Operativo antidrogas se realizó en Santa Ana, Padre Abad, Ucayali.
Operativo antidrogas realizo la unidad especializada de la Policía Nacional del Perú en las inmediaciones del Centro Poblado Santa Ana, distrito de Padre Abad, departamento de Ucayali.
Resultado: incineración de 688 kilos de insumos químicos destinados a la elaboración de droga e incineración de hidrocarburo derivado de petróleo (gasolina) y hallazgo de un arma de fuego hechiza.
Participaron: efectivos de la Dirección Antidrogas de la Región Policial Ucayali y miembros del Ministerio Público.
La intervención policial y fiscal no dejó detenidos.
Monitoreo sobre Padre Abad
Según el monitoreo de Cultivos 2024, Padre Abad en Ucayali, concentra el 35 % de la extensión de la superficie cultivada con arbusto de hoja de coca con 1391 hectáreas.
El 64 % de la superficie total está en los distritos de Curi-maná, Hui-poca, Irazola (Padre Abad-Ucayali), Nueva Requena (Coronel Portillo-Ucayali) y Contamana (Ucayali-Loreto), con una extensión que fluctúa entre las 200 y 838 hectáreas.
Finalmente, el 1 % restante se ubica en los distritos de Padre Márquez (Ucayali-Loreto), Campoverde (Coronel Portillo-Ucayali), Neshuya y Boquerón (Padre Abad-Ucayali), con un área cultivada por debajo de las 30 ha, oscilando entre 1 y 22 hectáreas.
Según el monitoreo de Cultivos 2024, Padre Abad en Ucayali, concentra el 35 % de la extensión de la superficie cultivada con arbusto de hoja de coca con 1391 hectáreas,
El 64 % de la superficie total está en los distritos de Curimaná, Huipoca, Irazola (Padre Abad, Ucayali), Nueva Requena (Coronel Portillo, Ucayali) y Contamana (Ucayali, Loreto), con una extensión que fluctúa entre las 200 y 838 hectáreas.
Finalmente, el 1 % restante se ubica en los distritos de Padre Márquez (Ucayali, Loreto), Campoverde (Coronel Portillo, Ucayali), Neshuya y Boquerón (Padre Abad, Ucayali), con un área cultivada por debajo de las 30 ha, oscilando entre 1 y 22 hectáreas.
Vivienda
De acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Padre Abad, en el Sector Vivienda, el 54% de la población peruana vive en condiciones de pobreza (viven en hogares cuyo gasto es debajo del costo de una canasta básica de consumo) y 24.4% en extrema pobreza (residen en hogares cuyo gasto total está por debajo del valor de una canasta básica de alimentos).
En la región Ucayali los datos son alarmantes, donde un 70.5% de la población vive en pobreza y un 44.9% en extrema pobreza. Así mismo 61.3% de la Población de Ucayali tiene al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI).
El material de las viviendas de la provincia de Padre Abad, predomina un material precario (madera, pona, bambú y otros) según la encuesta nacional de vivienda del 2007, el 36.29% del total de las viviendas tienen sus paredes de material precario.
Las viviendas ocupadas de Padre Abad, el 67,4% de la zona rural no cuentan con alumbrado eléctrico.Urbana Rural
Hacinamiento
El hacinamiento es el porcentaje de hogares con más de 3.4 miembros por habitación (sin contar con el baño, cocina, pasadizo ni garaje).
El porcentaje de viviendas hacinadas en la provincia de Padre Abad es de 35.6% superior a la región Ucayali que es de 34.4%, por lo que podemos decir en términos generales que las familias tienen problemas de hacinamiento, en el área rural de la provincia cerca del 40% de las familias viven en hacinamiento y un 29.4% en la zona urbana.
El promedio de miembros por hogar es de 5 personas en la zona urbana y hasta 7 en la zona rural y cerca del 50% de la población rural tiene de 1-2 habitaciones (49.40%) sin contar la cocina por lo que se evidencia un alto 0índice de hacinamiento. Estos resultados mostrados afectan la distribución de los recursos financieros disponibles para los miembros del hogar, la propensión al ahorro, así como algunos aspectos emocionales de sus ntegrantes. propensión al ahorro, así como algunos aspectos emocionales de sus integrantes.