo a 250.000 soles.

El presidente de la Sala Penal Permanente, César San Martín Castro, precisó que la absolución en el recurso de casación en el “Caso Aeródromo Wanka” no cambia la situación jurídica de Vladimir Cerrón respecto a otros procesos donde tiene sentencia firme y mandato de prisión preventiva.

Cerrón se pronuncia

Tras la lectura de la sentencia de casación, el líder de Perú Libre celebró que la Corte Suprema revocara la “sentencia arbitraria” que lo condenó a 3 años y 6 meses de prisión efectiva.

“La Corte Suprema precisa que no existen pruebas de un acto de concertación. La sentencia transgredió la motivación y el razonamiento de la prueba indiciaria. Esta constituye una prueba más de las sentencias ilegales y politizadas en el país”, señaló Cerrón.

Si bien la absolución del caso Aeródromo Wanka es una victoria para Vladimir Cerrón, es improbable que salga de la clandestinidad y se ponga a derecho.

La orden de captura por el caso Aeródromo Wanka, caso del que ahora está absuelto, no era la única. Sobre el exgobernador regional de Junín pesaban dos mandatos de prisión preventiva, una por el caso Antalsis y otra por el caso Los Dinámicos del Centro.

Sobre el primer caso, en enero de este año, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional anuló dicha prisión preventiva y se vuelva a evaluar el pedido de la Fiscalía.

Respecto al caso de Los Dinámicos del Centro, en un inicio se le impuso 36 meses de prisión preventiva. Sin embargo, en enero de 2024, la Sala de Apelaciones redujo el plazo a 24 meses.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes