Aeropuerto Jorge Chávez: el MTC deja pendiente la fecha del inicio de las operaciones
Aeropuerto Jorge Chávez. El Gobierno peruano decidió este lunes postergar por tercera vez la fecha de inicio de operaciones del nuevo terminal aeroportuario, prevista para el 30 de marzo. Sin embargo determinó no fijar una nueva fecha. El concesionario Lima Airtport se mostró contrariado por la decisión, básicamente por no respetarse el principio de buena fe contractual y el principio de colaboración que debe primar en este caso
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó en conferencia de prensa que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez solo será inaugurado cuando se garantice al 100 % la seguridad de las operaciones, como exige el Estado peruano
.“Consideramos que lo mejor es no fijar una fecha determinada para el inicio de operaciones. Vamos a esperar a que LAP, en el menor plazo posible, levante las observaciones señaladas por el MTC, Ositrán Perú y OSINERGMIN. La seguridad no se negocia. Una vez subsanadas, se evaluará la inauguración”, afirmó el titular del sector
A la fecha, aún no se han cumplido satisfactoriamente pruebas clave para garantizar una operación segura. Entre los sistemas pendientes se enuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área (LAN).

Además, el director general de Aeronáutica Civil, Donald Castillo, precisó que las pruebas realizadas hasta ahora evidencian que no se ha logrado un nivel adecuado de familiarización, entrenamiento y procedimientos operativos por parte de todos los actores involucrados. En ese sentido, se requiere una mayor cantidad de pruebas para garantizar una operación 100 % segura.
El ministro Pérez Reyes subrayó que la prioridad del Gobierno es asegurar que el inicio de operaciones del nuevo terminal se realice en condiciones óptimas y confiables, ya que cualquier falla en la operación aeroportuaria podría tener consecuencias graves.
“No vamos a inaugurar irresponsablemente el nuevo aeropuerto poniendo en riesgo a las personas. Seguiremos trabajando para garantizar una operación segura, ordenada y eficiente”, enfatizó.
En la conferencia participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; la presidenta del Consejo Directivo de Ositran, Verónica Zambrano; y el gerente de Supervisión de Hidrocarburos Líquidos de Osinergmin, Pedro Isusi.

LAP contrariado
Lima Airtport Partners (LAP), concesionaria del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, sostuvo que el anunció de la postergación de la inauguración del nuevo terminal se realizó sin considerarlos. Se ha quebrantado «el principio de buena fe contractual, señalaron sus voceros
Señaló que el 30 de enero pasado firmaron un acta de acuerdos con el MTC en la que se estableció que el inicio de operaciones del nuevo terminal aéreo se realizaría, a más tardar, el próximo 30 de marzo.
Sin embargo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, señaló que el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez no ha cumplido con resolver todas las observaciones que se hicieron en las pruebas y que por ese motivo no es posible inaugurar el terminal en esa fecha.
Conforme al acta de acuerdos, citada por LAP, el inicio de operaciones se debe evaluar en torno a la obtención de los permisos y licencias necesarios para la operación, y la ejecución de un programa de pruebas.
Agregó que la planificación (de las pruebas integrales) no recibió cuestionamientos y ha sido ejecutado en su totalidad, «aunque el nivel de participación de los involucrados no ha sido el óptimo».
Precisó que la plataforma de aeronaves «se encuentra a disposición» para que los interesados puedan realizar ejercicios o pruebas que les permitan familiarizarse con los nuevos espacios.

Sobre la planta de combustible, LAP señaló que el permiso de operación emitido por la Dirección General de Hidrocarburos es el único documento legalmente exigible, y que de las 11 pruebas del sistema contraincendio se han concluido 10 satisfactoriamente y queda una pendiente.
Respecto al sistema de detección de fugas, la concesionaria rechazó la versión del ministerio, de que aún no ofrecía completa seguridad, al indicar que cumple con los estándares de seguridad «esperados y suficientes» desde el ámbito regulatorio.
LAP exhortó al ministerio a cumplir el contrato de concesión y el acta de acuerdos de enero pasado, al invocar el principio de buena fe contractual y el principio de colaboración que debe primar en este caso.