domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadMinisterio de Cultura subestima informe de control concurrente 2023 de la Contraloría...

Ministerio de Cultura subestima informe de control concurrente 2023 de la Contraloría sobre expediente técnico de Kuélap

Ministerio de Cultura. No siempre la Contraloría General de la República tiene la razón, y, en esta oportunidad parecería que el último informe emitido sobre supuestas deficiencias en propuesta de expediente técnico para intervención en parte del Complejo Arqueológico de Kuélap, sería inconsistente.

¿Qué sucedió? El pasado jueves 24 la Contraloría publicó una alerta en la que daba a conocer la existencia de deficiencias en la propuesta de expediente técnico para la intervención de protección y conservación en parte del Complejo Arqueológico de Kuélap.

Esta situación, señaló la CGT, “podría incidir en la calidad del expediente en mención, incrementar el costo del proyecto y generar retrasos en la ejecución de la obra, afectando la integridad del Complejo Arqueológico de Kuélap”.

Veinticuatro horas después el Ministerio de Cultura restó validez al documento de la Contraloría al señalar que el equipó técnico de su portafolio ha corregido las observaciones detectadas en el 2022 y que las deficiencias encontradas en otros tres puntos informe “han sido superados e incluidos en la última versión del expediente técnico, los cuales se darán a conocer a la CGR a la brevedad posible”.

Fortaleza de Kuélap: versiones encontradas entre el Ministerio de Cultura y la CGR (Foto: Promperu).
vKuelap: hasta el 31 de diciembre el ingreso al Monumento Arqueológico será libre (Foto: Ministerio de Cultura).

Ministerio de Cultura y su versión

“Los principales hechos identificados» señalados por la CGR, obedecen a una versión técnico a cargo de la empresa contratista Alep Asociados SAC, que data del 2022”.

“Es preciso señalar que esta versión fue revisada y observada por el equipo técnico del Ministerio de Cultura, y que a la fecha ha sido corregido”.

Vea en agendapais:
Betssy Chávez en audiencia al borde de las lágrimas: “Permítanme (en este 2023) defenderme en libertad”

“Sobre los hechos referidos en la publicación que corresponden a  deficiencias en planteamiento estructural II) inconsistencias en el resumen ejecutivo y III) deficiencias en propuestas sobre el tipo de intervención; estos han sido superados e incluidos en la última versión del expediente técnico, los cuales se darán a conocer a la CGR a la brevedad posible”.

Ministerio de Culrtura responde a la CGR
Ministerio de Culrtura responde a la CGR

 

Ministerio de Cultura versus la CGR

¿Qué dice el informe de la Contraloría General?

El Informe de Hito de Control N° 020-2023-OCI/5765-SCC, que comprende el período del 26 de julio al 10 de agosto de 2023, señala que existen deficiencias en los documentos técnicos propuestos por la empresa consultora contratada, tales como la memoria descriptiva, planos, metrados, análisis de costos unitarios y valorización mensual, entre otros.

El proyecto de intervención para la protección y conservación de parte del Complejo Arqueológico de Kuélap tiene un costo de inversión de S/ 15 608 963. En agosto de 2022 el Ministerio de Cultura suscribió un contrato de consultoría por S/ 868 782 para la elaboración del expediente técnico sobre la intervención en el acceso 1 (ingreso a la zona arqueológica), bóveda y estructuras adyacentes, con un plazo de ejecución de 90 días calendario, el cual viene siendo extendido a la fecha debido a las alertas formuladas respecto a la propuesta de expediente técnico.

Entre las principales deficiencias identificadas por la comisión de control, se halló que la propuesta técnica relacionada al drenaje pluvial considera que las aguas de lluvia se viertan sobre los muros arqueológicos, condición que puede afectar la estabilidad de los mismos en el sector a intervenir.

Respecto al planteamiento técnico sobre la estabilidad de la bóveda del acceso 1, en el que se propone la construcción de una estructura provisional de soporte lateral, se advirtió que no se desarrolló el análisis de la estabilidad de la estructura existente, evidenciándose información incompleta respecto al estudio estructural.

Asimismo, la propuesta para el reforzamiento del relleno constructivo del complejo arqueológico, que considera la ejecución de anclajes, zanjas y otras medidas que no cumplen con un procedimiento adecuado, representa un riesgo para la integridad del sector de intervención.

En tanto, la propuesta de intervenciones en los muros que forman la bóveda del acceso 1 no especifica la fundamentación técnica para ejecutar el desmontaje de los muros arqueológicos; así también, el diseño de mezcla de morteros para conservación (a emplear durante la reintegración de los muros perimetrales) no muestra estudios de compatibilidad material.

De otro lado, la comisión de control halló inconsistencias en el resumen ejecutivo de la propuesta de expediente técnico, que contiene la evaluación geológica e hidrogeológica para la intervención del acceso 1, bóveda y sectores adyacentes. Por ejemplo, pese a que en el perfil (de los estudios de sondeos eléctricos verticales y de resistividad) se describe con claridad la existencia de acuíferos y zonas de saturación hídrica, además de zonas de karst (cuevas o espacios vacíos), en las conclusiones del mencionado resumen se indica que “no existen acuíferos porosos, ni fisurado, ni kárstico bajo el complejo arqueológico”.

Además, la propuesta de la empresa contratista presenta inconsistencias respecto al tipo de intervención que corresponde a esta modalidad de obra. Por ejemplo, no se incluyeron las actividades de intervenciones arqueológicas, pese a que éstas sí fueron incluidas en el cuadro de gastos desagregados.

La Contraloría, por intermedio del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura, se encuentra realizando permanentes servicios de control en el Complejo Arqueológico de Kuélap, y desde agosto de 2019 a la fecha se han emitido 10 informes de control. En abril último, emitió el informe de Hito de Control N° 007-2023-OCI/5765-SCC, en el que también alertó diversas incompatibilidades en el planteamiento del expediente técnico de la obra.

El presente informe de control concurrente fue notificado oportunamente a la titular del Ministerio de Cultura para que se adopten las acciones correctivas correspondientes, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos del proyecto de inversión.

La intervención de protección y conservación en el acceso 1, bóveda y estructuras adyacentes del Complejo Arqueológico de Kuélap es parte del Proyecto de Inversión Pública “Creación de los servicios turísticos públicos en los sitios arqueológicos de Yalape, Karajía, Laguna de Los Cóndores, Makcro, Tella, Kuélap, Revash, Olan, La Congona y Corredor Turístico de Alto Utcubamba, en las Provincias de Chachapoyas y Luya”, cuyo costo de inversión asciende a S/ 73 184 801.

Vea por intermedio de agendapais:
¿Por qué el gobierno castiga el uso que algunos cubanos hacen de símbolos patrios?

En abril de 2022 se registró el desprendimiento de una parte del muro perimétrico de la fortaleza de Kuélap. Tras 16 meses de suspensión de las visitas turísticas, éstas han sido reiniciadas parcialmente.

Ministerio de Cultura: Contraloría afirma que existen deficiencias en propuesta de expediente técnico para intervención en parte del Complejo Arqueológico de Kuélap
Ministerio de Cultura: Contraloría afirma que existen deficiencias en propuesta de expediente técnico para intervención en parte del Complejo Arqueológico de Kuélap
Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes