Bitcoin: en el siguiente articulo Dennis Falvy escrudilla las razones por las que la moneda alcanzó en esta semana su record histórico
¿Es bitcoin realmente un boom?
Por: Dennis Falvy

Bitcoin. La BBC News Mundo se encarga de explicar lo que pasa con un bitcoin a US$ 100,000. Y lo que más se sabe es que el valor de la mayor criptomoneda del mundo ha sido en parte impulsado por las esperanzas de que el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, adopte políticas favorables a las criptomonedas.
El hito se logró horas después de que Trump dijera que nominaría al excomisionado de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) Paul Atkins para dirigir el organismo regulador de Wall Street.
Atkins es visto como alguien mucho más a favor de las criptomonedas que el actual jefe de la SEC, Gary Gensler.
Esta cripto vaya que sube y baja enormemente en su ya larga vida y lo más importante “sobrevive” y se acomoda, pese a múltiples ataques desde año atrás.
Pero esa suba de precio, se considera uno de los santos griales del mundo de las criptomonedas.
Millones de espectadores incluso sintonizaron fiestas de observación en internet mientras el precio rondaba los US$100.000.
El valor de un solo bitcoin es uno de los barómetros del optimismo en la industria de las criptomonedas, que ahora se estima que vale US$3,3 billones, según la firma de análisis Coin Market Cap.
La victoria electoral de Trump el mes pasado fue el catalizador del último aumento.

El presidente electo ha prometido convertir a EE. UU. en «la capital criptográfica del planeta», un cambio notable si se tiene en cuenta que hace tan solo tres años calificó al bitcoin de «estafa» como tantos otros.
También es notable cómo se ha disparado su precio.
Una valoración de US$100.000 representa un aumento del 40 % desde el día de las elecciones en EE. UU. y más del doble del precio con el que arrancó el año.
Por ello recomiendo ir al artículo de la BBC en que lista 7 aspectos de esta criptomoneda, que la verdad vale la pena conocer, más que nada a los legos que pueden creer que esta es una especie de 8va maravilla, pues de eso hay bastante en el mercado de las criptos.
El primer punto es sobre su creador, en que, nadie sabe con certeza quién inventó el bitcoin. La idea surgió en foros de Internet en 2008 de la mano de alguien que se hacía llamar Satoshi Nakamoto.
Él explicó cómo un sistema de dinero digital entre pares podría funcionar para permitir que la gente enviara monedas virtuales por internet con la misma facilidad con la que se envía un correo electrónico.
Satoshi ideó un sistema informático complejo que procesaría transacciones y crearía nuevas monedas utilizando una enorme red de voluntarios autoproclamados en todo el mundo que utilizaban un software especial y potentes computadoras.
Pero él -o ellos- nunca han revelado su identidad. Y el mundo nunca lo ha descubierto.
Un segundo punto de la BBC es haciendo historia con la pizza y es que una industria de criptomonedas de US$2 billones, tuvo como su primera transacción registrada en la que se utilizó, la compra de una pizza.
BBC señala que el 22 de mayo de 2010, Lazlo Hanyecz ofreció US$41 en bitcoin en un foro de criptomonedas a cambio de dos pizzas.
Un estudiante de 19 años aceptó y el día pasó a la historia para los fanáticos de la moneda como el día de la #BitcoinPizza.
Pero se señala que, aparecieron en un lapso delincuentes porque en menos de un año se lanzó el primer mercado de la deep web que vendía drogas y otros productos ilegales a cambio de bitcoins.
El trato que hizo Lazlo ahora se ve malo para él. Si hubiera conservado esas monedas, ¡ahora valdrían cientos de millones de dólares!.
Un tercer aspecto es legalizarse como moneda. En septiembre de 2021, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, convirtió el bitcoin en moneda de curso legal.
Las peluquerías, supermercados y otras tiendas tuvieron que aceptar el bitcoin por ley junto con su moneda principal, el dólar estadounidense.
Muchos entusiastas del bitcoin y periodistas visitaron el país, lo que impulsó brevemente el turismo.
Aunque Bukele esperaba que la medida aumentara la inversión en su país y redujera los costos para los ciudadanos que intercambiaban dinero, no se hizo tan popular como esperaba. Todavía aguardaba que despegue, pero por ahora el dólar estadounidense sigue siendo el rey en el país.
BBC señala que Bukele planea construir una ciudad llamada Bitcoin City, mientras impulsa a su nación a utilizar la moneda digital.
Además de la enorme cantidad de dinero público que Bukele gastó para intentar que la gente adoptara el bitcoin, también compró, de forma controvertida, más de 6.000 bitcoins en los últimos años.

Paul Atkins, proximo jefe de la SEC, Paul Atkins, declaró que creará «muchos cambios» en la forma en que se regula el sector de criptomonedas, pero no será de inmediato.
El singular y famoso presidente gastó al menos US$120 millones en comprar bitcoins a distintos precios con la esperanza de obtener beneficios para su país, que atraviesa dificultades económicas.
Las cosas empezaron a ir bien para él en diciembre de 2023, cuando, por primera vez, el valor de su reserva se disparó y la cosa parece que le va bien, apunta la BBC.
Luego vino el auge y caída de las criptos de Kazajistan En el 2021, Kazajistán se convirtió en un punto de acceso para la minería de bitcoin, el proceso de realizar los cálculos complejos que sustentan las transacciones de criptomonedas.
En la actualidad, se necesitan almacenes llenos de computadoras de última generación que funcionen todo el día y toda la noche, pero la recompensa son bitcoins nuevos para las empresas que participan. Un problema que aún no se soluciona es inmensa demanda de energía que requiere el Bitcoin.
Un quinto punto es Bitcoin en el basurero. Imagínate tener una billetera de criptomonedas que vale más de US$100,000 y, de repente, tirar a la basura un disco duro que contiene los datos de inicio de sesión. Eso es lo que James Howells, de Gales, dice que le pasó.
La naturaleza misma de las criptomonedas implica que recuperarlas no es tan fácil como restablecer la contraseña. Sin bancos involucrados, no hay una línea de ayuda de atención al cliente.
El sexto aspecto alude al rey VVCripto estafador, nada menos que el ex magnate multimillonario de las criptomonedas, Sam Bankman-Fried.
El fundador de la enorme empresa de criptomonedas FTX fue apodado el Rey de las Criptomonedas y era muy querido por la comunidad.
FTX era una plataforma de intercambio de criptomonedas que permitía intercambiar dinero normal por criptomonedas como bitcoin.
Su imperio valía unos US$32.000 millones y estaba volando alto hasta que todo se vino abajo en cuestión de días.
Periodistas descubrieron que la empresa de Bankman-Fried tenía problemas financieros y había estado transfiriendo ilegalmente fondos de clientes de FTX para apuntalar su otra empresa, Alameda Research.
Justo antes de su arresto en su complejo de apartamentos de lujo en las Bahamas en diciembre de 2022, habló con los periodistas.
«No creo haber cometido fraude. No quería que nada de esto sucediera. Ciertamente no era tan competente como pensaba», le dijo Bankman-Fried a la BBC.
Después de ser extraditado a los EE.UU., fue declarado culpable de fraude y lavado de dinero y fue encarcelado por 25 años.
Finalmente el último aspecto de BBC News es que a pesar de toda la agitación, el bitcoin sigue atrayendo la atención de inversores y grandes empresas.
De hecho, en enero de 2024 algunas de las mayores firmas financieras del mundo añadieron el bitcoin a sus listas oficiales de activos como ETFs de bitcoin al contado.
Son como acciones y participaciones, vinculadas al valor del bitcoin, pero no es necesario que posean ninguna personalmente.
Los clientes han estado invirtiendo miles de millones en estos nuevos productos.
Empresas como Blackrock, Fidelity y GrayScale, también han estado comprando bitcoins por miles, lo que ha hecho subir su valor a máximos históricos.
Es un gran hito para las criptomonedas y algunos fanáticos creen que el bitcoin finalmente se está tomando tan en serio como el misterioso Satoshi imaginó.
No obstante, pocos se opondrían a que se produzcan más momentos alocados a medida que la historia del bitcoin continúa desarrollándose.
Hay mucho mas y en el extraordinario y detallista post de la BBC, por lo que les dejo el link y recomiendo leerlo por completo.
Ver: https://www.bbc.com/mundo/articles/cz6ljjze8vwo
Y déjenme además decirles que si las condiciones financieras son tan restrictivas como afirman los gobernadores de la Reserva Federal, los mercados no han recibido el mensaje.
Por ello hay que escudriñar, lo que señala el Wall Street Journal: https://www.wsj.com/opinion/bitcoin-prices-microstrategy-markets-assets-federal-reserve-810db1b9
Y es que es complejo enteder que Bitcoin superó los USD 100,000 en un día de la semana de la pasada elección en los EEUU , mientras que el Promedio Industrial Dow Jones está cerca de los 45,000.
Los inversores están de fiesta como si los buenos tiempos no terminaran, y es difícil culparlos cuando la Fed ha prometido más lubricación.
La prensa financiera está anotando el repunte de Bitcoin como una apuesta por una Administración Trump más amigable con las criptomonedas.
Sin duda, la perspectiva de reguladores más amigables contribuyó al aumento del 124% de la criptomoneda este año.
Pero los precios de los activos son altos en todos los ámbitos (oro, junk bonds , acciones), a menudo impulsados por apuestas especulativas y apalancadas.
Una de las operaciones de mayor impulso es la acción de MicroStrategy, que ha ganado un 464% este año.
A pesar de generar pocos ingresos, la pequeña empresa de software de 35 años está valorada en US$ 91.000 millones .
¿Cómo es eso?
Ha acumulado una enorme reserva de Bitcoin, que ahora tiene un valor aproximado de US$ 41 mil millones.
Los inversores se han amontonado en sus acciones como una forma de hacer una apuesta alcista en Bitcoin.
MicroStrategy anunció en octubre planes para comprar más de USD 40 mil millones en Bitcoin, lo que impulsó más compras de sus acciones y Bitcoin.
¿Cómo financia MicroStrategy sus compras de Bitcoin?
Con pagarés convertibles que pueden ser intercambiados por acciones en un momento posterior.
Los inversores compran las notas con la apuesta de que el precio de las acciones de MicroStrategy seguirá subiendo.
Al igual que con el repunte de las acciones de memes a principios de 2021, todo va viento en popa mientras la música siga sonando.
Pero si los precios de Bitcoin caen y las operaciones apalancadas comienzan a deshacerse, el descenso de las acciones de MicroStrategy y Bitcoin puede ser tan brusco como el ascenso.
En otras palabras, no apuestes tu jubilación a Bitcoin o MicroStrategy.
Los precios de Bitcoin han sido volátiles durante mucho tiempo.
Tienden a subir y bajar con los mercados más amplios, a pesar de que los partidarios de la criptomoneda la promocionan como una cobertura.
Los precios se desplomaron un 75% cuando la Fed endureció su política monetaria en 2022.
Bitcoin se está disparando ahora a medida que las condiciones monetarias se relajan.
Hay otros signos de exuberancia del mercado, racionales o no.
El índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización ha subido casi un 30% en el último año.
Estas empresas tienden a verse más afectadas por los cambios en la política macroeconómica, por lo que los inversores pueden estar apostando por un fuerte crecimiento y desregulación.
Aun así, la relación precio-beneficio del índice de 36 recuerda a la burbuja de las puntocom.
Las expectativas de que la inteligencia artificial impulse los avances en la productividad también podrían estar ayudando a alimentar la euforia (las acciones del fabricante de chips de IA Nvidia han subido un 211% en el último año), pero eso no explica el repunte de la deuda de alto riesgo.
La última vez que los diferenciales de los bonos basura sobre los bonos del Tesoro fueron tan ajustados fue en 2007 y antes de eso, en 1997, cuando los mercados estaban igualmente llenos de dinero.
Ahora no hay señales de escasez de liquidez.
La espumosa de los precios de los activos y el estancamiento de la desinflación pueden incluso indicar que las condiciones financieras son demasiado laxas.
El índice de precios al consumidor subyacente, que excluye alimentos y energía, se ha estancado en el 3,3% desde junio.
Incluso el indicador de precios preferido de la Fed, el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), ha detenido su trayectoria descendente.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, observó el miércoles que «el crecimiento es definitivamente más fuerte de lo que pensábamos, y la inflación está subiendo un poco más» que en septiembre, cuando el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) recortó los tipos de interés en 50 puntos básicos.
Los mercados interpretaron ese recorte agresivo, seguido de 25 puntos más en noviembre, como una señal de que la Fed consideraba ganada su lucha contra la inflación.
No lo es.
Los funcionarios de la Fed señalan que recortarán otros 25 puntos este mes, pero nos cuesta recordar un banco central que haya recortado las tasas con una inflación tan pegajosa, un crecimiento tan fuerte y los precios de los activos tan llamativos.
Se recomienda precaución.
Como ves he presentado dos puntos de vista en cierta forma discrepantes y la advertencia es en serio, córrete el riesgo si eres atrevido pero no en incertidumbre porque eso de ir a llorar a la playa si esto se derrumba, es muy poca cosa,como lo advierten tantas personalidades de nivel. Pero siempre hay un pero y es la avaricia tal vez el pecado mas popular y notable de los seres humanos por años de años. Y demonios vaya que sobrevive a crisis, pues con el tiempo dicen que todo se olvida.