miércoles, enero 15, 2025
InicioActualidadINEI: ¿Por qué el índice inflacionario de junio 2023 en Lima Metropolitana...

INEI: ¿Por qué el índice inflacionario de junio 2023 en Lima Metropolitana tuvo una cifra negativa?

INEI: ¿Qué influyó para que el índice inflacionario de junio sea negativo?

¿Cuáles son los productos que bajaron de precio  y cuales de ellos, subieron?

De acuerdo a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en junio 2023 se redujo en 0,15% con una variación acumulada al sexto mes del año de 2,52% y en los últimos doce meses (julio 2022-junio 2023) de 6,46%.

Se debe, señala el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, a la disminución de precios registrada en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas  (-1,20%), Transporte  (-0,28%), Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas  (-0,13%) y Comunicaciones (-0,02%).

Por el contrario, subieron de precio: Restaurantes y Hoteles (0,72%), Bienes y Servicios Diversos (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,34%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,33%), Recreación y Cultura (0,31%), Salud (0,25%), Educación y Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,15% en cada caso).

La reducción de precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se debió a los menores precios observados en carne (-7,4%) tales como, pollo eviscerado (-16,5%), cortes de pollo: alas (-12,7%), pechuga (-9,0%) y pierna (-9,0%); milanesa (-7,6%); menudencia de pollo (-6,7%) y gallina eviscerada (-1,2%).

Asimismo, otros productos alimenticios (-3,8%) como culantro (-34,3%), aderezos hidratados (-5,7%), ají panca molido especial (-5,0%), ají amarillo molido (-4,1%) y ajo molido (-3,7%).

En aceites y grasas (-1,0%) disminuyó el aceite vegetal envasado (-2,4%); en leche, queso y huevos (-0,5%) bajaron de precio huevos de gallina (-2,9%).

El INEI informó que disminuyeron los precios de aceites y grasas (-1,0%) el aceite vegetal envasado (-2,4%), leche, queso y huevos (-0,5%) (Foto: Midagri).
El INEI informó que disminuyeron los precios de aceites y grasas (-1,0%) el aceite vegetal envasado (-2,4%), leche, queso y huevos (-0,5%) (Foto: Midagri).

Entre las hortalizas, legumbres incluye papa y otros tubérculos (-0,1%) se redujeron los precios de apio (-18,1%), betarraga (-15,5%), choclo (-14,6%), lechuga  (-11,6%), ají pimiento (-11,6%), haba verde (-8,8%), zanahoria (-8,2%), yuca (-7,4%), papa amarilla (-7,2%), papa huayro (-7,2%), blanca (-6,8%), color (-5,4%), camote amarillo (-3,8%) y tomate (-3,6%).

 

INEI y el rubro Transportes

En Transporte disminuyeron los precios de Combustibles para vehículos (-3,8%) como gas licuado de petróleo vehicular (-8,5%), petróleo diésel (-5,2%) y gasohol (-3,6%); pasaje en ómnibus interprovincial (-1,8%) y adquisición de vehículos (-0,7%) como automóviles nuevos (-0,7%).

Subieron los precios de gas natural vehicular (1,5%) y transporte de pasajeros por aire (0,6%) como el pasaje aéreo nacional (4,3%).

Los menores precios en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles se sustenta en los menores precios del gas doméstico (-0,8%).

Consumo de electricidad residencial (-0,4%) por el nuevo pliego tarifario a partir del 4 de junio; y viviendas alquiladas (-0,1%) como el alquiler de departamento en edificio (-0,2%).  Aumentó el precio del consumo de gas natural residencial (3,4%).

El INEI señaló que en en Transporte disminuyeron los precios de Combustibles para vehículos (-3,8%) como gas licuado de petróleo vehicular (-8,5%), petróleo diésel (-5,2%) y gasohol (-3,6%) (Foto,. Osinergmin).
El INEI señaló que en en Transporte disminuyeron los precios de Combustibles para vehículos (-3,8%) como gas licuado de petróleo vehicular (-8,5%), petróleo diésel (-5,2%) y gasohol (-3,6%) (Foto,. Osinergmin).

INEI y el rubro Restaurantes y Hoteles

El incremento que registró la división Restaurantes y Hoteles se debió al alza de precios del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,8%) como bebidas calientes (1,6%), jugo de frutas licuado (1,3%), refrescos naturales (0,6%) y cerveza servida (0,4%).

También, el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,7%) como milanesa de pollo (1,9%), desayuno en restaurantes (1,8%), postres (1,1%), platos criollos (1,0%), caldo de gallina (0,8%), menú en restaurantes (0,7%), pollo a la brasa (0,6%) y sánguches 0,5%).

En Bienes y Servicios Diversos subieron los precios de salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%) como teñido de cabello (0,8%), corte de cabello para hombre (0,8%) y mujer (0,7%).

Así también el cuidado estético de manos y pies (0,6%); asimismo, otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,5%) como jabón de tocador (1,4%), artículos de tocador para bebés (1,2%), champú (0,9%), máquinas de afeitar (0,6%), cepillo dental (0,5%), cremas dentales (0,4%), desodorantes (0,4%) y pañales desechables (0,3%).

INEI: Productos con mayor variación de precios

En el mes de junio de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 371 registraron alza de precios, 131 bajaron y 84 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza de precios fueron: cebolla de cabeza roja (45,19%), bonito (27,93%), mango (23,83%), cebolla china (18,17%), espinaca (17,97%), uva blanca (17,54%), jurel (13,75%) y caballa (11,59%).

El INEI informó que entre los productos con mayor alza de precios se encuentran bonito (27,93%),jurel (13,75%) y caballa (11,59%) (Foto: Produce).
El INEI informó que entre los productos con mayor alza de precios se encuentran bonito (27,93%),jurel (13,75%) y caballa (11,59%) (Foto: Produce).

En tanto, los productos con precios a la baja fueron: culantro (-34,35%), apio (-18,14%), pollo eviscerado (-16,47%), betarraga (-15,48%), choclo (-14,63%), alas de pollo (-12,68%), ají pimiento (-11,61%) y lechuga (-11,60%).

Productos de mayor incidencia en la variación mensual

El aumento de precios en Lima Metropolitana durante el mes de junio estuvo influenciado, principalmente, por la disminución de precios en alimentos como pollo eviscerado, pechuga y pierna de pollo, huevos de gallina y papa blanca, que en conjunto aportaron con -0,470 puntos porcentuales al resultado del mes.

Contrarrestado por el alza de precios en cebolla de cabeza, pescados bonito y jurel, mango y menú en restaurantes.

Vea el Informe Completo de Precios N° 07 Julio 2023 – Variación de los Indicadores de Precios de la Economía

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes