domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadProhibición: Buses, cústers y combis de 12 empresas no podrán circular por...

Prohibición: Buses, cústers y combis de 12 empresas no podrán circular por las avs. Brasil, La Marina y Túpac Amaru

Prohibición: Unas 500 unidades de transporte público, entre buses, cústers y combis de 12 empresas no podrán circular, desde este martes 8, por las avenidas Brasil, La Marina y Túpac Amaru. El Motivo: permitir que los buses del Metropolitano y los corredores complementarios Rojo, Morado y Azul puedan desplazarse de manera exclusiva por las vías autorizadas a estas empresas.

Prohibición: ATU inicia el reordenamiento del transporte urbano en Lima y Callao con la modificación de 16 rutas, que comprende entre otros puntos la prohibición del ingresa de combis y custer a una serie de avenidas (Foto: ATU).
Prohibición: ATU inicia el reordenamiento del transporte urbano en Lima y Callao con la modificación de 16 rutas, que comprende entre otros puntos la prohibición del ingresa a una serie dew avewnidas (Foto: ATU) Prohibición: ATU inicia el reordenamiento del transporte urbano en Lima y Callao con la modificación de 16 rutas, que comprende entre otros puntos la prohibición del ingresa de combis y custer a una serie de avenidas (Foto: ATU).

Prihibición: Estas son las nuevas rutas, de acuerdo a lo establecido por la ATU

Los que circulaban por la Avenida Brasil ahora lo harán por la av. Tingo María para seguir por la av. Sucre.

Los que circulaban por la Avenida La Marina, circularán por av. La Paz y terminaran por la av. Manuel Cipriano Dulanto.

Los que circulaban por la av. Túpac Amaru,  circularán por av. Industrial y culminarán en av. Alisos o av. Izaguirre.

De las 12 empresas que sufrirán modificaciones en sus rutas, seis tienen en su flota solo camionetas rurales tipo combi. Estas son las empresas San Ignacio de Loyola S. A. (nueva ruta CR-62), Transportes y Servicios Callao S. A. (nueva ruta CR-43), Multiservicios e Inversiones Chim Pum Callao S. A. (nueva ruta  CR-17), Consorcio Grupo Uvita (nueva ruta IPC-06), Transportes Rápido Corre Caminos S. A. (nueva ruta  CR-42)y Consorcio Briza (nuevas rutas IM-47, IO-35B, IO-38 e IO-45).

Las otras seis empresas tienen flota de buses y cústers, y son Corporación Aleluya (ruta IO-76), Señor del Mar (nueva ruta OM-28), Empresa de Transportes Unidos (Etusa) (nuevas rutas 3511 y 7501), Translima (nueva ruta 8604), Empresa de Transportes Unidos Chama (nueva ruta 7606) y Empresa de Transportes Unidos de Pasajeros – Etupsa 73 (nueva ruta 8525).

La ATU precisó que las rutas de estas empresas no se recortarán, porque tendrán el mismo origen y destino. Agregó que, con el reordenamiento, se mejorará la fluidez del servicio de transporte público en Lima y Callao.

Estas empresas fueron debidamente notificadas, y a partir del 8 de agosto deberán circular por sus nuevas rutas.

Prohiibición: vigilancia por cámaras (Foto: ATU).
Prohiibición: vigilancia por cámaras (Foto: ATU).

Las empresas Corporación Aleluya y ETUSA  iniciaron sus nuevos recorridos el pasado 25 de julio.

Vea en agendapais:
Puente Santa Rosa: ¿qué hacer tras la 3era. licitación fallida del puente de acceso al nuevo Terminal del Jorge Chávez?

“El reordenamiento de las rutas tiene como objetivo respetar la intangibilidad de las vías donde operan el Metropolitano y los corredores complementarios, según lo establecido en los contratos de concesión, además de mejorar la circulación y fluidez de estas unidades”, justificó la ATU

Prohibición y Plan de desvío

Igualmente hoy, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), institución adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa que la empresa concesionaria de la construcción de la Línea 2 y el Ramal 4 del Metro de Lima y Callao pondrá en marcha el lunes 14 de agosto un plan de desvío vehicular debido a la construcción del patio taller Bocanegra.

Según el plan de desvío elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 y autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao, la av. Bocanegra, entre las avenidas Elmer Faucett y Alejandro Bertello, estará cerrada al tránsito.

Como rutas alternas, los vehículos de transporte privado que se dirijan hacia San Miguel deberán ir por la av. Bertello, la calle Los Cedros y la av. Faucett, mientras que los vehículos de los residentes deberán ir por la av. Bertello y las calles Los Cedros, A y 2, para luego continuar por la av. Faucett.

Por su parte, los vehículos de transporte de carga, también con dirección hacia San Miguel, deberán ir por las avenidas Bertello, Canta Callao y Faucett. (Ver mapa con todas las rutas alternas).

Prohibición y Plan de desvios por la construcción del patio taller Bocanegra (Gráfico: ATU).
Prohibición y Plan de desvios por la construcción del patio taller Bocanegra (Gráfico: ATU).

Las referidas vías tendrán la debida señalización para orientar a los usuarios. Además, en cumplimiento del encargo del MTC, concedente de este megaproyecto, fiscalizadores y orientadores de la ATU apoyarán a la Policía Nacional en este plan de desvío vehicular a fin de reducir el impacto en el tránsito vehicular y las molestias entre conductores y peatones

Vea a través de agendapais:
Juicios federales en EEUU no se pueden fotografiar ni transmitir; pero aumentan llamados para televisar juicio a Trump

Asimismo, orientadores de la ATU, con la ayuda de material gráfico de difusión, vienen recorriendo en la actualidad diferentes puntos aledaños a la av. Faucett para informar a los transeúntes y conductores de vehículos públicos y privados sobre la zona que será cerrada y las rutas alternas a seguir.

El Ramal 4, en la av. Elmer Faucett, será un metro subterráneo de 8 Km que tendrá ocho estaciones para facilitar la llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Asimismo, tendrá conexión con la Línea 2 del Metro que unirá el Callao y el distrito de Ate en tan sólo 45 minutos.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes