domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadCovid 19: Minsa confirma presencia en Perú de 2 casos de la...

Covid 19: Minsa confirma presencia en Perú de 2 casos de la variante EG.5

Covid 19. El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este jueves la presencia en el país de dos casos de la variante EG.5 de la covid-19,  tras el secuenciamiento de dos pruebas moleculares.

“Se trata, de acuerdo a la información del Minsa, de un varón de 57 años y una mujer de 56 años, ambos con síntomas leves y sin hospitalización, por el momento. Se encuentran en aislamiento domiciliario en el distrito de La Molina”.

La ficha de la prueba no contiene información sobre viajes de las dos personas que dieron positivo a la nueva variante, pero si indica que tienen como antecedente tres dosis de la vacuna contra la covid-19, en ambos casos.

Covid 19: Minsa confirma presencia en Perú de dos casos de la variante EG.5  (Foto: OMS)
Covid 19: Minsa confirma presencia en Perú de dos casos de la variante EG.5 (Foto: OMS)

En un comunicado, el Ministerio de Salud garantizó la provisión de vacunas contra la covid-19 e insta a la población a acudir a los centros de vacunación establecidos en todo el territorio nacional.

Vea en agendapais:
Guillermo Bermejo: Fiscalía investiga a congresista por presunto tráfico de influencias en el 2023

Hizo, igualmente, un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención como el lavado de manos, cubrirse al toser y uso de mascarilla si presenta síntomas.

Covid-19: variante EG.5

El pasado 23 de agosto, en Washington, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una nota técnica con una actualización sobre los sublinajes de Ómicron recientemente identificados. Hasta la fecha, no hay evidencia de cambios significativos en el impacto para la salud pública de EG.5 y de BA.2.86.

EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2 (un sublinaje de Ómicron) y se reportó por primera vez en febrero de 2023. El 9 de agosto pasado se clasificó como variante de interés (VOI). A nivel mundial, se ha producido un aumento constante en la proporción de infecciones reportadas por EG.5.

Esta tendencia también se ha observado en algunos países de la región, entre ellos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana. Sin embargo, hasta ahora no se han reportado cambios en la gravedad de la enfermedad.

BA.2.86 fue reportada inicialmente en una muestra tomada en Dinamarca a finales de julio de 2023. Desde entonces se ha detectado en Israel, Reino Unido y Estados Unidos, pero sólo se han reportado un total de siete secuencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la designó variante bajo vigilancia el 17 de agosto pasado debido a que tiene un número considerable de mutaciones en los genes de la espícula.

“Con base en la evidencia disponible, el riesgo para la salud pública que plantea EG.5 se ha evaluado como bajo y es similar al de otras variantes de interés circulantes”, informa la OPS en la actualización y agrega que “se dispone de información limitada para BA.2.86; y la evaluación inicial del riesgo se generará en breve”, algo que permitirá caracterizar mejor esta variante en términos de capacidad de transmisión, escape inmunitario y gravedad.

Minsa no baja la guardia y continúa campaña de lucha contra la covid 19 en sus nuevas variables(Foto: Minsa)
Minsa no baja la guardia y continúa campaña de lucha contra la covid 19 en sus nuevas variables(Foto: Minsa)

La OPS/OMS remarcó que las recomendaciones para COVID-19 se mantienen sin cambios e instó a todos los países de la región a seguir recolectando muestras representativas para la secuenciación y a mantener una vigilancia genómica adecuada del SARS-CoV-2, ya que este virus sigue circulando y evolucionando.

A nivel mundial, en los últimos 28 días (del 17 de julio al 13 de agosto de 2023) se notificaron más de 1,4 millones de casos nuevos de COVID-19 y más de 2300 muertes, lo que supone un aumento del 63% y un descenso del 56%, respectivamente, con respecto a los 28 días anteriores.

Vea por intermedio de agendapais:
Nicaragua detiene a cuatro activistas tras el cierre de la Universidad Centroamericana

La OMS/OPS, por medio de su Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 (conocido como TAG-VE, por su sigla en inglés), evalúa periódicamente los nuevos sublinajes de Ómicron y publicará o actualizará evaluaciones de riesgo a medida que se disponga de nueva información.

Covid 19: las vacunas actuales

La nueva vacuna de refuerzo contra la COVID-19 está diseñada para atacar a la XBB.1.5, que era la variante predominante hasta hace poco. Los refuerzos se esperan para principios de octubre, según el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes