domingo, julio 20, 2025
InicioActualidadCáncer:  en 2050, los casos de esta enfermedad aumentarán un 77% hasta...

Cáncer:  en 2050, los casos de esta enfermedad aumentarán un 77% hasta alcanzar los 35 millones

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Cáncer: la agencia sanitaria publica las últimas estimaciones sobre la carga mundial de la enfermedad

Cáncer. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), organismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó este jueves las últimas estimaciones sobre la carga mundial de esta enfermedad.

A tan solo unos días del Día Mundial contra el Cáncer, la agencia de la ONU también ha publicado los resultados de una encuesta realizada en 115 países, que muestran que la mayoría no financian adecuadamente los servicios prioritarios de atención oncológica y paliativa, como parte de la cobertura sanitaria universal.

Las estimaciones del Centro, basadas en las mejores fuentes de datos disponibles en los países en 2022, ponen de relieve la creciente carga del cáncer, el impacto desproporcionado en las poblaciones desatendidas y la urgente necesidad de abordar las desigualdades de la enfermedad en todo el mundo.

Se calcula que en 2022 habrá 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes. El número estimado de personas que estaban vivas en los cinco años siguientes a un diagnóstico de cáncer era de 53,5 millones. Alrededor de una de cada cinco personas desarrolla cáncer a lo largo de su vida, y aproximadamente uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres mueren a causa de la enfermedad.

La encuesta mundial de la agencia sobre cobertura sanitaria universal y cáncer muestra que sólo el 39% de los países participantes cubrían los aspectos básicos del tratamiento del cáncer como parte de sus servicios sanitarios básicos financiados para todos los ciudadanos, los «paquetes de prestaciones sanitarias».

Sólo el 28% de los países participantes cubría además la atención a las personas que necesitan cuidados paliativos, incluido el alivio del dolor en general, y no sólo en relación con el cáncer.

Cáncer: Encuesta mundial muestra que sólo el 39% de los países participantes cubrían los aspectos básicos del tratamiento del cáncer como parte de sus servicios (Foto:news.un.org).
Cáncer: Encuesta mundial muestra que sólo el 39% de los países participantes cubrían los aspectos básicos del tratamiento del cáncer como parte de sus servicios (Foto:news.un.org).

Cáncer; tres grandes tipos de cáncer en 2022

Las nuevas estimaciones disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del Centro de Investigaciones muestran que 10 tipos de cáncer representaron en conjunto alrededor de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo en 2022. Los datos abarcan 185 países y 36 tipos de cáncer.

El cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo, con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos. El cáncer de mama femenino ocupó el segundo lugar (2,3 millones de casos, 11,6%), seguido del cáncer colorrectal (1,9 millones de casos, 9,6%), el cáncer de próstata (1,5 millones de casos, 7,3%) y el cáncer de estómago (970 000 casos, 4,9%).

Cáncer. Un 90% de los pacientes que padecen de cáncer reciben tratamiento ambulatorio de quimioterapia (Foto: EsSalud).

Cáncer. Un 90% de los pacientes que padecen de cáncer reciben tratamiento ambulatorio de quimioterapia (Foto: EsSalud).

El cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte por esta enfermedad (1,8 millones de muertes, el 18,7% del total de muertes), seguido del colorrectal (900.000 muertes, el 9,3%), el de hígado (760.000 muertes, el 7,8%), el de mama (670.000 muertes, el 6,9%) y el de estómago (660.000 muertes, el 6,8%). La reaparición del cáncer de pulmón como el más frecuente está probablemente relacionada con el persistente consumo de tabaco en Asia.

Hubo algunas diferencias por sexo en la incidencia y la mortalidad con respecto al total mundial para ambos sexos. En las mujeres, el más diagnosticado y la principal causa de muerte por cáncer fue el de mama, mientras que en los hombres fue el de pulmón. El cáncer de mama fue el más frecuente en las mujeres de la gran mayoría de los países (157 de 185).

En los hombres, los cánceres de próstata y colorrectal fueron el segundo y tercero más frecuente, mientras que los de hígado y colorrectal fueron la segunda y tercera causas más frecuentes de muerte. En las mujeres, el cáncer de pulmón y el colorrectal ocuparon el segundo y tercer lugar tanto en número de nuevos casos como de muertes.

El cáncer de cuello uterino fue el octavo cáncer más frecuente en todo el mundo y la novena causa de muerte por cáncer, con 661.044 nuevos casos y 348.186 muertes. Es el más frecuente entre las mujeres de 25 países, muchos de los cuales se encuentran en el África subsahariana.

Aun reconociendo los distintos niveles de incidencia, el cáncer cervicouterino puede eliminarse como problema de salud pública, mediante la ampliación de la Iniciativa de la OMS para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

Cáncer: tres grandes tipos de cáncer en 2022: pulmón, de mama y colorrectal (Foto: Salud en casa).
Cáncer: tres grandes tipos de cáncer en 2022: pulmón, de mama y colorrectal (Foto: Salud en casa).

Desigualdades según el Índice de Desarrollo Humano

Las estimaciones mundiales revelan desigualdades sorprendentes en la carga de cáncer según el desarrollo humano. Esto es especialmente cierto en el caso del cáncer de mama.

En los países con un índice muy alto, una de cada 12 mujeres será diagnosticada de cáncer de mama a lo largo de su vida y una de cada 71 morirá de esta enfermedad. En cambio, en los países con un índice bajo, mientras que sólo a una de cada 27 mujeres se le diagnostica un cáncer de mama a lo largo de su vida, una de cada 48 morirá por esta causa.

Lea también en agendapais:
Ricardo Gareca responde: ¿Por qué decidió aceptar la dirección técnica de Chile en el 2024?

«Las mujeres de los países de Índice de Desarrollo Humano más bajo tienen un 50% menos de probabilidades de ser diagnosticadas de cáncer de mama que las de los países de índice alto, y sin embargo corren un riesgo mucho mayor de morir de la enfermedad debido al diagnóstico tardío y al acceso inadecuado a un tratamiento de calidad», explica la jefa adjunta de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, Isabelle Soerjomataram.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes