domingo, abril 20, 2025
InicioActualidadMéxico siempre aceptará la llegada de mexicanos, tratándose de repatriaciones

México siempre aceptará la llegada de mexicanos, tratándose de repatriaciones

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

México: La declaración aclara la versión de que había negado el permiso de aterrizaje a un avión con deportados

México. En un post publicado este sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores declaró que México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y “cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración”.

El escrito agrega: “tratándose de repatriaciones, siempre  aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza”,

La nota aclara una información periodística de que México había negado el permiso de aterrizar a un avión militar estadounidense con migrantes deportados, según información de la agencia Reuters citando a funcionarios de ambos países.

Aviones militares estadounidenses realizaron el viernes dos vuelos similares, cada uno con unos 80 migrantes, a Guatemala. Sin embargo, el gobierno no pudo avanzar con un plan para que un avión de transporte C-17 aterrizara en México, después de que el país negó el permiso.

Un funcionario estadounidense y un funcionario mexicano confirmaron la decisión, que fue reportada primero por NBC News. El funcionario mexicano no proporcionó una razón para la negación.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, el Pentágono y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondieron  a las solicitudes de comentarios.

Antecedentes

Las relaciones entre Estados Unidos y México han estado en el centro de atención desde que Trump comenzó su segundo mandato el lunes con la declaración de una emergencia nacional a lo largo de la frontera compartida de las dos naciones.

Desde entonces, el mandatario ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25 % sobre los productos mexicanos a partir de febrero.

El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump del lunes.

En el pasado, se han utilizado aviones militares estadounidenses para reubicar a personas de un país a otro, como durante la retirada estadounidense de Afganistán en 2021.

Esta fue la primera vez en la memoria reciente que se utilizaron aviones militares estadounidenses para sacar a migrantes de Estados Unidos, dijo un funcionario estadounidense.

México: ls relaciones entre Estados Unidos y México han estado en el centro de atención desde que Trump comenzó su segundo mandato el lunes con la declaración de una emergencia nacional a lo largo de la frontera con México (Foto: Presidencia de México).
México: ls relaciones entre Estados Unidos y México han estado en el centro de atención desde que Trump comenzó su segundo mandato el lunes con la declaración de una emergencia nacional a lo largo de la frontera con México (Foto: Presidencia de México).

El factor Sheinbaum

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha tratado de evitar que la situación se agrave e incluso ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos.

Sostuvo que los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.

“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’.

“Pero, además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, pero estos datos de las y los mexicanos; y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, destacó.

La jefe del Ejecutivo Federal, puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.

Resaltó que la economía mexicana es fuerte tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.

“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte. Hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México (…) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo; y, además, tenemos un Plan, que se llama el Plan México”, aseveró.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes